«Grinder, el musical» en el Teatro Fígaro

La historia del ligoteo gay masculino resumida en un cabaret fresco, desinhibido y cachondo sigue en cartelera después de dos años de su estreno en el Teatro Fígaro. Desde esos anuncios por palabras y esas cartas ocultas hasta la modernidad de las app, Miss Grinder, la representación de este programa que se reencarna en una especie de ama sadomaso y que nos va desvelando las diferentes personalidades a través de cinco chicos extraídos de esos perfiles siempre tan originales… Los artistas derrochan simpatía y profesionalidad a la hora de interpretar sus papeles y sus canciones.
La escenografía es versátil y ayuda a crear un ritmo dramatúrgico junto a las canciones que nos recuerdan diferentes musicales históricos. La participación del público es obligada debido a este formato cabaretero y también hay reminiscencias de diversas divas gais trasnochadas o no tanto cuando deciden también reinventarse a golpe de himnos patrióticos.
Grinder el Musical está abierto a todo el mundo, sin barreras y sin wifi y eso es importante también como avance en las reivindicaciones de este colectivo.
Luis Mª García
Los desvaríos del veraneo de Carlo Goldoni en una propuesta de José Gómez Frika en el Teatro Figaro
La puesta en escena de José Gómez Frika sobre Los desvaríos del veraneo de Carlo Goldoni está basada en los actores y hay un gran elenco en este reparto. Ellos conforman el círculo de voyeurs que observan el devenir de los trasuntos de los personajes y ellos se dan el relevo en el centro del escenario, a veces con comentarios metateatrales. La obra transcurre con lógica para el espectador que puede seguir los desvaríos pre-veraniegos de esta pieza, curiosamente, muy actual. Tal vez sería interesante que la atmósfera escénica, luz y demás elementos, se jugase más para crear los distintos ámbitos donde va transcurriendo la acción.
Adolfo Simón
Ser papá en el Teatro Figaro
Por fin pasó la fiebre de los monólogos punto com. Es verdad que sigue habiendo muchos trabajos unipersonales pero ya necesitan de un texto interesante o que propicie el buen trabajo del intérprete. En este caso, Ser papá de Bjarni Haukur Thorsson tiene una adaptación de Nancho Novo que hace cercana la historia de este hombre abocado a la paternidad como meta inevitable…Dirigido con destreza por el incombustible Gabriel Olivares da como resultado un trabajo divertido y ágil, en la piel de un actor, Raúl Cano Cano, lleno de recursos y destreza escénica. Una propuesta divertida y jugosa para salir en compañía al teatro.
QRLA
Flamenco feeling en el Teatro Figaro
Sara Lezana tiene una larga e indiscutible trayectoria en la danza. Lleva años peleando por mantener una compañía propia donde seguir desarrollando su arte. Durante meses el público ha podido disfrutar de sus espectáculos en la ciudad de Madrid. Ahora, presenta, con un elenco reducido de exquisito nervio y fuerza una nueva propuesta, más intimista, con aroma de tablao y por supuesto, con música en directo. Durante hora y media, recorren todos los palos del flamenco haciendo combinaciones de solos, dúos y grupo. Flamenco feeling es un espectáculo que hará las delicias de todos los que acuden a nuestra ciudad en busca de duende.
Adolfo Simón
La leyenda del unicornio, el musical en el Teatro Figaro
Ya se acercan las fiestas de Navidad y la cartelera se llenará de propuestas para toda la familia, una de las primeras en aparecer es La leyenda del unicornio, el musical. En esta ocasión, siguiendo en la línea del formato de teatro con canciones y bailes que tanto gusta el público familiar, se presenta en Madrid esta historia que anima a los pequeños a ser los héroes de la casa y resolver los problemas que pueden surgir en el día a día, todo a través del juego y el buen humor. Ambientada en un pueblo costero y gracias a proyecciones, seguimos a los personajes por tierra y mar, a la búsqueda de la solución de La leyenda del unicornio. El que da primero da dos veces, seguro que esta obra hará las delicias del público madrileño.
Adolfo Simón
De par en par en el Teatro Figaro
A favor…
La siempre interesante idea de un velatorio para desencadenar situaciones dramáticas.
En contra…
Una dramaturgia confusa que va dando saltos de monólogo en monólogo…una dirección plana que no resuelve la endeble estructura dramática.
Mercedes Ruiz en Baile de palabra en el Teatro Figaro
Lo que más se agradece en un espectáculo, sea del tipo que sea, es que no tenga adornos superficiales, que lo que ocurra en escena sea coherente con lo que se quiere contar y cómo. Mercedes Ruiz con su montaje de flamenco: Baile de palabra, expone ante nuestros ojos lo esencial para entrar en el mundo profundo del duende. Hay una voz fantástica, la de David Lagos al cante, un guitarrista excepcional a la guitarra, Santiago Lara y el cuerpo-presencia de Mercedes Ruiz que va transitando por diferentes canciones y melodías, transformando el espacio y la atmósfera del lugar con apenas un cambio de vestuario o la diferente manera de mover los brazos y la cintura. Cuando la cartelera está llena de obras efectistas que confunden más que emocionar, se agradece que Baile de palabra no distraiga al espectador, si no que le haga mirar en su interior.
Adolfo Simón
Debe estar conectado para enviar un comentario.