Imagen

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
15 de junio de 2016 | Categorías: EVENTOS Y ACCIONES ESCÉNICAS | Tags: Ca2M | Deja un comentario
*Convocatoria de ayudas Art for Change ”la Caixa”
*“Picnic Sessions” en la CA2M
*La pajarita de papel ediciones
*Boletín ACEcultura

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
4 de mayo de 2016 | Categorías: EDICIONES, EVENTOS Y ACCIONES ESCÉNICAS | Tags: ACEcultura, Ca2M, La pajarita de papel ediciones | Deja un comentario
Más info en: www.ca2m.org

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
15 de mayo de 2015 | Categorías: EVENTOS Y ACCIONES ESCÉNICAS, EXPOSICIONES | Tags: Ca2M | Deja un comentario
24 — 27 ABR 2015
11:00 — 21:00 H.
Ca2M
Parque El Soto, Avda de Iker Casillas, Móstoles
Más info en: http://www.ca2m.org/es/futuras/sacrilegio

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
20 de abril de 2015 | Categorías: EXPOSICIONES | Tags: Ca2M, SACRILEGIO de JEREMY DELLER | Deja un comentario
EL CA2M PRESENTA SU PRIMERA EXPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN FUNDACIÓN ARCO
CA2M Centro de Arte Dos de Mayo
Comunidad de Madrid
Hasta 01 feb 2015
Más info en: http://www.ca2m.org
Comisariada por: Estrella De Diego y Ferran Barenblit
Artistas: Antoni Abad; Ignasi Aballí; Eduardo Abaroa; Marina Abramovic; Pilar Albarracín; Helena Almeida; Francis Alÿs; Carl André; Karel Appel; Elena Asins; Ángel Bados; Roger Ballen; Artur Barrio; Ricardo Basbaum; Christian Boltanski; Fernando Bryce; Daniel Buren; Cabello / Carceller; Ana Casas; Toni Catany; Filipa César; José Pedro Croft; Keren Cytter; Hanne Darboven; Ji?í David; Juan Dávila; Eugenio Dittborn; Willie Doherty; Jimmie Durham; VALIE EXPORT; Ângela Ferreira; Esther Ferrer; Dan Flavin; Samuel Fosso; Dora García; Thomas Hirschhorn; Marine Hugonnier; Emily Jacir; Donald Judd; Anish Kapoor; Mike Kelley; Guillermo Kuitca; Gabriel Kuri; Zilla Leutenegger; Sol Lewitt ; Thomas Locher; Richard Long; Cristina Lucas; Ken Lum; Jorge Macchi; Teresa Margolles; Allan McCollum; Ana Mendieta; Mario Merz; Aernout Mik; Jill Miller; Carlos Motta; Muntean & Rosenblum; Juan Muñ ;oz; Rivane Neuenschwander; Miguel Palma; Giuseppe Penone; Adrian Piper; Sigmar Polke; Rabih Mroué; Arnulf Rainer; Tobias Rehberger; Meric Algün Ringborg; Fernando Sánchez Castillo; Carolee Schneemann; Gregor Schneider; Allan Sekula; Yinka Shonibare; Melanie Smith; Jesús Soto ; Ana María Tavares; Wolfgang Tillmans; James Turrell; Richard Tuttle; Mark Wallinger, Erwin Wurm.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
8 de octubre de 2014 | Categorías: EXPOSICIONES | Tags: Antoni Abad; Ignasi Aballí; Eduardo Abaroa; Marina Abramovic; Pilar Albarracín; Helena Almeida; Francis Alÿs; Carl André; Karel Appel; Elena Asins; Ángel Bados; Roger Ballen; Artur Barrio; Ricard, Ca2M, Erwin Wurm., Estrella De Diego, EXPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN FUNDACIÓN ARCO, Ferran Barenblit | Deja un comentario
CA2M Centro de Arte Dos de Mayo
Comunidad de Madrid
Miércoles 22 oct – 26 nov 2014
18:30 – 20:00 h.
http://www.ca2m.org
Dirigido por Juan Albarrán e Ignacio Estella
Participan: Aimar Arriola, Alberto Medina, Santiago Sierra, Juan Albarrán, Helena Cabello/Ana Carceller, Jorge Luis Marzo e Ignacio Estella.
El concepto «performance» ocupa un lugar privilegiado en la teorización de las prácticas artísticas y sociales de la contemporaneidad, delimitando un campo de trabajo cada vez más amplio, lábil y permeable. La indefinición del término, así como de las prácticas y discursos a él asociados, podría relacionarse tanto con la dificultad para establecer una genealogía crítica de las mismas como con la posición ambivalente que ocupan con respecto a la institución.
«Llámalo performance» tiene como finalidad aportar nuevas variables a esta ecuación (performance / institución / genealogía) partiendo de la voluntad de problematizar nuestro propio contexto de enunciación -el sistema del arte en el Estado español-. Este programa pretende trenzar un conjunto de relatos posibles que nos ayuden a pensar qué cosa puede ser la performance -en el sentido inevitablemente amplio del término- en nuestro ecosistema artístico y cuál puede ser su actualidad y pertinencia.
Ya puedes inscribirte al curso y consultar la programación completa en la página web del centro http://ca2m.org. Más información en actividades.ca2m@madrid.org y en el teléfono 91 276 02 27. Para la asistencia a alguna conferencia suelta el acceso es libre hasta completar aforo.
PROGRAMA
Miércoles 22 oct. 18:30 h.
Desplazando el paradigma Espaliú
Aimar Arriola, comisario e investigador de arte.
Miércoles 29 oct. 18:30 h.
Disfruta tus fármacos: género y performance en Beatriz Preciado.
Alberto Medina, profesor en el Departamento de Estudios Latinoamericanos e Ibéricos de la Universidad de Columbia.
Miércoles 5 nov. 18:30 h.
Santiago Sierra en conversación con Juan Albarrán
Santiago Sierra, artista y Juan Albarrán, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca. Profesor en el centro de Duke University en Madrid y profesor asociado en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid.
Miércoles 12 nov 18:30 h.
Algunas paradojas de la performance y de su relación con los sujetos escindidos. Texto, baile, colección.
Cabello/Carceller. Helena Cabello / Ana Carceller, artistas.
Miércoles 19 nov. 18:30 h.
El arte de la acción y su emplazamiento en el relato histórico entre las décadas de los ochenta y los noventa.
Jorge Luis Marzo, historiador del arte, comisario de exposiciones, escritor y profesor de la Escuela Universitaria BAU de Barcelona.
Miércoles 26 nov. 18:30 h.
¿Un arte para el consenso? Lo festivo y lo popular en los orígenes del performance-art en el Estado Español.
Ignacio Estella, doctor en Historia del Arte.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
3 de octubre de 2014 | Categorías: EVENTOS Y ACCIONES ESCÉNICAS | Tags: Aimar Arriola, Alberto Medina, Ca2M, EDUCACIÓN POPULAR, Helena Cabello/Ana Carceller, Ignacio Estella, Jorge Luis Marzo, Juan Albarrán, LLÁMALO PERFORMANCE, Santiago Sierra | Deja un comentario
“Colección IX. Colección Fundación ARCO” expondrá un centenar de piezas en el CA2M del 9 de octubre al 1 de febrero. Incluye obras de Elena Asins, Francis Alÿs, Dan Flavin, Richard Long, Juan Muñoz y Sigmar Polke, entre otros artistas. Una segunda muestra se celebrará coincidiendo con la próxima edición de la feria ARCOmadrid, en febrero de 2015.
Más info en: http://www.madrid.org/agenda-cultural/

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
10 de septiembre de 2014 | Categorías: EXPOSICIONES | Tags: ARCOmadrid, “Colección IX. Colección Fundación ARCO”, Ca2M, Dan Flavin, Elena Asins., Francis Alÿs, Juan Muñoz, Richard Long, Sigmar Polke | Deja un comentario
En CA2M de Móstoles(Madrid)
Se inaugura el 22 de marzo y permanecerá abierta hasta el 21 de septiembre.
Más info en: http://www.ca2m.org

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
5 de marzo de 2014 | Categorías: EXPOSICIONES | Tags: Ca2M, Cómo hacer cosas con [sin] palabras, Per/Form | Deja un comentario
¿Cómo fueron vuestros inicios creativos?…¿Qué facetas habéis realizado hasta hoy?…
Nos conocimos en 1990 en un taller de Isidoro Valcárcel Medina. Hemos trabajado y generado proyectos autogestionados (CIB Circo Interior Bruto/ ZAT Zona de acción temporal) y desde hace quince años desarrollamos el proyecto de Los Torreznos. Venimos del ámbito de la performance o arte de acción. Desde posiciones cercanas a este territorio desarrollamos también trabajos en el ámbito de la imagen y el sonido
¿Qué es lo escénico para vosotros?…¿Por qué esta exposición en el Museo?…Habladnos de ello…
Nosotros preferimos hablar de «lo presencial».
El trabajo presencial que puede darse en una escena, o en cualquier lugar.
Justamente la situación en el CA2M plantea un posible enfoque de «lo presencial» sin estar presente.
La idea es poder desarrollar trabajo creativo usando fundamentalmente el tiempo y dejando en segundo lugar al espacio, justo al contrario de lo que suele ser habitual en el territorio del arte contemporáneo. La presencia como detonante temporal

¿Qué balance hacéis sobre vuestra trayectoria?…
Pues un balance muy positivo. Hasta el momento hemos podido hacer lo que queríamos. Al principio sin ningún tipo de ayuda y ahora con mayor reconocimiento. El haber podido atravesar ya tres décadas te permite una visión general más amplia que te ayuda a valorar más y mejor el viaje hasta el presente

¿En qué proyectos habéis participado durante el último año?…Háblanos de ellos…
En el último año hemos estado muy enfocados a preparar este proyecto del CA2M una “exposición” que durará cuatro meses donde convivirán trabajos presenciales y no presenciales bajo el techo de la institución artística. Antes hemos estado en distintos festivales de performance en Europa y también poniendo a prueba nuestra capacidad creativa en circunstancias muy especiales, como por ejemplo, en los campamentos de refugiados del Sahara, o en un festival en Ramala, Palestina. También hemos construido un proyecto escénico y teatral, muy distinto a lo que estamos acostumbrados, sobre una propuesta de Isidoro Valcárcel Medina.

¿Qué proyectos tenéis entre manos?…
Ahora mismo vamos a preparar una nueva pieza presencial que se estrenará en Mayo. El material que tenemos entre manos gira en torno a la economía y como afecta cada vez con mayor intensidad a la totalidad de los ciudadanos. ¿Quién decide?. ¿Cuál es el margen de decisión?. ¿Quién gobierna? ¿Cómo escaparse?.

¿Cómo creéis que están afectando los recortes y el aumento del I.V.A. a los proyectos culturales?…
La falta de apoyo económico a la cultura, debilita las estructuras, hace desaparecer proyectos y recorta las iniciativas. El actual gobierno debería afinar su sensibilidad y hacer un esfuerzo por acercarse a los creadores.
Afortunadamente, la creatividad de las personas es independiente de todo esto.

¿Qué montaje escénico que hayáis visto últimamente, os ha interesado?¿Por qué?…
Cosas muy dispares. Nuestro abanico es amplio. Un par de piezas, el otoño pasado, de un ciclo de teatro europeo en el Valle Inclán, excelentes. Un ciclo en el teatro Pradillo llamado Apuntes en Sucio donde se mostraban piezas en proceso de PlayDramaturgia, Cris Blanco, Sandra Gómez y Ana Salomé Branco. La pieza Introducción a la Introducción de la Societat Doctor Alonso… por suerte seguimos disfrutando encontrándonos cosas interesantes y sugerentes.

¿Alguna sugerencia para seguir creando en tiempos de crisis?…
Seguir buscando.
Hacer lo que te da la gana.
No hacer caso ni a modas ni a condiciones externas.
No depender de las ayudas.
Ir ligero de equipaje
Disfrutar mucho de lo que uno hace

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
5 de febrero de 2014 | Categorías: ENTREVISTAS | Tags: Ana Salomé Branco., Apuntes en Sucio, Ca2M, CIB Circo Interior Bruto/ ZAT Zona de acción temporal, Cris Blanco, Isidoro Valcárcel Medina, LOS TORREZNOS, Playdramaturgia, Sandra Gómez, Societat Doctor Alonso, TEATRO PRADILLO | Deja un comentario
CUENTOS SIN MOTIVO APARENTE – VISITAS PARA FAMILIAS A LA EXPOSICIÓN
SáBADO 21 SEP Y 28 SEP. 17:00 — 18:00 h.
Dirigido a personas de 6 a 100 años. Los niños deberán ir acompañados de adultos
Inscripción gratuita en actividades.ca2m@madrid.org o en 912 760 227
Este verano las familias tienen la oportunidad de acercarse a la exposición Sin motivo aparente de una forma inesperada. Rompiendo con la idea de que las visitas son aburridas y las obras incomprensibles para todos los públicos, hemos invitado a la narradora Magda Labarga a que haga un recorrido a través del relato. Contará las historias que están ocultas en las obras de los artistas y dará la voz a los participantes para que, a su manera, cuenten lo que ven o se imaginan.
Más info en: http://www.ca2m.org/es/familias/cuentos-sin-motivo-aparente

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
10 de septiembre de 2013 | Categorías: EVENTOS Y ACCIONES ESCÉNICAS, LIENZODRAMA, PERFORMANCE | Tags: Ca2M, Cuentos sin motivo aparente, magda labarga | Deja un comentario
LA FRESH GALLERY del 12 de septiembre al 10 de octubre:
“Interiores», de DAVID DELFÍN

y la Comunidad de Madrid propone…
·11 de septiembre: Sala Canal de Isabel II: Dionisio González
·Sala Alcalá 31: Thomas Ruff, Brian Eno y Chema Conesa
·‘Magnum on stage’ mostrará los rodajes de míticas películas
como ‘Rebelde sin causa’ o ‘El planeta de los simios’.
·El CA2M se centrará en la ‘performance’ y continuará creando
redes de colaboración con otros museos e instituciones
·La Sala de Arte Joven acogerá las exposiciones de los ciclos: ‘Blog ‘13’, ‘Circuitos’ y «Se busca comisario».
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
5 de septiembre de 2013 | Categorías: EXPOSICIONES | Tags: 31, Brian Eno, Ca2M, Chema Conesa, david delfin, El planeta de los simios, Rebelde sin causa, Sala Alcalá, Sala Arte Joven, Thomas Ruff. | Deja un comentario
Mi trabajo es mi manera de conocer el mundo, de pensarlo. Cada proyecto, tanto si se trata de un encargo como de un proyecto personal –he descubierto que eso no importa- se convierte en una herramienta, un instrumento para acercarme a algo que desconozco. No suelo tener esto presente cuando empiezo, imagino que no me serviría de nada, más bien me bloquearía. Comienzo a tientas y a tientas avanzo, fiándome de vagas intuiciones. Un día me sorprendo, sucede el descubrimiento y entonces me doy cuenta, comienzo a comprender algunas cosas. Así es, más o menos, como sucede. Aunque a estas alturas una sabe que por deformación profesional es fácil que se cuele algo de fábula en estas reflexiones. En cualquier caso, tanto si estos apuntes e impresiones son mis fabulaciones como si son otra cosa, me sirven para consignar fragmentos de lo pensado y aprendido con los tres apasionantes encargos que he realizado esta temporada: El lector de Romeo y Julieta, Mano a mano y Cuentos sin motivo aparente.
Los tres trabajos están ligados a tres espacios muy diferentes: el salón de una casa para El lector de Romeo y Julieta, un teatro para Mano a mano y un museo para Cuentos sin motivo aparente. Los lugares hablan, invitan a jugar de diferente manera, proponen relaciones. La casa impuso cercanía, intimidad, la experiencia del voyeur. El teatro, que asumió su condición de espacio de comunicación, sirvió para contar problemas de comunicación. El museo propuso un recorrido, una invitación a jugar con la distancia y el punto de vista. Los espacios dieron sentido y forma.
Uno. El lector de Romeo y Julieta
José Luis Sáiz me invita a revisar la obra de Shakespeare desde un personaje implicado en la tragedia: Fray Lorenzo. Entre los dos elaboramos la dramaturgia. El salón de su casa se convierte en “Sexto derecha”, un lugar de representación. En un primer momento, lo evidente (y divertido) es que un amigo me invita a jugar a su casa. Luego, la casa es lugar de trabajo, y José Luis, el actor generoso y arriesgado con el que me acerco por primera vez como directora a ese autor prodigioso e inagotable que es William Shakespeare. En el proceso, preguntas, descubrimientos, placer.
Seguir a Fray Lorenzo en Romeo y Julieta significa seguir a un hombre bueno que comete errores. Un insensato con buenas intenciones y sin fuerzas. Los grandes personajes de Shakespeare urden tramas, actúan y se observan actuar, reflexionan sobre lo que hacen. Fray Lorenzo urde una trama, una red en la que quiere atrapar a Montescos, Capuletos, a Verona. Pero es un mal dramaturgo, su propia red le atrapa, le falta grandeza para darse cuenta y actuar en consecuencia. Nuestro Lector percibe todo esto y decide poner a prueba al personaje, jugar con él, sin saber que, al hacerlo, está él mismo cayendo en otra red. La lectura de la obra se convertirá para el Lector en una toma de conciencia. ¿Quién es este Lector? ¿Qué hacemos para hablar acerca de lo que no podemos hablar? Harold Bloom dice en su Shakespeare. La invención de lo humano que las obras le leen mejor de lo que él las lee. Eso es lo que sucede en El lector de Romeo y Julieta.

Dos. Mano a mano.
Otro amigo me invita a jugar. Miguel Cuerdo me propone hacer un espectáculo de narración oral y lengua de signos junto a un artista sordo. No se trata de contar y traducir, me dice, “me gustaría que hicieras otra cosa”. Acepto. Tengo una sensación de lo que quiero, pero –y esto es curioso para alguien que se dedica precisamente a comunicar, a contar- me cuesta trabajo expresarlo con claridad. Menos mal que llamo a Eugenia Manzanera para dirigir. Su visión es esencial, su talento para la comedia, impresionante. Antes de comenzar los ensayos leo “Veo una voz” de Oliver Sacks. Gracias a él me doy cuenta de lo poco que sé. Inés Enciso, una de las productoras, me dice que no solemos definirnos por nuestras carencias, por lo que no sabemos hacer, sino por nuestras potencialidades, por lo que sí sabemos. Esa reflexión se convierte en un eje del trabajo. En el espectáculo, mis carencias y las de Christian Gordo, el artista sordo con el que trabajo, están al mismo nivel, jugamos con ellas. No hay drama. Hay una tarea que llevar a cabo juntos y hay problemas que resolver. La belleza y la alegría surgen de lo que cada uno sabe hacer mejor y de las dificultades superadas. El espectáculo cobra forma. La esquemática selección de textos se ha convertido en otra cosa gracias a la hermosura de los gestos de Christian, la impresionante capacidad de Eugenia para el humor, las luces de Juanjo Llorens que convierten el espacio en algo parecido a una pista de circo transformando lo que hacemos en una proeza, un juego de equilibrios en el alambre de la comunicación. Todo encaja. Contamos cuentos, contamos lo complicado que resulta entendernos y lo divertido y enriquecedor que resulta intentarlo. Contamos el maravilloso poder liberador de la risa y el juego.

Tres. Cuentos sin motivo aparente.
El CA2M me propone contar cuentos en la exposición Sin motivo aparente. Una exposición sin concesiones. A primera vista, obras herméticas, ásperas. Yo debo tender un puente sin traicionarlas. Jugar con ellas sin imponer mi juego como el único posible. Tengo que mostrar un camino entre muchos, una manera entre otras de jugar, leer, entender, interpretar. Cada obra puede ser tanto la respuesta a una pregunta no formulada como una pregunta sin respuesta.
Escojo seis que me atraen por su hermetismo, o porque sí, o por su humor y su poesía. En algunos casos su poder de seducción me resulta inexplicable. Pero lo cierto es que en todas ellas descubro un juego escondido. El recorrido que propongo implica un uso del espacio diferente en cada una. También una distancia distinta y un uso de los sentidos diferente. Me doy cuenta de que lo que hago es imaginar para que otros imaginen. Supongo que el arte es, a ratos, simplemente eso. Si ahora tuviera que ponerle título seguramente no sería el mismo. Utilizaría un verbo, no un sustantivo, Contar sin motivo aparente, o incluso Jugar sin motivo aparente. Respondería mucho mejor a lo que siento en la visita cuando cuento lo que las cosas me cuentan, cuando juego con ellas.

De un tiempo a esta parte soy muy consciente de lo que el arte tiene de juego. Los tres proyectos son tres juegos. Artefactos para indagar, para conocer. En un folleto leo una cita de Jung, “la mente creativa juega con el objeto que ama”. Dejarse enamorar por un objeto, una idea, una emoción, o hasta por una vaga sensación, y luego jugar. Es eso y ya está.
Magda Labarga
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
4 de agosto de 2013 | Categorías: OTRO LUGAR... | Tags: “Veo una voz”, Ca2M, Christian Gordo, Cuentos sin motivo aparente, El lector de Romeo y Julieta, Eugenia Manzanera, Fray Lorenzo, Ines Enciso, José Luis Sáiz, Juanjo Llorens, magda labarga, Miguel Cuerdo, Oliver Sacks, Romeo y Julieta, Sin motivo aparente, William Shakespeare | Deja un comentario
PHE: Laura Torrado, (Sala Canal, desde el 4 de junio), Darren Almond (Sala Comunidad de Madrid-Alcalá 31, desde el 5 de junio), y Colección VII (en el Ca2M desde el 6 de junio).
Más info en: http://www.madrid.org/agenda-cultural

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
28 de mayo de 2013 | Categorías: EXPOSICIONES | Tags: Ca2M, Colección VII, Darren Almond, Exposiciones PHE, Laura Torrado, Sala Canal, Sala Comunidad de Madrid | Deja un comentario
Debe estar conectado para enviar un comentario.