Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Entradas etiquetadas como “Dani Panullo

Ana Cabo, Directora del Festival Internacional Madrid en Danza reflexiona sobre la trayectoria y programa de este año del prestigioso festival.

Ana Cabo, Directora del Festival Internacional Madrid en Danza reflexiona sobre la trayectoria y programa de este año del prestigioso festival.

 

¿Qué balance haces de tu gestión en el Festival hasta el día de hoy?…

Siempre es complicado valorar uno mismo lo que uno hace y en el delicado campo de las artes escénicas siempre quedan cosas por hacer y cosas que mejorar. En concreto en el campo de la danza de actualidad, de la danza contemporánea existe siempre una interesante tensión entre las opiniones, los gustos, la apreciación, los lenguajes, las técnicas corporales y dancísticas que a mí me resulta muy estimulante. Creo que el festival se ha afianzado en una filosofía abierta y fiel a la creación coreográfica actual y tiene un lugar dentro de las programaciones especializadas que se dan en Europa. Ha habido un incremento de públicos y creo que una comprensión más amplia frente al fenómeno de la danza y sus múltiples respuestas estéticas y temáticas. Sigo siendo una programación poco habitual dentro de la generalidad de la programación de la cartelera madrileña y esto hace que la acción pública tenga sentido pues apoya así la diversidad y la diferencia. Es también muy gratificante que muchos artistas y compañías internacionales quieran estar en el Festival, incluso presentar sus nuevas creaciones en él, como fue el caso de la última creación de Merce Cunningham (hizo su presentación europea en el Festival) o el de la compañía O Vertigo de este año. He intentado hacer una programación coherente junto al impulso de creadores y también atraer a directores, productores y programadores internacionales paro los que el Festival puede ser un lugar donde descubrir artistas y propuestas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿La crisis te ha obligado a pensar en otras estrategias a la hora de diseñar la programación de este año?…¿Cuáles?…

Sin duda. La primera estrategia fue buscar compañías con producciones de más fácil montaje. Hay que tener en cuenta que las compañías (incluso las grandes) también se están adaptando a la crisis actual simplificando los montajes. La segunda fue rediseñar parte de la programación de manera que en el festival se presenten nuevas creaciones locales; así también contribuimos a impulsar a estos artistas. La tercera ha sido ampliar las colaboraciones, como es el caso del Certamen Coreográfico de Madrid incluyendo el proyecto ChoreoRoam Europe 2012, destinado a residencias de jóvenes coreógrafos europeos y españoles que en un futuro próximo desarrollará nuevas obras o el caso de la colaboración con la Compañía Nacional de Danza y el Matadero. La cuarta mantener la política de precios e incentivar los descuentos y los grupos. Quinta, la programación internacional es algo menor que en otras ediciones.

¿Qué líneas base hay en el programa de este año?… 

Completamos la presentación de la creación contemporánea de Canadá con Chouinard y Ginette Laurin. Asumimos una línea más teatral con Peeping Tom y obras como la de Olga Mesa. Mantenemos una fidelidad a la creación madrileña celebrando los 25 años de la Compañía Provisional Danza con una producción única para veinticinco bailarines. Estrenamos los trabajos de Sharon Fridman, Pablo Esbert, Lesly Teldfor (coproducida por Korzo –Holanda-) y de Dani Panullo. Incentivamos programas especiales para familias en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial y este año por primera vez en el Teatro Paco Rabal, con coloquios y explicaciones. En fin, intentamos por un lado afianzar líneas que consideramos importantes y por otro ser útiles a la creación de nuestros artistas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Afectará la subida del I.V.A. para que acuda el público a las salas?… 

En el caso del Festival Internacional Madrid en Danza hemos mantenido los precios prácticamente igual que en años anteriores y proponemos múltiples descuentos y fórmulas. El objetivo desde la Comunidad de Madrid es continuar una política de accesibilidad de la cultura. Ahora bien, el impuesto del IVA no distingue entre “rentas” y por tanto afecta de manera general al precio de muchos bienes, servicios, no solo los culturales. La tendencia que vemos es que se organizan más grupos, que tienen reducciones entre el 40 y 50% de descuento y que el usuario compra entradas más baratas.


La temporada escénica madrileña arranca con una gran fiesta-presentación

La temporada escénica madrileña arranca con una gran fiesta-presentación
El próximo 10 de septiembre (11.00 horas), la Puerta del Sol, la Zona de Callao y el Intercambiador de Moncloa se convertirán en una auténtica fiesta escénica para dar comienzo a la temporada teatral madrileña. Un total de 35 intérpretes participarán en esta fiesta-presentación que modificarán el ritmo y paisaje cotidiano de la zona centro de Madrid en una acción escénica dibujada por música, teatro, danza, clown con dirección artística de Fernando Soto.

A las 11 de la mañana, en el Kilómetro 0 de la Puerta del Sol, comenzará esta fiesta escénica de carácter itinerante, en la que los intérpretes viajarán por un vagón de Metro de Sol a Callao, por el vestíbulo de la Estación de Callao pasados los tornos, por la explanada de la plaza de Callao, el árbol solitario y el recibidor de la FNAC. Al finalizar este primer recorrido, el Forum de la FNAC será escenario para una rueda de prensa en la que intervendrán diversas personalidades de la política y la escena madrileña.

A las 20.30 horas, se repetirá en un segundo pase, el mismo recorrido escénico. Y desde las 10.00 y hasta las 20.00 horas una instalación-dispositivo escénico aguarda a los pasajeros en la entrada al Intercambiador de Moncloa. Además, en este mismo espacio, las compañías de Dani Panullo y Producciones Kubik Fabrik, realizarán una intervención a las 14´30h.

Las acciones, que tendrán una duración de entre 3 y 5 minutos cada una, se desarrollarán como una invasión del entorno urbano en las que el ciudadano se convierte en espectador.

Una parte del elenco del Musical de El Rey León, Dani Pannullo Dance Co, Kubik Fabrik Producciones, Larumbre Danza, Los Estupendos Estúpidos, Maltrago Teatro, Miguel Ángel Cárcano, Provisional Danza, The Zombie Company y parte del elenco de Yo Soy Don Quijote de la Mancha, componen esta fiesta escénica de clown, danza contemporánea, danza urbana, flamenco teatral, género musical, música y teatro.

La convocatoria para los medios de comunicación será a las 10´45h del lunes 10 de septiembre en el Kilómetro 0 de la Puerta del Sol.