Mayo en el Nuevo Teatro Fronterizo
MOLLY BLOOM y COLOMETA
Puesta en escena
Jueves 19 de mayo a las 19h
en el Centro Cultural La Corrala – UAM
Ciclo En Riesgo: LGTB
Lectura dramatizada y coloquio
Martes 31 de mayo
19:30h La Casa Encendida
http://www.nuevoteatrofronterizo.es
José Sanchís Sinisterra: Dramaturgo en el cuerpo y el espacio
Hoy hemos tenido un encuentro con José Sanchís Sinisterra en la sede del Nuevo Teatro Fronterizo. Allí se ha hecho un repaso a los cinco años de frenética actividad cultural y puesta en marcha de proyectos conectados con el barrio de Lavapiés, haciendo extensible esta visión sobre la cultura, como una herramienta con la que construir futuro, extensible a otros espacios, profesionales y latitudes. De nuevo ha sido un placer imaginar el tejido que establece este creador para crear sinergias de poéticas contemporáneas. Mañana se estrena en los Teatros Luchana un documental que se ha realizado sobre la figura de este hombre de teatro imprescindible que, aunque suene a tópico, si hubiera nacido en Inglaterra, tendría el espacio de respeto y apoyo necesario para llevar a término su ideología escénica y aquí, tienen que estar buscando cómplices constantemente para no morir en el intento.
Adolfo Simón
Ciclo de lecturas dramatizadas “En riesgo” en La Casa Encendida
La enfermedad mental es un estigma para el que la padece. A veces temido, a veces motivo de escarnio y siempre apartado, condenado al silencio, a la marginalidad. Estas personas conviven con sus enfermedades y con nosotros, más dañinos aún. No les hacemos caso, no les escuchamos, pensamos que están fuera de lógica y de la razón. ¿Y si les escuchamos por una vez?
Una persona perteneciente a este colectivo “En riesgo” transmite su experiencia de vida y su situación actual a un autor que elabora con este material un texto dramático. Dicho texto es montado e interpretado por un equipo vinculado a Nuevo Teatro Fronterizo. Tras su representación tiene lugar un debate con el público.
Dramaturgia: Alicia Luna
Dirección: José Ramón Gómez Friha
Coloquio moderado por: Sara Toledano, de Fundación Manantial.
Un proyecto de: La Casa Encendida, Le Monde diplomatique en español, Nuevo Teatro Fronterizo.
Miércoles 21 Octubre a las 19:30
Lectura dramatizada de Rosa Elena Lovos, refugiada y víctima de violencia de género
En Escena
Localización: Auditorio de LA CASA ENCENDIDA de MADRID
Lu09.Marzo, de 19:30 a 21:00 h.
Añadir a mi calendario
Precio: gratuito Las entradas podrán recogerse desde dos horas antes en el Punto de Información.
En esta nueva entrega de lecturas dramatizadas “A salvo: diálogos de refugiados” llevaremos a escena la historia de Rosa Elena Lovos, una mujer salvadoreña que tuvo que huir de su país y de la violencia de género que sufría para refugiarse en España.
El coloquio posterior será moderado por Mª Ángeles Jaime de Pablo, vicepresidenta de la Asociación Themis.
La violencia de género ocupa noticias y fatales estadísticas a diario en nuestro país. Pero hay lugares donde esta agresión contra las mujeres alcanza límites que justifican el estatuto de refugiado para aquellas que consiguen huir. Este es el caso de Rosa Elena. Con tan solo 15 años dio a luz a su primer hijo. Consiguiendo sobreponerse a la repudia y humillación social que supuso, conoce pronto al que será su pareja. Un hombre aparentemente bueno que en la intimidad de la convivencia la introduce en un día a día de maltrato, vejaciones y drogas. Escapar de El Salvador y poder asentarse en España ha sido para Rosa Elena una decisión de vida o muerte.
Inspiradora de la historia: Rosa Elena Lovos de Depaul.
País de origen: El Salvador.
Dirección: Carlos Aladro.
Dramaturgia: Itziar Pascual.
Moderadora: Mª Ángeles Jaime de Pablo, vicepresidenta de la Asociación Themis ( Asociación de Mujeres Juristas).
Un proyecto de La Casa Encendida, Le Monde diplomatique en español, Nuevo Teatro Fronterizo. Los testimonios llevados a escena corresponden a personas refugiadas atendidas por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.
Lectura dramatizada en Casa Encendida: «Habitaciones propias»
En la estela de los anteriores proyectos que giran en torno a la visibilidad de la mujer, Nuevo Teatro Fronterizo inicia una nueva experiencia de escritura colectiva, convocando a cuatro dramaturgas emergentes para la elaboración de un texto dramático en torno a cuatro mujeres que se atrevieron a afirmar el rigor del pensamiento femenino.
Texto de creación colectiva de la mano de las dramaturgas: Lola Blasco, Vanessa Monfort, Itziar Pascual y Carmen Soler se encuentran con Simone de Beauvoir, Rita Levi Montalcini, Rosa Luxemburg y María Zambrano en un espacio virtual para reafirmar una trayectoria intelectual no siempre valorada en la historia de la filosofía.
La situación de partida es una circunstancia imaginaria: el hallazgo de la tumba y los restos de Hipatia, filósofa, matemática y astrónoma, sostén de la Biblioteca de Alejandría que fue inmolada por las huestes cristianas junto con los miles de manuscritos que contenían el saber de la antigüedad pagana.
Dicha anécdota, totalmente imaginaria, da pie a una obra colectiva en que los destinos de estas cuatro pensadoras del siglo XX se entrelazan en torno a una desafiante afirmación: confieso que he pensado.
Coordinación dramatúrgica: José Sanchis Sinisterra.
Dirección: Laura Ortega.
LUNES 27 DE ENERO A LAS 19´30 HORAS.
Un proyecto de La Casa Encendida, Le Monde diplomatique en español y Nuevo Teatro Fronterizo. Con la colaboración de la Fundación Autor.
Gratuito. Las entradas podrán recogerse desde dos horas antes en el Punto de Información.
Archipielago Dron de Nuevo Teatro Fronterizo en Cuarta Pared
Las últimas palabras de la mujer susurradas al lado de la ciénaga nos deja con la sensación de haber estado jugando a algo peligroso y que si no cambiamos las reglas, la partida está perdida. En Archipielago Dron, última producción del Nuevo Teatro Fronterizo nos sitúan frente a lo que podría ser un teatro documental sobre la realidad que estamos viviendo hoy en este mundo caótico, donde la hipocresía y el aburrimiento llevan a guiar el avión, en el que vamos todos, al precipicio. La propuesta escénica, a dos bandas, provoca la sensación de estar en un torneo donde vemos el combate ante nuestros ojos y al tiempo, somos los que manejamos el mando de este video-juego perverso en el que todos somos víctimas y verdugos a un tiempo. Una propuesta sencilla que denuncia el horror de nuestro mundo.
Adolfo Simón
El Corral de Alcalá presenta: La Incubadora del Corral
Laboratorio de creación escénica – 24 y 25 de mayo de 2013
El Corral de Comedias de Alcalá cerró con éxito el pasado mes de febrero -con más de sesenta proyectos presentados- su primera convocatoria de La Incubadora del Corral, que pretende apoyar y difundir nuevos proyectos escénicos. Entre todos ellos, se ha realizado una selección de nueve propuestas, que giran y se acercan con gran frescura y talento a obras, temáticas y referencias del repertorio universal desde el Siglo de Oro hasta la Edad de Plata de la literatura española, la Generación del 27. Los proyectos seleccionados para la muestra son:
Absalón en la franja. Deconstructing Calderón
Nuevo Teatro Fronterizo
Noches lúgubres, y otras ausencias y despedidas
La Sed Teatro
A secreto agravio, secreta venganza
El Óbolo Producciones
Proyecto voces
Marc Naya Díaz
Queveductos o los tránsitos de Quevedo
Curtidores de Teatro
Rapsodia Nº12. La vida es sueño
Vladimir Tzekov
Fuenteovejuna
AlmaViva Teatro
Fuenteovejuna, breve tratado sobre las ovejas domésticas
Cía. Obskené
A Dafne ya los brazos le crecían
Marisa Pons
Las nueve propuestas seleccionadas están ahora en su fase de «incubación» en el Corral, cuyo resultado final podremos disfrutar como público los próximos 24 y 25 de mayo con una muestra con la que queremos propiciar el encuentro activo entre público, creadores, productores y programadores.
Más info en: http://www.corraldealcala.com
Goliardos cumple 50 años!!!
Han pasado cincuenta años desde la fundación de Goliardos. La compañía, dirigida por Ángel Facio, fue pionera del teatro independiente desde los años sesenta y por ella pasaron algunas de las figuras más destacadas de la escena española como Paco Algora, Félix Rotaeta, Mario Gas o Pedro Almodóvar. Con este motivo se ha preparado un completo programa de actos que incluye conferencias, mesas redondas, lecturas dramatizadas con participación de algunos de los actores fundadores y una exposición fotográfica que recorre la historia del grupo. Santiago Ramos, Gloria Muñoz, Moncho Alpuente, Forges, Nancho Novo y Fermín Cabal entre otras personalidades de distintos ámbitos de la cultura participarán en las actividades, que se inician el próximo jueves 4 de abril en la Facultad de Bellas Artes con la inauguración de una exposición que se trasladará posteriormente al Teatro Español (9 al 22 de abril)
Las Jornadas tendrán lugar, además, en La Corsetería (sede del Nuevo Teatro Fronterizo) el Círculo de Bellas Artes y el Teatro Español.
JUEVES 4 DE ABRIL
FACULTAD DE BELLAS ARTES (UCM) Salón de actos
19:00 Presentación de las jornadas
MANUEL ÁLVAREZ JUNCO
ALFREDO ANGARITA
ÁNGEL FACIO
JAVIER HUERTA CALVO
(A continuación se servirá un vino español)
LUNES 8 DE ABRIL
LA CORSETERÍA (Sede de NUEVO TEATRO FRONTERIZO)
19:00 Fumando un farias desportillado
FERMÍN CABAL
20:00 Mesa redonda
FERNANDO DOMÉNECH
PACO ALGORA
AGAPITO ÁLVAREZ
CONCHA GRÉGORY
MERCEDES GUILLAMÓN
JULIO HUÉLAMO
GLORIA MUÑOZ
SANTIAGO RAMOS
21:00 Lectura Dramatizada: Fragmentos de montajes de Goliardos Teatro Independiente
– Juan de Buenalma, de Lope de Rueda (1968)
Con: VICTOR ANCIONES, PACO ALGORA, AGAPITO ÁLVAREZ, ALFREDO ANGARITA, ALFONSO DELGADO, ÁNGEL FACIO, MERCEDES GUILLAMÓN, RAFA NÚÑEZ Y SERGIO MACÍAS
– La boda de los pequeños burgueses, de Bertolt Brecht (1970)
Con: CONCHA GREGORY, GLORIA MUÑOZ, SANTIAGO RAMOS Y JUDITH FACIO
LUNES 15 DE ABRIL
CÍRCULO DE BELLAS ARTES. SALA MARÍA ZAMBRANO
19:00 Goliardos S.L. Los límites de la independencia en los 90´
CARLOS ALBA PEINADO
20:00 Mesa redonda
MANUEL ÁLVAREZ JUNCO
MONCHO ALPUENTE
PEDRO BAREA
ANTONIO FRAGUAS FORGES
MARIO GAS
JOSÉ MANUEL GOROSPE
JUAN MARGALLO
ANTONIO SERRANO
21:00 Lectura dramatizada: Fragmentos de montajes de Goliardos Teatro Independiente y Goliardos S.L.
– San Don Juan, de autores clásicos españoles (1973)
Con: NANCHO NOVO, RAFA NÚÑEZ Y GLORIA VILLALBA
– Ella, de Jean Genet (1990)
Con: ALFONSO DELGADO Y RAFA NÚÑEZ
LUNES 22 DE ABRIL
TEATRO ESPAÑOL. SALA PEQUEÑA
19:00 Los Goliardos y Ángel Facio ante los clásicos
FELIPE B. PEDRAZA
20:00 Mesa redonda
JAVIER HUERTA CALVO
CARLOS ÁLVAREZ NOVOA
ALBERTO CORAZÓN
SERGIO MACÍAS
LOLA MANZANO
NANCHO NOVO
TERESA PARDO
ZIWYLA PIETRZAK
FM POIKA
21:00 Lectura dramatizada: Fragmentos de montajes de Goliardos S.L.
– Don Juan Tenorio, de José Zorrilla (1991)
Con: ALFONSO DELGADO, SERGIO MACÍAS, LOLA MANZANO, NANCHO NOVO, RAFA NÚÑEZ, FM POIKA Y GLORIA VILLALBA
– Reloj, de Rodrigo García (1992)
Con: CARLOS ÁLVAREZ NOVOA
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Y DOCUMENTAL
FACULTAD DE BELLAS ARTES: Días 4 y 5 de abril
Horario:
TEATRO ESPAÑOL: Del 9 al 22 de abril
Horario:
– De martes a viernes de 16:00 a 19:00
– Sábado de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30
– Domingo de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30
Comité organizador: MANUEL ÁLVAREZ JUNCO (UCM), ALFREDO ANGARITA (FUNDACIÓN GOLIARDOS), ÁNGEL FACIO (FUNDACIÓN GOLIARDOS), JULIO HUÉLAMO (CDT- INAEM), JAVIER HUERTA CALVO (ITEM-UCM) Y SERGIO MACÍAS (FUNDACIÓN GOLIARDOS)
Entidades colaboradoras: FACULTAD DE BELLAS ARTES (UCM), NUEVO TEATRO FRONTERIZO, CÍRCULO DE BELLAS ARTES, TEATRO ESPAÑOL, INSTITUTO DEL TEATRO DE MADRID (UCM), CENTRO DE DOCUMENTACIÓN TEATRAL (INAEM) Y FUNDACIÓN GOLIARDOS
Diseño gráfico: JUNCO
Comisarios exposición: ALFREDO ANGARITA Y ERNESTO RUIZ
Lecturas dramatizadas Dirección: ÁNGEL FACIO Ayudante de dirección: ALFREDO ANGARITA
DIRECCIONES
– Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense
C/ Greco 2
– La Corsetería (Sede de Nuevo Teatro Fronterizo)
C/ Cabeza 8, local dcha.
Metro: Tirso de Molina
– Círculo de Bellas Artes. Sala María Zambrano
C/ Alcalá 42
Metro: Sevilla, Banco, Sol
– Teatro Español
C/ Príncipe 25
Metro: Sol, Antón Martín, Sevilla
Debe estar conectado para enviar un comentario.