Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Entradas etiquetadas como “el musical

Hercules, el musical en el Teatro de La latina

Un musical arrevistado situado en un circo donde el protagonista recuerda su historia mientras es representado en este cabaret colorista.
Adolfo Simónhercules-musical-la-latina-madrid-posado-prensa-web


José Luis Mosquera: Soy autodidacta, no tengo un método concreto y si lo fuera sería el “Caos que ordena”

mosquera0¿Cómo fueron tus inicios en el teatro?… ¿Realizaste otras facetas además de la actuación?…
Después de tomar algunas clases, empecé como profesional a los 13 años en una obra infantil con entremeses de Lope de Rueda y Lope de Vega titulada “La Tierra de Jauja”, lo curioso es que entré en un teatro profesional antes como actor que como espectador.
Siempre me gustó la danza y con 17 años hice algunas coreografías para un montaje amateur de Jesucristo Superstar y he repetido la experiencia en algunas ocasiones, incluidas mis clases de cabaret y alguno de mis espectáculos.

mosquera1

¿Qué es el teatro para ti?…
La mejor y más completa forma de entender, sentir y comunicar el hecho de estar vivo.
¿Por qué haces teatro?…
Por la necesidad vital de disfrutar, compartir, aprender y comunicar.

mosquera2

¿Qué balance harías sobre tu larga trayectoria?…
Teniendo en cuenta una cierta irregularidad en la calidad de los proyectos, los parones y los aprietos económicos, emocionales y existenciales que conllevan, me siento absolutamente afortunado y agradecido, porque después de casi cuarenta años trabajando, he conseguido “vivir” de esta profesión sin tener que salir de ella, y aún siendo muy dura, me ha dado muchísimos de los mejores momentos y experiencias de mi vida.

mosquera3

¿Qué función crees que ha de tener el teatro para la sociedad de hoy?…
Hoy y siempre, de espejo y maestro, donde poder reflejar desde cualquier género, lo mejor y lo peor de las relaciones humanas, aprendiendo de la experiencia compartida entre los dos mundos… que son uno.

mosquera5

¿En qué proyectos has participado durante el último año?…Háblanos de ellos…
En el año pasado hice una pequeña colaboración en el cortometraje “Por alcanzarte” de Natalia Ruiz con un trabajo interesante de miradas y dejé “La cena de los idiotas” para incorporarme a “Priscilla, el musical”, de “La cena..” me llevo casi un máster en los ritmos de comedia, gracias a Josema Yuste, Agustín Jiménez, David Fernández y Felisuco.

mosquera6

¿Cómo surgió tu participación en el montaje de Priscilla?…Háblanos de este trabajo…
Estando de gira con “La cena…” me envió la convocatoria mi mejor amiga, después de pensarlo decidí presentarme y tras cuatro pruebas, fui seleccionado para uno de los personajes protagonistas. Bernadette es un transxesual con mucha fortaleza, fue pionera artística y socialmente por su condición sexual, divertida, dura, maternal…un personaje muy rico en matices dentro de un espectáculo impresionante, donde la alegría, el humor, la amistad y la solidaridad se mezclan con una explosión de música, imposible de no bailar.

mosquera7

Cómo creas tus personajes?…¿Tienes un método?…
Soy autodidacta, no tengo un método concreto y si lo fuera sería el “Caos que ordena”. Siempre me he sentido como una esponja, he aprendido de tod@s y cada un@ de mis compañer@s …y de algunos talleres puntuales. A partir de todo ello escucho lo que dice y hace el personaje, lo que dicen y hacen con respecto a él y buscamos…
.
¿Cómo crees que están afectando los recortes y el aumento del I.V.A. a los proyectos de teatro?…
Demoledor en muchos aspectos, desde la puesta en pie de nuevos proyectos, hasta la rentabilidad en las recaudaciones, destrozando un, ya antes incluso, débil tejido industrial. Resulta vergonzante como ciudadano, que la Cultura en este país tribute más que muchos artículos de lujo.

mosquera10

¿Qué montaje que hayas visto últimamente, te ha interesado?¿Por qué?…
Me impactó mucho el montaje de “El Misántropo” de Miguel del Arco como espectador y profesional, un trabajo redondo artística y socialmente. Y “Cuando deje de llover” de Andrew Bovell dirigido por J. Fuentes Reta, un texto laberíntico y conmovedor, acompañado de una interpretación y dirección muy precisa.

mosquera11

¿Proyectos?…
Seguir disfrutando con “Priscilla…” y en cartera a medio y largo plazo, un estupendo monólogo que llevo tiempo con ganas de poner en pie y otro posible musical.


Títeres y malabares para los pequeños de la casa

Este fin de semana hemos podido disfrutar de dos propuestas muy diferentes para el público familiar. Por un lado, en el Teatro Rialto se ha estrenado Pinocho, el musical. Una nueva versión del cuento adaptado a la actualidad con canciones pegadizas y bailes divertidos. Y en Cuarta Pared…Mobil, un espectáculo que aunaba música, clown y malabares. Decididamente, tiene más variedad la cartelera infantil que la de adultos. Hay de todo como en botica y para todo tipo de paladares.
Adolfo Simón

mobil


50 sombras!, el musical en el Nuevo Teatro Apolo

El subtítulo de este espectáculo es «La parodia musical del best seller» y ese es el acierto de la propuesta, si hubieran pretendido llevar la novela o los tres tomos de estas historias calientes al escenario tal como están en los libros, seguramente se tendrían que haber mostrado en un sex-shop. Darle un tono divertido, picante y en clave de comic, hace que el público se ría de los momentos más tórridos. Hay que reírse del sexo, que es un tema muy serio.
Adolfo Simón

50


Mierda de artista, el musical en los Teatros del Canal

Piero Manzoni fue un artista que trató de conseguir un lugar en el universo del arte pero se dio cuenta que si no le daba espacio a la provocación, por sí mismo, aunque fuese genial, no iba a pasar a la posteridad, porque una cosa es ser un genio y otra saber vender la genialidad. Así, su vida fue un intento por conseguir que sus ideas fuesen respetadas, rodeado de una galería de personajes más surrealistas que sus propios disparates. Ferrán González y Joan Miquel Pérez han creado un pequeño musical en el que nos muestran de manera sencilla y jocosa lo que suponía ser artista y provocador en los sesenta-setenta y lo ha dirigido Alicia Serrat con ingenio y agilidad. En estos días, Mierda de artista es una buena razón para acercarse a los http://www.teatroscanal.com y ver que los creadores siguen demandando un espacio propio y personal en el mundo.
Adolfo Simón

mierdilla


Mongolia, el musical en la Sala Mirador

¿Qué hace una revista de humor en escena?…¿Se puede poner en pie una viñeta?…¿Qué humor combativo se debe realizar hoy en día?. Creo que todas estas preguntas se las han hecho los artífices de la revista Mongolia y con esa intención, han convocado a sus cómplices lectores para hacerles en vivo su peculiar humor. Durante algunos martes, en la Sala Mirador, han cambiado el lápiz por el mando a distancia y han puesto en vivo, frente a los espectadores-lectores su ingenio y crítica a este mundo absurdo que vivimos.
Adolfo Simón

mongolia

 


La leyenda del unicornio, el musical en el Teatro Figaro

Ya se acercan las fiestas de Navidad y la cartelera se llenará de propuestas para toda la familia, una de las primeras en aparecer es La leyenda del unicornio, el musical. En esta ocasión, siguiendo en la línea del formato de teatro con canciones y bailes que tanto gusta el público familiar, se presenta en Madrid esta historia que anima a los pequeños a ser los héroes de la casa y resolver los problemas que pueden surgir en el día a día, todo a través del juego y el buen humor. Ambientada en un pueblo costero y gracias a proyecciones, seguimos a los personajes por tierra y mar, a la búsqueda de la solución de La leyenda del unicornio. El que da primero da dos veces, seguro que esta obra hará las delicias del público madrileño.
Adolfo Simón

unicornio


Ay! Carmela, el musical en el Teatro Reina Victoria

Innovadora versión musical de la exitosa trágicomedia ¡Ay,Carmela! protagonizada por Inma Cuesta, Javier Gutiérrez y Marta Ribera Con temas originales de Víctor Manuel, Vanesa Martín, Pedro Guerra y el cancionero popular español, dirigida por Andrés Lima. No es de extrañar que el teatro estuviese lleno cuando fui a ver la función, seguro que el boca a boca hará que el público siga acudiendo de forma masiva para ver este musical español…Por fin se ha conseguido crear un espectáculo que no es la reproducción de un musical extranjero si no algo genuinamente español en el buen sentido de la palabra. La historia que se cuenta nos concierne y para ello se han elegido aquellos pasajes esenciales de la obra de José Sanchís Sinisterra. Y a ellos se han intercalado canciones que parece fueron escritas para esta fábula. Además no es un espectáculo prepotente como suelen ser los que se programan en la Gran Vía, todo está a la medida precisa para contar las aventuras de este familiar dúo que son Carmela y Paulino. Tanto el espacio escénico como la luz, el vestuario, los audiovisuales o la música en directo, acompañan a un equipo fantástico de actores que llenan de emociones diversas el escenario del Reina Victoria.
Adolfo Simón

aycarmela