La Compañía Nacional de Danza presenta ESPAÑA CREA en Madrid en Danza
Dentro de la filosofía de la CND está el fomentar la creación y representación española y bajo este título se han unido tres estrenos de creadores españoles para presentarlo en el festival Madrid en Danza. Fuera de su lugar habitual en Madrid, se nos presenta en MATADERO a los bailarines de la CDN coreografiados por artistas españoles con una amplia trayectoria y profesionalidad.
A pesar de que cada coreografía es de personas diferentes existe un hilo de unión de estas tres coreografías son las relaciones personales, la intimidad, los sentimientos,el ser humano y sus relaciones con los demás.
«Unsound», de Juanjo Arqués y Heidi Vierthaler, parte del estudio de las acciones/emociones cotidianas como su principal motivación. En ella los bailarines dan rienda suelta a sus emociones, a su intimidad para enfrentarse a polos opuestos buscando conceptos dentro de sí como libertad-ataduras, deseo-repulsión… La expresividad de la coreografía nos lleva a tener sentimientos encontrados, incluso nos transmite cierto agobio y tensión, lo cual no es fácil de conseguir.
«Babylon» ,de Arantxa Sagardoy y Alfredo Bravo, está a la altura de las grandes coreografías contemporáneas. A través del movimiento nos demuestran cómo podemos ser arrastrados por fuerzas intrínsecas a la naturaleza humana. En ella se trabajan los sentimientos a través de la energía corporal mostrándonos a través del cuerpo de baile una gran heterogeneidad de los mismos. Hay que destacar el trabajo en los solos de los bailarines, que transmiten esa energía y poética.
«Demodé», de Iván Pérez, nos lleva a preguntarnos eso de si está de moda no mostrar lo emocional. Toda una duda existencial.A través de un «escaparate» nos vemos reflejados y sumergidos en un baile de ideologías, estilos y tendencias que no sabemos si son pasajeros o se quedarán en nosotros pero que conforman, al fin y al cabo, la creación de una obra artística.
Tres buenas coreografías que demuestran que los creadores españoles están en buena forma y que, aunque no hay que cerrarse a nada, no hace falta salir a buscar fuera de España grandes coreógrafos y compañías para disfrutar de propuestas de calidad.
Luis M. García.
Deja una respuesta