Revista digital de Artes escénicas -Año 12º-

Entradas etiquetadas como “Día del Libro

Día del Libro! y eventos para diferentes paladares…

forumLa Noche de los Libros celebra su undécima edición con más de 600 actividades en toda la región

El Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares acoge una instalación lumínica concebida especialmente para la Noche de los Libros.

El Tren de la Fresa comenzará a circular mañana desde Príncipe Pío, cultura en tren!!!.

El Tren de la Fresa comenzará a circular mañana desde Príncipe Pío

Exposición: Letras clandestinas 1939-1976 en la Imprenta Municipal de Madrid

HOY arranca #TheCompleteWalk en 8 sedes de Madrid

Presentación del libro: Misión del ágrafo de Antonio Valdecantos

Presentación del libro ‘Pequeña Música Nocturna’ de Liliana Díaz Mindurry.

Libros Mutantes en La Casa Encendida

Sound Isidro se vuelve ‘arty’ con Voltio, un itinerario de intervenciones artísticas urbanas

Jornadas LSD in Movement – Día Internacional de la danza

Llega el Nómada Market más genuino. Fiel a su nombre, la principal feria de diseño independiente de nuestro país se muda a un nuevo escenario: el Mercado de la Cebada de Madrid, donde estará desde mañana viernes, 22 de abril, hasta el domingo 24.

BIG Dance. Para poner en práctica los aprendizajes de la coreografía de Akram Khan, se propone la organización de un gran ensayo general co-organizado por el Centro Cultural Conde Duque, con motivo del Día Internacional de la Danza.

10 piezas participarán finalmente en el III Certamen Coreográfico del Festival 10 Sentidos

El Museo Picasso de Buitrago de Lozoya acoge una exposición fotográfica de Hubertus Hierl sobre el pintor malagueño

Actividades gratuitas en la Semana de la Danza en los Teatros del Canal de Madrid

El próximo lunes 25 de abril a partir de las 19.00 horas en la sala Manuel de Falla en la sede de la SGAE,
c/ Fernando VI nº 4 , Madrid se presentará el libro: Y mi voz quemadura/ Raquel y Rachid, publicadas por Esperpento Ediciones Teatrales y prólogos de Alfonso Plou y Miguel León.

La exposición ‘Feria de los Imposibles’, propuesta previa al comienzo del XXI Festival Internacional de Clowns y Payas@s de Arrigorriaga

Andrea Fraser. L’1%, c’est moi
Exposición del 22 de abril al 4 de septiembre de 2016
Museu d´Art Contemporani de Barcelona

Guggenheim Bilbao. Panoramas de la ciudad: la Escuela de París, 1900–1945

Gonzalo Chillida en la Sala Kubo-Kutxa

Speakers´Corner, con la presencia de Dora García, Rogelio Cuenca, Celine Duval y Pedro G. Romero entre otros. En Arts Santa Mònica, del 22 al 24 de abril

Calcografía Nacional. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Calle de Alcalá, 13, 28014 Madrid

 


Entremeses de Cervantes del Teatro de la Abadía en el Teatro Alhambra de Granada

Asistir dos días después de celebrar el Día del Libro a este montaje de los Entremeses de Cervantes supone disfrutar de una gran fiesta de la literatura, pues constituye una puesta en escena del clásico cervantino muy difícil de superar.
Se trata de un montaje que ya fue llevado a cabo en la segunda temporada de La Abadía, rescatado veinte años después como una forma de autohomenaje. José Luis Gómez incluye en el programa una cita de Manuel Azaña en la que el escritor y político afirma que quienes hablamos español somos y seremos “criaturas cervantinas”. Ése es de manera precisa el espíritu que atraviesa el montaje de principio a fin: la de ofrecer el texto de Cervantes como esencia de identidad, como constitución de lo español, pero con el acento puesto en nuestros grandes defectos. En la puesta en escena hay un continuo ambiente carnavalesco, un desfile singular de hombres y mujeres desnortados, políticos ramplones, costumbres bulliciosas y alegres. La dirección es, como no podía ser de otra manera viniendo de quien viene, tremendamente minuciosa y prolija, una creación compleja que añade al texto cervantino toda clase de jolgorios, danzas, cantos y músicas, siempre con la mayor gracia y tino.
Con una apertura y cierre de función de un lirismo sublime, en la forma de unos pájaros que cantan en el campo en compañía de un coro de personajes cervantinos, los Entremeses de La Abadía (se han incluido solamente La cueva de Salamanca, El viejo celoso y El retablo de las maravillas) ofrecen una función intensísima, sin duda extenuante para los actores, que dota al clásico de un músculo y una intensidad magníficos. En los ciento diez minutos de representación, el espectador es sepultado en un universo de canto, baile y movimiento escénico que nunca deja de lado la palabra medida y clara del clásico.
Granada tardará mucho en acoger un evento teatral cervantino tan digno como el que se disfrutó el pasado fin de semana en el teatro Alhambra.

Rafael Ruiz Pleguezuelosentremeses1


Cervantes y Shakespeare en el Día del Libro

Este año, el Día del Libro lo he celebrado de la mano de Shakesperare con una función deliciosa de Hamlet en el Teatro del Canal. Shakespeare’s Globe se embarcó en una gira mundial que durará dos años y los llevará a visitar todos los países del mundo con esta producción. Globe to Globe Hamlet, dirigida por el director artístico de Shakespeare’s Globe, Dominic Dromgoole, es una aventura teatral sin precedentes. Esta producción propone una puesta en escena fresca y jovial de la clásica tragedia shakesperiana, que da cuerpo tanto a sus venganzas como a su comicidad y enardecido uso del humor negro, latente a través de toda su obra; igualmente celebra la exuberancia y la inventiva de su lenguaje. Y lo hace desde una propuesta sin aparatosidad, centrando todo el trabajo en la creatividad de los actores de diferentes procedencias étnicas.
Y la otra celebración la he vivido en la Sociedad Cervantina donde pude disfrutar de un exposición de libros de artista y de un texto exquisitamente adaptado por María Velasco sobre las peripecias de insigne Cervantes en los días previos a la publicación del Quijote, representado con entusiasmo por Estefanía de los Santos y Rodrigo Posión alrededor de la imprenta donde se hicieron los primeros ejemplares de esta obra y que está en los sótanos de esta institución. Pieza dirigida con humor y destreza por Sonia Sebastián.
Adolfo Simón

Hamlet-5

hamlet-4


LECTURA CONTINUADA DEL QUIJOTE alcanza su decimoctava edición

El Círculo de Bellas Artes tiene previsto celebrar los actos conmemorativos del Día del Libro, acontecimiento cultural que cuenta con una acogida extraordinaria.
Entre estos actos, este año la LECTURA CONTINUADA DEL QUIJOTE alcanza su decimoctava edición. Al igual que en años anteriores, la Lectura tendrá lugar, de manera ininterrumpida, a lo largo de cuarenta y ocho horas, a partir del día 23 de abril a las 18 h.
Como es ya tradicional en la Lectura, participarán en ella personalidades relevantes del mundo de la cultura y la política, realizándose además numerosas videoconferencias y conexiones telefónicas con países de los cinco continentes. Un año más se interpretarán diversas escenas teatrales vinculadas a los momentos más representativos del Quijote.
Por eso queremos invitarte a ti y a tu entidad, a participar de este evento cultural y ciudadano. Puedes realizar la reserva del turno para la lectura en el teléfono 913605414 de lunes a viernes, excepto festivos, en horario de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 19:00 h.

quijote2