Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Entradas etiquetadas como “CASA DE AMÉRICA

Conferencias y arte para todo tipo de paladares

Jerry Gorovoy y Julienne Lorz, comisaria de la exposición Louise Bourgeois. Estructuras de existencia: las Celdas, comentarán la obra y biografía de Louise Bourgeois. Miércoles 16 de marzo a las 18:30 horas en el Museo Guggenheim Bilbao. Entrada libre.

La Térmica de Málaga inaugura el viernes 11 de marzo la exposición Frida Kahlo, fotografías de Leo Matiz en La Casa Azul con imágenes expuestas por primera vez en España del fotógrafo colombiano Leo Matiz.

SIN TÍTULO. LA COLECCIÓN TELEFÓNICA COMO NUNCA SE HA VISTO
La muestra podrá verse en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid hasta el 24 de abril.

XI JORNADAS INTERNACIONALES DE LA MUJER CREADORA en EL TEATRO de la SENSACIÓN
Ciudad Real-Castilla La Mancha del 7 al 29 de Marzo de 2016.

FLAMENCO FESTIVAL USA 2016

Jueves 17 de marzo de 2016
19:00h
Celebración del Día Mundial de la Poesía
Acción poética Los Susurrantes en Casa de AméricaSUSURRANTES-OKAA


“El Inca Garcilaso de la Vega: 400 años después” en Casa de América de Madrid

Del 16 de febrero al 16 de abril,

Casa de América organiza el ciclo de conferencias “El Inca Garcilaso de la Vega: 400 años después”

Con motivo del 400 aniversario de la desaparición del Inca Garcilaso de la Vega, Casa de América, en colaboración con la Universidad Complutense y la Biblioteca Nacional de España, organiza este programa con una decena de actividades que tratarán de analizar diferentes aspectos de la figura del escritor e historiador peruano español.
Más info en: http://www.casamerica.es

Exif_JPEG_PICTURE

Exif_JPEG_PICTURE


Estrada dos Grãos de Ricardo Teles en Casa de América

Inauguración exposición miércoles 3 de febrero de 2016expoen


Exposiciones en Casa de América

Olga Sinclair, retrospectiva
Exposición de pintura, del 7 de octubre al 30 de noviembre

Fantástica São Paulo
Muestra de ilustraciones, del 5 de octubre al 5 de noviembre

Arte en la Red, tercera edición
Del 8 de octubre al 28 de noviembre

Más info en: http://www.casamerica.esolgamini


Exposiciones en Madrid

CHICASNUEVAS24HORAS en Casa de América
Más info en: http://www.casamerica.es

ESTO-NO-HA SIDO en el Centro de Arte 2 de Mayo
Más info en: http://www.ca2m.org

José GUERRERO: after the rainbow en el Centro de Arte Alcobendas
Más info en: http://www.centrodeartealcobendas.org

Rudyard Kipling en la Biblioteca Nacional de España
Más info en: http://www.bne.es

Josef Koudelka en la Fundación Mapfre
Más info en: http://www.fundacionmapfre.org

Luis Gordillo/Clive Smith en la Galería Marlborough
Más info en: http://www.galeriamarlborough.com

chicas


Mariano Rochman: Yo creo que el teatro es reflexión, emoción y posibilidad de hacernos preguntas, y un excelente vehículo para soñar e imaginar

roch¿Cómo surge el proyecto que presentáis en el Teatro Lara?…Háblanos del montaje, del texto…
El proyecto surge con la idea de formar un equipo con Adriana Roffi, donde realizamos una etapa de dramaturgia juntos y luego una segunda etapa donde ella dirigió y yo formé parte del reparto de actores.
Yo propuse como punto de partida un cuento de Borges, «La Intrusa», empezamos trabajando con una escaleta con la historia que queríamos contar y fuimos desarrollando el texto con a partir de ella, escena por escena. La base la teníamos clara una relación fraternal que compartían el amor de pareja. En seguida nos dimos cuenta que era mejor dar vuelta el género de los personajes del cuento de Borges, es decir en lugar de dos hermanos que compartían una mujer, pusimos dos hermanas que compartían un mismo hombre. Nos parecía más interesante, más rebuscado y sobre todo nos alejábamos de la violencia de género que hoy por hoy es tan actual.
En relación al montaje fue muy fluido, un proceso creativo muy intenso donde los actores aportamos muchas cosas, incluso los autores modificamos ciertas escenas para favorecer el avance de la acción y la historia que queríamos contar.

roch1

¿Hubo ocasión durante el proceso para que las actrices aportasen ideas en la puesta en escena?…¿Cómo ha sido el trabajo con ellas?…
Sí hubo muchas ocasiones donde aportaron ideas las actrices, por ejemplo las transiciones entre escenas son importantes ya que tienen que ver con el paso del tiempo, lo cual una de las actrices propuso cantar e incluso las elecciones de las canciones salió como propuesta de la actriz. Otro tema fue el vestuario, que surgió como parte del proceso creativo por parte de los actores. Hay propuestas musicales que aporté yo como actor, vamos que hubo mucho de creación en el montaje por el equipo de actores.

roch1b

¿Hay algún referente técnico o artístico del que has partido para crear esta propuesta?…
Sí, Borges ha sido además referencia en la forma de contar la historia, la obra abre con un monólogo de un relator que introduce al público en los datos y pormenores de la obra que van a ver, lo hace a modo de mito, de leyenda… comienza diciendo «me lo contó un compañero de gimnasio donde entrenaba boxeo; su hermano mayor era compañero del instituto de los primos Rivas…» ahí está la clave, un relato transmitido de alguien a su hermano, que conoció a dos primos que se apellidaban Rivas, como las protagonistas de la obra, y que a su vez se lo contó a quien nos viene a presentar la obra, es decir está la deformación de historia, del mito, de lo transmitido en boca en boca hasta lo que llega a nuestros oídos hoy por hoy.
Creo también que hay claras influencias de Veronese, Daulte y Spregelburd. Dramaturgos y directores con los cuales Roffi y yo nos hemos formado y vinculado.

roch2

¿Cómo fueron tus inicios en el teatro?¿Por qué haces teatro?…
Mis inicios fueron en Argentina, algo vocacional y pasional. Comencé estudiando interpretación mientras estudiaba derecho y trabajaba vendiendo viajes y luego teléfonos móviles. Un buen día decidí apostar el todo por el todo por el teatro y dejé la carrera de derecho, asustando mucho a mis padres que son universitarios, jeje.
Luego poco a poco me fui vinculando a compañeros, conociendo directores, haciendo castings, etc. etc.
Varios años después, ya en España, comencé a escribir y a dirigir merced a una beca que me otorgó Casa de América para hacer un curso de 2 meses con prestigiosos autores y directores, ahí empezó un camino diferente para mi.
¿Por qué hago teatro? mmm… ¡Qué pregunta! Lo primero que quiero decir es: simplemente porque me apasiona. Me mueve sensaciones y emociones interiores que no me mueve ninguna otra cosa.
Yo creo que el teatro es reflexión, emoción y posibilidad de hacernos preguntas, y un excelente vehículo para soñar e imaginar; incluso lo que no podemos o no nos animamos… Ahí lo dejo.

roch3

¿Qué balances haces de tus trabajos como director-actor de teatro?… Háblanos de los más recientes…
Eso depende del día, de mi ánimo. Hay días que me levanto pensando que lo que hago no tiene ningún valor, que no le interesa a nadie y otros me doy cuenta o recibo respuestas que me hacen sentir que mi camino está siendo interesante.
Mis trabajos todos han sido sacados adelante con mucha tenacidad, con mucho esfuerzo. Tengo claro mi convicción y no me detengo. Sí hay algo que me dices es que no paro, que siempre estoy haciendo, sé que es cierto, pero no me conformo con eso, la verdad.
Cuesta mucho que las personas que cortan el bacalao, me refiero a los productores y programadores te escuchen, te lean y se interesen por ver que estás haciendo. Todo lo que voy logrando tiene que ver con formar parte de una productora, con saber un poco de producción y de haberme autoproducido mucho.
Siento que cada vez voy definiendo mi estilo, donde se puede ver que eso lo he escrito o dirigido y me parece que tener un sello que ha uno lo identifique es interesante.
Las Hermanas Rivas me ha dado muchas satisfacciones, que Javier Yagüe lo haya leído en mitad del proceso de escritura y me diga que le gustaba y que quería que lo estrenemos en La Cuarta Pared, fue algo que me llenó de orgullo. Luego vino la temporada en el Teatro Del Arte y el placer de ser programados en la Red de Teatros de La Comunidad de Madrid. Entrar ahora al Teatro Lara lo vivo como un enorme logro, sabemos que hoy por hoy es un espacio que casi todos quieren entrar y que no es nada fácil.
Me espera un otoño-invierno dulce, cosechando muchas cosas que sembré hace mucho tiempo. Mi obra «Pieza Inconclusa Para Sofá y Dos Cuerpos» la cual además dirigí con la prestigiosa actriz Blanca Oteyza sale de gira nacional y será editada por ediciones Antígona en finales de septiembre, con el sentido honor de contar con un prólogo de Pepe Henríquez, una de la súltimas cosas que ha escrito; Aitana Galán estrenará en noviembre un texto mio, «Sin Anestesia» en el Teatro del Arte, hay varios bolos cerrados de «Las Hermanas Rivas» y apostando para poder lograr producir «Noches de Hotel» una obra que escribí hace 2 años y que enamora a todo el mundo pero por diferentes circunstancias no he podido estrenar, sólo hacer una lectura dramatizada en el Matadero que fue un placer y la constatación del interés que genera ese texto. ojalá 2016 sea el año de su estreno.

roch4

¿Qué función crees que ha de tener hoy el teatro para la sociedad en la que vivimos?…
Emocionar, reflexionar y hacernos sentir que estamos vivos. No creo que el teatro tenga ni vaya a cambiar el mundo. Lo único que no puede pasar en teatro es generar aburrimiento. Eso es insoportable.

roch5

¿Cómo crees que está afectando la subida del I.V.A. y los recortes al teatro?…
Un genocidio cultural. Algo injusto cuando lo comparas con el fútbol, los toros o el porno, actividades que tienen un IVA muy peor que muy inferior. Los 13 puntos que subieron al IVA cultural es insostenible y elimina cientos de miles de puestos de trabajo y si lo comparas con el resto de Europa dan ganas de o irte o de salir a prender fuego. Te da la sensación que la cultura, más precisamente el teatro y el cine, están siendo asfixiados a propósito, para que no sean espacios de reflexión. Yo no puedo entender que dejen de apoyar festivales y que por ejemplo los toros y si hilo más fino El Toro de La Vega estén subvencionados. Yo creo que la cultura tendría que tener un IVA reducido no superior al 10%, sinceramente no puede tener el mismo gravamen tomarte una copa o comprarte un coche que una entrada de teatro o cine.

pieza_inconclusa_cartel

¿Qué obra de teatro has visto últimamente?¿Qué te pareció?…
Veo mucho teatro. sinceramente son pocas las obras que me encantan. Lo último que me fascinó fue «Un Hombre Con Gafas de Pasta», una delicia de texto, dirección e interpretación.

¿Proyectos?…
Además de intentar sacar adelante «Noches de Hotel», tengo una propuesta como actor para 2016, un drama que me obligará a bajar a mis mas profundas miserias. Quiero dirigir algo y acabar una obra que me está costando hacerlo, algo de la temática se me resiste.

roch9

¿Se pueden hacer propuestas combativas hoy en día?…
Deberíamos definir «combativas», sí te refieres a un teatro que agite consciencias, no lo creo. Me parece que una persona frívola, poco interesada por la cultura, que nunca va al teatro o rara vez va a ver a la estrella de televisión de turno, no podemos convencerla, combatirla, simplemente porque no estará ahí, sentada en el patio de butacas. Yo no tengo que ir a ver una obra que combata la religión o la intolerancia o el problema de la atención sanitaria de los sin papeles, ya soy consciente como casi toda la gente del mundo del teatro. A la persona ficticia que ponía de ejemplo antes, sinceramente le da igual. Yo creo que el teatro es algo que debe estar en la cultura de base, en los colegios primarios y sobre todo secundarios, me parece que es una buena manera de abrir mentes y corazones; que las cosas que esencialmente importan tengan el lugar que merecen, eso es hacer propuesta combativa y cultural.

roch10


Radioteatro de Radio3 en Casa de América

Radioteatro de Radio3 con ¿Cómo pueden estar seguros de que no voy a quemar gente, como ahora quemo libros?, una adaptación del relato Fénix brillante, de Ray Bradbury.

Una brigada de “bomberos” llega a la Casa de América mientras tiene lugar un concierto transmitido por Radio 3. La misión de la brigada es la de quemar libros de la biblioteca. Desde ese momento, la transmisión se centra en la hoguera, los libros y las reacciones ante esta nueva política cultural.

Entre la representación se cuenta con fragmentos de obras de García Márquez, Octavio Paz, Walt Whitman, José Martí, Mario Benedetti, Edgar Allan Poe, Harper Lee, Alfonsina Storni, Jorge Luis Borges y Pablo Neruda. Fénix brillante fue el antecedente de Fahrenheit 451.

Fecha: 1 de julio de 2015.
Hora: 20.00.
Entrada libre hasta completar aforo.fenix1


El teatro del más allá: CHAVÍN DE HUÁNTAR de José Manuel Novoa en Casa de América-Madrid

Más info en: http://www.casamerica.es/cine/el-teatro-del-mas-alla-chavin-de-huantarMasalla


Exposición: Rostros andinos de Gabriel Barceló en Casa de América

Más info en: http://www.casamerica.esandino


Exposiciones en Casa de América

Vanguardias literarias en el Río de la Plata
Del 6 de mayo al 6 de junio, una muestra sobre el mundo de los escritores de la época.

 

Orlando Arias Morales. Del hombre evolucionado y del color
La exposición puede visitarse del 23 de abril al 31 de mayo.

 

Más info en: www.casamerica.es

orlando


Imagen

La noche de los libros en Casa de América

nochelibros


Enredando en Arte y Moda en Casa de América

jueves 12 de febrero de 2015

19.00 h

Encuentro en torno a las redes sociales con diseñadores, bloggers y artistas

Enredando en Arte y Moda
Una jornada en la que diseñadores, bloggers y artistas explican cómo utilizan Internet y las herramientas social media para darse a conocer, descubrir nuevos talentos, seguir tendencias e interactuar con su público, en Europa y en América.

Participantes

Beatriz Peñalver, diseñadora.
Rebeca Khamlichi, pintora.
Paula Fraile, Amarás la moda.
Nuria García, Veo Arte en todas pArtes.
Ana María Chico de Guzmán, diseñadora de Mimoki.
Agustín Sciammarella, ilustrador.
Aline Lorenzo, Outfit Ideas.
Semíramis González, Semíramis en Babilonia.
Jessica Conzen, diseñadora.
Patricia Fornos, ilustradora.
Lucía Fernández, Luceral.
Nerea Guindo, Corazón de maniquí.
Marta Lorenzo, My art diary.
Mila García, La chica del pastel.

Tras las intervenciones se procederá a la visita de ‘Enredando en Casa de América’: los dibujos llevados a cabo por los creadores invitados durante dos días directamente sobre las paredes de nuestra sala de exposiciones. El proceso creativo será documentado por el equipo de la Sede Virtual de Casa de América y se proyectará durante la actividad.
Más info en: http://www.casamerica.es/sociedad/enredando-en-arte-y-modaenredando


Conferencia: Astor Piazzolla, una tarde de tangos

Miércoles, 11 de febrero de 2015. 19:00 h.

Ciclo Hablemos de música

Conferencia

Astor Piazzolla, una tarde de tangos

A cargo de Carlos de Matesanz
Crítico musical. Director de programas de Radio Clásica.

La conferencia impartida por Carlos de Matesanz está vinculada al concierto «Una tarde de tangos», organizado por la Fundación Excelentia en el Auditorio Nacional de Madrid, el 13 de febrero de 2015 a las 19.30 horas.

Entrada libre hasta completar el aforo
CASA DE AMERICA
Plaza de Cibeles s/n.
28014 Madridastor


Mostra Portuguesa en Casa de América

MOSTRAPORTUGUESA

Más info en: http://www.casamerica.es


Exposiciones y cine documental en Casa de América

Exposición: Los cuerpos del tango de Roberto Graziano.

tango

Lunes 17 de noviembre de 2014. 19:00H, cine documental
En recuerdo de Julio Cortázar

Más info en: http://www.casamerica.es


Cultura en la nube en Casa de América

Jueves, 2 de octubre de 2014 . 19:00 h

Cultura en la nube

Seminario: ¿Cómo se difunde la cultura a través de Internet y las redes sociales?

19:00 h: Inauguración del encuentro y de la exposicion Arte en la Red 2ª edición.

Tomás Poveda, director general de Casa de América.

19.10 h: Inicio del evento y presentación de los invitados.

19:15 h: Bloque I: Los canales.

Participantes:

Bárbara Navarro, directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos de Google Sur de Europa.

Cristóbal Fernández, director de Comunicación de Tuenti.

Kimberly Sunster, responsable del blog Instagramers.com, @igers e @igersgallery

19:45 h: Bloque II: Los difusores.

Participantes:

Olga Sevillano, responsable de los programas virtuales del Museo Reina Sofía.

Javier Espadas, jefe de tecnología del Museo Thyssen-Bornemisza.

Mar Pérez Morillo, jefe del servicio web de la Biblioteca Nacional de España .

20:15 h: Bloque III: Los emisores.

Participantes:

Zahara, cantante, y Ana Medina, responsable de Comunicación de Pink House Management.

Tristán Ulloa, actor y productor.

Javier Pulido y David Ulloa, directores de la serie Nómada.

El Chojin, cantante.

21.00: Visita a la exposición Arte en la Red.

Desde aquí , puede consultar la programación de «América nos une»

Entrada libre hasta completar el aforo
CASA DE AMERICA
Plaza de Cibeles s/n. 28014
Madrid

nube


Lectura continuada de Espantos de agosto y El verano feliz de la señora Forbes de Gabriel García Márquez en Casa de América

Viernes 3 de octubre de 2014

18.00 h.

Lectura continuada

Espantos de agosto y El verano feliz de la señora Forbes
de Gabriel García Márquez

Los asistentes pueden participar en la lectura pública, previa inscripción antes del comienzo del acto
La Casa de América organiza un programa especial de actividades bajo el nombre América-nos-une . Del 30 de septiembre al 12 de octubre se celebrarán mesas redondas, conferencias, proyecciones de cine, actuaciones musicales y actividades infantiles. Autoridades, economistas, escritores, historiadores, periodistas, emprendedores, expertos y académicos debatirán sobre el pasado, presente y futuro de América, así como sobre las relaciones del continente con España y Europa.

Con este programa especial, Casa de América rinde un tributo a Gabriel García Márquez y su obra, que contribuyó a la identidad común de Iberoamérica. Varias de las actividades de “América-nos-une” se centrarán en esta figura de la literatura universal.

La programación se complementa con cuatro exposiciones: “Mis ilustradores iberoamericanos”, “Arte en la red”, “Carybé, Caymmi y Jorge Amado: una bahía en común” y “Reencuentro con Onetti: veinte años después”. Además, en el marco de este programa especial, se celebrará el “Festival iberoamericano de literatura infantil y juvenil”.

Desde aquí, puede consultar la programación completa de «América Nos Une»

Entrada libre hasta completar el aforo
Plaza de Cibeles s/n.
28014 Madrid

Foto 1. Gabriel García Márquez y Mercedes Barcha Pardo (Barceloana, c. 1972)


Conciertos, conferencias y una exposición conmemorarán los cien años del nacimiento de Dorival Caymmi en Casa de América

Con motivo del centenario del nacimiento del músico y compositor Dorival Caymmi, uno de los máximos representantes de la cultura bahiana y de la música popular brasileña, la Fundación Cultural Hispano-Brasileña, la Casa de América, el Centro de Estudios Brasileños en la Universidad de Salamanca y la Embajada de Brasil presentan la “Semana de Bahía en España” con conciertos, charlas y una exposición de grabados.
Más info en: http://www.casamerica.es

dorival


Exposiciones en Casa de América

Reencuentro con Onetti: veinte años después
La exposición se puede visitar del 25 de septiembre al 15 de noviembre.

Vuelve ‘Arte en la red. De virtual a exposición física’
Vota a tus 10 artistas favoritos vía Facebook e Instagram #casamerica

Carybé, Caymmi y Jorge Amado: Una Bahía en común
Inauguración de la exposición, el 16 de septiembre

Más info en: http://www.casamerica.es/

casamerica


Exposiciones: Mediterráneo: del mito a la razón y La magia del oriente boliviano

Mediterráneo: del mito a la razón
CAIXAFORUM – MADRID
Más info en: obrasocial.lacaixa.es

MEDITERRANEO

La magia del oriente boliviano
CASA de AMÉRICA – MADRID
Más info en: http://www.casamerica.es

MEDITERRANEO1


CÍRCULO DE TRES en CASA DE AMÉRICA

La preciosa y confortable Sala Cervantes de la Casa de América en Madrid, acogió ayer un evento cultural organizado por el Centro Uruguayo de Madrid. Lucila Maquieira, vocal del centro y directora de escena, uruguaya de origen y con residencia permanente en Madrid desde hace muchos años, era la encargada de conducir el acto en cuestión, la presentación del libro que contiene la obra de teatro Círculo de tres de Álvaro Ángel Malmierca, dramaturgo, escritor y cónsul de Uruguay en Madrid. Con el dulce encanto que caracteriza a la Sra. Maquieira nos introdujo en la obra de teatro, su temática el final de apartheid en Sudáfrica y un triángulo amoroso donde la realidad se mezcla con lo espiritual y nos habló de la labor constante que realiza el Centro para fortalecer la cultura de su país e interrelacionarlo con España y el mundo y nos presentó un proyecto importante e interesantísimo de colaboración entre el Centro Uruguayo y la ADE (Asociación de Directores de Escena) a la que pertenece presentando una serie de lecturas dramatizadas de textos uruguayos que se publicarán por la ADE. Nos mostró grabadas unas escenas de la obra, que se representa desde junio de 2012 en Montevideo y continua en cartel, un logro para el teatro sin duda y dio la palabra a los intervinientes en la presentación. Juan Antonio Hormigón, Secretario General de la ADE, primero, que siendo como es un hombre de teatro por los cuatros costados y hombre de mundo, al que ama profundamente, nos habló del autor de la obra, dejando su contenido para el propio autor, de la escritura dramática en Iberoamérica y Europa y entre anécdotas destellaba el conocimiento profundo de su bagaje cultural. Después el autor Álvaro Ángel Malmierca tomó la palabra y agradeciendo primero al público, que llenaba la hermosa sala, gentes de la cultura, de la política tanto de Uruguay como de Madrid y de la vida social madrileña, nos habló de su trabajo como autor teatral, del porqué de esta obra que nace de su residencia como diplomático en Sudáfrica y del montaje con actores y actrices de distintas escuelas y el porqué situar a los personajes en una época concreta, final del apartheid y enfrentar el inmovilismo de la clase dominante con la necesidad de cambio de la clase dominada y como eje el amor. Ganas de leer el libro y deseos de ver la función. Y al final ese proyecto maravilloso de lecturas dramatizadas de textos uruguayos, espero con autenticas ganas que se cristalicen y verlo y disfrutarlo en persona.
Ángel Savín

circulo3


Lectura dramatizada para inaugurar el año Cortázar en Casa de América

Miércoles, 12 de febrero de 2014. 19:30h

Inauguración del Año Cortázar
Alfaguara y Casa de América inauguran las celebraciones del Año Cortázar, cuando se cumplen 30 años de su muerte y el centenario de su nacimiento

Música para cronopios (Textos y gestos de Julio Cortázar)

Dramaturgia de José Sanchis Sinisterra

Dirección
Natalia Menéndez

Actores
Clara Sanchis y Fele Martínez

Piano y Bandoneón
Rocío Terán y Fabián Carbone
Un actor y una actriz, envueltos en la música evocadora creada por un piano y un bandoneón, leen textos de Julio Cortázar.
Se trata de un deambular apasionado por su mundo humorístico, poético, fantástico, político y filosófico. Una antología viva a través de las Historias de cronopios y de famas, los relatos, Rayuela o Papeles inesperados que permita transitar al espectador por algunos de los muchos mundos de Cortázar, desde los territorios más frecuentados hasta los menos conocidos.
Entrada libre hasta completar el aforo
c/ Marqués del Duero 2. 28001 Madrid
T. 915954800

cortazar


Presentación del libro Círculo de tres de Álvaro Ángel Malmierca en Casa de América

En un lugar apartado de África, una viuda y un aventurero en el otoño de sus vidas se reencuentran para blanquear toda una vida de desencuentros, cercados por la noche y la prseencia de animales salvajes. Una historia prohibida, la traición de un hombre a su mejor amigo, un romance que no fue y una larga ausencia que congeló l apasión desbocada de los veinte años son los ejes de esta trama, que aborda la condición humana, las flaquezas, los deseos y los miedos. Una obra con la que el dramaturgo uruguayo Álvaro Ángel Malmierca cosechó un importante éxito en los escenarios de Montevideo.

Participan:
-Juan Antonio Hormigón, secretario general de la Asociación de Directores de Escena.
-Lucila Maquieira, directora de escena.
-Álvaro Ángel Malmierca, autor de la obra teatral.
Fecha: martes 4 de febrero de 2014.
Hora: 19.00.
Lugar: sala Miguel de Cervantes.
Entrada libre hasta completar aforo.

circulotres


Viajar a las Navidades del Siglo XIX en Casa de América

Muy pronto se va a poder descubrir cómo era la Navidad del siglo XIX en Casa de América.
Más info en: http://www.casamerica.es

recorridoscasamerica