Shana Moulton en De Saloniéres en La Casa Encendida
Las salas de exposiciones raras veces se convierten en otro tipo de espacios a lo habitual. Y en La Casa Encendida justamente eso es lo que sucede durante unas dos semanas, La Casa ofrece un ciclo de performances en sus diferentes salas. De Salonniéres trata de ocho propuestas escénicas. Se ponen en juego el Tiempo, el Espacio y los Cuerpos. No hay obras expuestas, descripciones o títulos en las salas. El espacio está vacío hasta que entramos. Y las obras de arte solo suceden en nuestro presente compartido, en el espacio compartido con el artista, en el espacio compartido con los otros. La obra de arte es Estar ahí. Estar y dar la posibilidad a que nuestra imaginación se expande.
He tenido suerte al asistir al ciclo con la propuesta de Shana Moulton, artista “audiovisual”. Ningún título es suficiente para contener la inmensa creatividad, humor y frescura de Shana. Ella acompaña a las proyecciones y estas le acompañan a ella. A través de un camino psicodélico y al hilo de la auto-sanación lleva al espectador a su universo. A un universo posible para todos nosotros.
Una propuesta de Green Parrot, un colectivo de arte contemporáneo de Barcelona. Recomiendo seguir sus trabajos, y también pasarse a los últimos encuentros De Salonniéres.
Lutza Borsos
Festival Primera Persona Madrid 2016 en La Casa Encendida
7 de mayo
Más info en: http://www.lacasaencendida.es/node/5521
Humus Film Fest en La Casa Encendida
El Humus Film Fest es el primer festival de cortos que se celebrará en Madrid sobre la temática «huerta y ciudad». Tendrás como máximo tres minutos y medio para contar una historia que conecte estos dos ecosistemas. El festival pretende dar cabida a todas las miradas que quieran mostrar la agricultura urbana tanto de una forma amateur como profesional. Anímate y participa.
Más info en: http://www.lacasaencendida.es
Acento. Muestra del programa Artistas en residencia 2015 en La Casa Encendida
Acento es un programa vinculado a Artistas en residencia en La Casa Encendida y el CA2M cuyo fin es apoyar la creación e investigación en el trabajo del cuerpo performático. Anoche asistimos a la pieza escénica de luz, sonido y montaje: Parallax de Silvia Zayas que proponía una pieza donde la luz era el elemento que iba vertebrando una historia de guerra y desolación. En cada hueco de luz había que imaginar que podría estar ocurriendo en ese periplo vital.
Adolfo Simón
‘Muestra del programa Artistas en Residencia’ en Centro de Arte Dos de Mayo con la colaboración de La Casa Encendida
Más info en: http://www.ca2m.org
Inéditos 2015 en La Casa Encendida
Inéditos es una convocatoria de Fundación Montemadrid que fomenta la inserción de los jóvenes comisarios en los circuitos profesionales, facilitando a los seleccionados la posibilidad de producir su primera exposición. Los tres proyectos ganadores de esta edición han sido “Appunti”, comisariado por Javier Arbizu, María Buey González, Jorge González Sánchez, Elena Peña Castillo y Diego Rambova, “Aquí hay dragones”, comisariada por Neme Arranz y el proyecto “S’WONDERFUL”, comisariado por Beatriz Escudero.
Más info en: http://www.lacasaencendida.es/node/4896
Danza apocalíptica en Madrid
Este fin de semana en el que se inicia Madrid en Danza se han podido disfrutar de varios espectáculos de baile apocalíptico, en la primera, Introducing The Star de Pablo Esbert y Federico Vladimir en Cuarta Pared no se usa este término en ningún momento, pero, tanto su estética, música, iluminación y proyecciones, parece que aluden a un tiempo futuro donde los seres estarán mutando hacia otra dimensión mental y corporal…Una paranoia enloquecida de principio a fin.
Y en La Casa Encendida, fuera del ciclo de Madrid en danza, la artista Sonia Gómez ha invitado a Amalia Fernández para trabajar juntas en «Bailarina III» donde hay un momento apocalíptico…Una experiencia en proceso a través de la cual, Sonia va invitando a diferentes performers para que reinterpreten su pieza de danza. En esta ocasión, en la Terraza de la Casa, hemos disfrutado de una mañana soleada con baile y juego imaginativo por parte de las intérpretes.
Adolfo Simón
Musica popular escénica
Ayer se inició un peculiar ciclo de Música en los Museos, una iniciativa a través de la cual recuperar canciones del siglo IXX que se habían perdido o que se habían escuchado en pocas ocasiones, además, se interpretaban en los espacios donde los autores debieron inspirarse. Un acto sencillo, muy bien ambientado con el que abrir los museos al arte.
Y hoy se ha cerrado la presencia de las Semanas Internacionales de teatro para niños-as en La casa Encendida, con un espectáculo de Tres eran tres; un grupo de profesoras que prolongan su actividad creativa en las aulas al escenario, con juegos vocales y canciones populares que están en la memoria de todos. Una pieza sencilla llena de pequeños personajes y objetos con los que acompañar narrativamente la función.
Adolfo Simón
Eventos y acciones escénicas
Radioficción. Sherlock Holmes: “El signo de los cuatro” en La Casa Encendida
El equipo de Ficción Sonora de RNE recreará las andanzas del mítico detective, interpretado por el actor Sergio Peris-Mencheta. Se podrá seguir en directo por streaming.
Más info en: http://www.lacasaencendida.es/node/4900
“NUEVOS DIRECTORES DE ESCENA” en La Pensión de las Pulgas
Más info en: lapensiondelaspulgas.com
Convocatoria Laboratorio 987
Ayudas a la producción y difusión de la creación y la cultura contemporáneas
MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
Avda. Reyes Leoneses, 24. León
www.musac.es
XXII CICLO DE LIED en el Teatro de la Zarzuela
Más info en: teatrodelazarzuela.mcu.es
X Edición del Ciclo El Autor y su Doble en el Aula de Teatro de la Universidad de Oviedo.
Más info en: http://www.uniovi.es
Música y danza en familia – Ayuntamiento de Madrid
Más info en: http://www.madrid.es
24 Festival Don Quijote en Paris
Más info en: http://espagnol-paris.com/xxiv-festiva-don-quijote-de-paris/
Explora AC/E
Más info en: http://www.accioncultural.es
DANTZALDIA 2015 Palacio Euskalduna
Más info en: http://www.dantzaldia.org
CONVOCATORIA PARA EL VIVERO DE INICIATIVAS CULTURALES
Más info en: http://fabraicoats.bcn.cat/es/node/645
«Corococó» de la PAI en las Semanas Internacionales de Teatro de Acción Educativa en La Casa Encendida
Corococó es una propuesta para adentrarnos en el mundo del folclore infantil. Bucear entre poemas, fórmulas de rifa, cuentos de nunca acabar, canciones, retahílas, trabalenguas y juegos de siempre para entremezclarlos y crear nuevos lazos sorprendentes entre todos ellos. Un espectáculo sencillo y participativo donde las canciones se convierten en una propuesta interactiva desde los interpretes que se convierten en «hombre orquesta» y al público que, en definitiva, se transforma en el protagonista de la sesión. Música, juego, canciones e imaginación a raudales.
Adolfo Simón
“Viento” de Madam Bach dentro de las Semanas Internacionales de Teatro de Acción Educativa en La Casa Encendida
Acaba de empezar una nueva edición de las Semanas Internacionales de Teatro de Acción Educativa y como siempre, el criterio de selección de la programación es exquisito. Este primer fin de semana, en La Casa Encendida hemos disfrutado de un delicioso espectáculo sensorial a partir del viento como motor de vida. La Compañía Madam Bach de Noruega muestró al público convocado a su alrededor, una suerte de pasajes donde el viento hace travesuras, genera climas e instala poesía en la escena. Una propuesta a medio camino entre el teatro de objetos y la música; la suma de ambas provoca en los pequeños de la casa una serie de imágenes que seguro quedarán alojadas en su imaginario por siempre.
Adolfo Simón
Experiencia «Efímera» de Love of Lesbian en La Casa Encendida
La banda catalana Love of Lesbian presenta una propuesta multidisciplinar pionera en la que la que los músicos, en colaboración con Red Bull, nos embarcan en un viaje sensorial hacia la mente del grupo.
Más info en: http://www.lacasaencendida.es/node/4815
“Cuerpos”, proyecto de Nuevo Teatro Fronterizo para La Casa Encendida
¿Deseas ser puta? Mmmm… No, no lo deseo.
¿Deseas ser prostituta? No, no lo deseo.
¿Deseas ser una ramera, una zorra,…? No, no lo deseo.
¿Y una trabajadora del sexo?
¡No insistas! Tu única pregunta, tiene una única respuesta: No, no lo deseo.
Dime: ¿acaso ese es tu deseo?
¿Acaso crees que siento desprecio por quienes están en prostitución?
La lectura dramatizada En riesgo: “Cuerpos”, proyecto de Nuevo Teatro Fronterizo, para La Casa Encendida y Le Monde diplomatique español, dirigida por José Sanchis Sinisterra, con dramaturgia de Lucía Villanova, me ha arrojado a los pies de mi propio corazón, un corazón ávido de Verdad.
La respuesta es ¡No! Yo amo a las mujeres. Somos lo que amamos, no lo que hacemos, y mi amor por ellas, por todas ellas hagan lo que hagan, define mi identidad.
¿Tal vez sienta repugnancia por el sexo? ¿Quizás la violenta, húmeda, fría y rebosante de atávicas soledades, transgresión de mi cuerpo y con ella, el brutal desgarro de mi alma, me hayan condenado al destierro del gozo?
O acaso solo sea que, liberada de tanto condicionamiento heredado haya decidido, dando rienda suelta a mi verdadero “yo”, no volver a responsabilizarme nunca más de la sexualidad masculinizada y masculina, de su acientífica y totalitaria necesidad biológica, ni de la utilidad social del mi vulva.
Mi tardía, hermosa y prístina vulva, tan sagrada como el sagrado espacio entre esas tres paredes, que hoy en vez de revolucionar mentes y agitar corazones, han escupido tierra en mis cansados ojos, al perpetuar en la alta línea de proscenio una injusta, desigual y viejuna institución: la prostitución. Elevada a los altares, cual ninfa…
¿Trabajo dices Ninfa?
Iris dice establecer una mera relación mercantil con las personas:
paga antes de saber mi nombre.
Es la ley del más fuerte: “aquello por lo que pago me pertenece,
puedo usarlo como me de la gana”.
Ella quiere… ¡No importa lo que quiera!
Esconde tus cadenas.
Yo pago, soy yo quien ha de tener aquello que desea.
¡Chúpamela! ¡Más rápido, vamos! ¡Bájate las medias! ¡Quítate las bragas! ¡Ponte a cuatro patas! ¡Voy a metértela hasta romperte la matriz! ¡No chilles zorra!… ¿Te gusta, ehhh?
¡BASTA!
Sexualidad es placer, y yo amo el placer, y yo siento un infinito placer con la fragancia de una rosa, con una insinuada caricia rozando cualquier parte de mi piel, con el leve susurro de las páginas de un libro acabado al anochecer, cuando el sol se esconde y una mimosa sonrisa de luna adormece mis miedos.
El placer ocupa todo mi Ser, no se encuentra del otro lado de mis bragas.
¡No te atrevas nunca más a arrancarlas en nombre de tu idea de sexo, de tus fabricadas fantasías, o de tu propio placer!
¡No te atrevas a prostituir la verdad desde el poder que te confiere ser hombre.
Antes de ti, antes de mí, antes de ellas, la Verdad ya era.
Era antes del rayo y la luz, antes que todo, la Verdad era.
La verdadera libertad reside en ser la mejor versión de una misma, la más elevada…
En conocerse, aceptarse, respetarse, cuidarse y amarse.
¿Satisfacer el deseo sexual de las otras personas es verdadera libertad sexual?
Ninguna persona es lo suficientemente malvada como para ser juzgada.
Ninguna persona es lo suficientemente buena como para juzgarte.
¡Atrévete a conquistar tus sueños! Somos tan iguales: deseamos amar y ser amadas.
¡Mírame a los ojos!… mejor, mira dentro de tu corazón…
La sexualidad es persona a persona, dignidad a dignidad, no cuerpo a cuerpo.
Vida laboral en Idem 2015 de La Casa Encendida
¡Esto no pretendía ser un espectáculo!…Aclaró Claudia Faci en el encuentro posterior a la muestra del taller que se ha desarrollado dentro de Idem con personas mayores de sesenta años. Durante una semana, ella y Raquel Sánchez han tratado de realizar actividades lúdicas alrededor de lo que pudo ser la vida laboral de los participantes pero, inevitablemente, la vida que han vivido se colaba sutilmente. Como uno de los participantes dijo…»Han sacado de nosotros, colores que no sabíamos que teníamos y con esa paleta, han pintado momentos en la escena». Es tan necesario, este tipo de propuestas, para los que lo hicieron como para los que lo hemos podido ver, más allá de si el momento en que nos asomarnos es de una fragilidad e improvisación total, poco importa, lo que nutre es la ocasión de ver como se escuchan, se miran o realizan secuencias de gran complicidad, sin pretensiones, sin carga de esnobismo ni ego. Ay! cuantas veces me gustaría ver esa naturalidad y generosidad en escena, en muchos trabajos que se mal llaman: profesionales.
Adolfo Simón
Hate Radio de Milo Rau en el Festival Idem de La Casa Encendida
Hate Radio de Milo Rau en el Festival Idem de La Casa Encendida ha supuesto una conmoción para todos los que han asistido a esta experiencia escénico-dramática. La radio es, sin duda, una experiencia artística al nivel de cualquier otra y tiene mucho más poder del que podemos imaginar. Esa posibilidad de entrar en nuestra casa y acompañarnos mientras transcurre el día, como un susurro al oído, como un amigo que nos va contando su visión de las cosas y el mundo, en situaciones habituales, no tiene por qué suponer ningún riesgo para el oyente, pero en algunas ocasiones, cuando el mensaje puede dirigir la conducta de quien lo oye, puede ser realmente catastrófico. En La Casa Encendida tuvimos la ocasión de revivir la experiencia de oír la retransmisión de un fatídico programa que potenció el horror en Ruanda y también conocimos el testimonio, en primera persona, de alguna de las víctimas. Un teatro documento necesario para que la memoria no pierda ni un momento para dar de nuevo resonancia a aquel horror y tratar así, de evitarlo de nuevo.
Adolfo Simón
“Measuring the Distance” de Gonzalo Lebrija y Juan Ariño en La Casa Encendida
Exposiciones para la nueva temporada en La Casa Encendida
Más info en: http://www.lacasaencendida.es/
“EN RIESGO. CUERPOS” en La Casa Encendida
29 de septiembre
Más info en: http://www.lacasaencendida.es
¿Qué puede un cuerpo? 2015, sosteniendo la pregunta en La casa encendida
Más info en: http://www.lacasaencendida.es
Convocatoria para participar en Los 122, 202 o 222 Besos… en Madrid
Más info en: viernes 8 mayo 2015
Centro de Arte Dos de Mayo (Móstoles)
sábado 9 mayo 2015
La Casa Encendida (Madrid)
12 a 21 h
Dirigido a cualquier persona mayor de 18 años
Participación libre
Se aconseja reservar en:
los122besosenmadrid@gmail.com
MÁS INFORMACIÓN
teatropradillo.com
ca2m.org
lacasaencendida.es
Punto y Raya Academy Primer encuentro internacional de arte abstracto en movimiento en La Casa Encendida
Más info en: http://www.lacasaencendida.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.