Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Las dos bandoleras de Lope de Vega en la Compañía Nacional de Teatro Clásico

Se ha hecho a menudo un retrato de las serranas como mujeres matahombres y salteadoras para desfigurarlas, pero en realidad el bandolerismo ha sido siempre un fenómeno sociológico universal, producto de factores relacionados con la miseria y la injusticia en algunos momentos determinados, que propiciaron una rebeldía como única respuesta a una sociedad que sólo defendía los intereses de unos cuantos y, en este caso, de los hombres. Creo que una de las funciones de un centro de producción teatral es mantener vivo el repertorio de la gran literatura dramática y al tiempo, descubrir textos y dramaturgias poco conocidas o representadas, la CNTC, en esta nueva etapa, lo ha entendido muy bien y está posibilitando un equilibro entre los autores y obra conocidos y los no tanto. Aunque Lope de Vega es uno de los grandes nombres del Siglo de Oro, Las dos bandoleras no es uno de sus textos más conocidos. Para placer de los aficionados al verso, se ha llevado a la escena con una dramaturgia de Marc Rosich y Carme Portacelli, dirigida también por esta última. Un montaje que combina elementos referenciales de la época en un espacio escénico contemporáneo.
Adolfo Simón

bandoleras

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s