King de Michel Vinaver en La Casa del Lector
Dentro del festival Eurodrama, textos europeos para el teatro contemporáneo.
KING, es un homenaje a King C. Gillette, el self-made-man que fundó la famosa multinacional para la que trabajó Vinaver, y uno de los hombres más influyentes de principios del siglo XX.
Con Ángel Solo, Félix Estaire y Daniel Martos
Dirección: Luis Miguel González Cruz
Lunes, 30 de mayo a las 19:00
Entrada libre hasta completar aforo
Exposiciones y cine documental
Antifaz, exposición sobre José Mallorquí en La casa del Lector
Teatro serie en el bar de La Comedia del Mercado de San Ildefonso
Dibujar Versalles en CaixaForum
Julia Margaret Cameron en Fundación Mapfre
La voz del duende, documental sobre Miguel Poveda
Exposición: 20 años del Teatro Real en imágenes
Dostoievsky va a la playa de Marco Antonio de la Parra en Iberdrama-La casa del Lector
El pasado 3 de noviembre comenzó una nueva edición del festival IBERDRAMA, que este año se dedica al vigésimo aniversario de la creación de Teatro del Astillero. De homenaje en homenaje, el ciclo comenzó con una rendición de cuentas a Marco Antonio de la Parra, autor chileno que durante los años 90 impartió talleres míticos y seminarios en Madrid mientras fue agregado de cultura de la Embajada de Chile en España. De esos talleres se alimentó toda una generación de dramaturgos, entre ellos, los autores que luego formaron el Astillero.
Dostoievsky va a la playa es una obra que Marco Antonio de la Parra estrenó en el Théâtre de la Colline de París durante esa época y que nunca fue estrenada en España. Editada en la propia colección de Teatro del Astillero, revisita un universo poblado de referencias literarias europeas y realidades podridas contemporáneas. En una playa poco concurrida, los vagabundos desaparecen a la vez que un inversor extranjero quiere industrializar el puerto. Los personajes se multiplican y entrecruzan en una trama detectivesca que nunca logra constituirse como tal y se deshace en la enfermedad de la incapacidad de construir un mito. Dostoievsky, un detective privado que investiga esas desapariciones, se enfrenta a la pesadilla de la conversión de las dictaduras, en concreto la chilena, en locuras disfrazadas de aparente legalidad, de progreso, de negocio.
Adolfo Simón, en una muestra más de sus pesquisas a la hora de poner en escena lecturas dramatizadas, se aleja de toda trama en una especie de salmodia religiosa y se zambulle en un laberinto de máscaras que ocultan otras máscaras que, a su vez, ocultan personajes que llevan otras máscaras para no ilustrar el texto con acciones que repitan lo que ya dice el propio texto. Huyendo de simples lecturas sin dramatizar, pero también de interesantes puestas en escena cercanas a los semimontados, Adolfo Simón decide poner en escena no sólo una obra, sino un formato diferente para cada obra pone en pie en forma de lectura dramatizada. De esta manera, su propuesta se aleja de cualquier idea de la posible puesta en escena del texto para, así, escuchar con mayor atención el propio texto.
En el Auditorio de la Casa del Lector, Adolfo Simón aprovecha la gran pantalla de este centro para proponer el decorado de la playa a la que cita De la Parra en el título, pero también para proponer otros discursos que no sólo conectan con el universo del creador de Crimen y castigo al que alude el autor, sino también con otros discursos que corren paralelos a la propia obra, como el de El gabinete del doctor Caligari, una película que prefiguraba una enfermedad de la Europa de la modernidad: el fascismo.
Iberdrama continúa todos los miércoles de noviembre y diciembre revisitando textos poco conocidos del colectivo Teatro del Astillero en La Casa del Lector hasta el 9 de diciembre.
Luis Miguel González Cruz
“¡Es niña! o No despiertes el camino que duerme.” de Otso Kautto
Las transgresoras réplicas entre un padre (Manuel García) y una hija (Teresa Vallejo) construyen bajo los focos de La Casa del Lector y la dirección de Adolfo Simón, un arco dramático que refugia y estimula a un artista (Blas Nusier) armado con un lienzo en blanco. Dos personajes, junto con el performer, deambulan en coche sin más rumbo que el de su conversación. Con un fuerte aroma al “Lolita” de Vladimir Nabokov, infancia, sexualidad, descaro, roles familiares, impulsos freudianos y verdades sin tapujos ni vaselina se van materializando en papel, con Blas Nusier como médium.
En esta lectura dramatizada, la historia experimenta una evolución plástica de un inocente carboncillo a un pesado y voluminoso acrílico que empapa el papel hasta trascenderlo. El virginal pliego de inicio se abre de par en par al firme y palpitante arte de Blas Nusier. Éste embraga y acelera (nunca frena) en su trance creativo hundiendo sus pies descalzos en peluches y muñecas rubio platino, desnudas y tan expectantes como nosotros, los voyeurs. Con la atención a caballo entre el trabajo performático y el dramático, esta propuesta nos recuerda que el teatro, como el agua, como las pasiones y las necesidades humanas, se abre camino por donde sea, transformando sin remedio todo aquello que su humedad conquista.
A pesar de su origen finlandés, “¡Es niña! O No despiertes el camino que duerme.”, de Otso Kautto, se mimetiza con el calor veraniego que inunda Madrid sin posibilidad de huída, como la peste. Tras probar con diferentes juguetes, una de las muñecas, tan rubia y tan desnuda, es finalmente insertada por Blas Nusier en el centro empapado del cuadro, decapado y extasiado de pintura, que aún no comprende el curso de los acontecimientos desde sus tiempos de “tabula rasa” hasta la depravación de rojos y azules en que se ha convertido.
Descender a los infiernos de la psique es cuestión de segundos. O de casi dos horas si uno se entretiene en un violento revolcón de cuneta, palabras a pelo y caricias acrílicas.
Homenaje a Ignacio Amestoy
Martes 26 a las 19:00 h.
Auditorio de La Casa del Lector en Madrid
Con motivo de la publicación de su nuevo volumen en la colección
Letras Hispánicas en la editorial Cátedra, Casa del Lector quiere rendir homenaje
al dramaturgo y periodista Ignacio Amestoy, autor de, entre otras obras,
Violetas para un Borbón. La reina austriaca de Alfonso XII y Dionisio Ridruejo. Una pasión española
(Entrada libre hasta completar aforo)
Más info en: http://casalector.fundaciongsr.com/
Iberdrama en La casa del lector
El festival de teatro en español da comienzo en Noviembre en La Casa del Lector con la obra de Mariano Rochman «Noches de hotel».
Más info en: https://www.facebook.com/events/848436988510802/?ref_newsfeed_story_type=regular
Pasión y muerte de Ana de Éboli de Jesús Ferrero en La casa del lector
Dentro de las lecturas dramatizadas programadas en La casa del lector, hoy se ha escenificado el texto de Pasión y muerte de Ana de Éboli un texto inédito del novelista Jesús Ferrero. Gracias al ciclo titulado Al teatro con pasión que dirige Ignacio Amestoy hemos podido disfrutar de este texto que recorre la pasión y declive de este personaje histórico. La lectura ha sido llevada a cabo por Joaquín Notario, Anahí de la Fuente, Fernando Escudero y Daniel Martos bajo la dirección de Francisco Vidal y la producción de Teatro del Astillero, el jueves 29 a las 19 horas se repite la lectura y la próxima cita del ciclo será la lectura de un texto de Antonio Garrigues Walker: Esplendor estético.
Más info en: http://casalector.fundaciongsr.com/
QRLA
Aquí hay una mano de Juanma Romero Gárriz en Cuarta Pared
Tuve la oportunidad de ver la lectura dramatizada de este texto recientemente en La casa del lector, en el Matadero. Allí, casi con el mismo reparto actoral, ya pude descubrir la interesante propuesta textual de este autor. En Aquí hay una mano, nos sumergen en los recuerdos de alguien que ha llegado a un reconocimiento público y esta situación le permite ver todos los momentos de sombras y luces que ha vivido en ese periplo personal. Diferentes momentos y lugares se entrecruzan para situarnos en una sociedad llena de máscaras y dobles morales. Un texto complejo que en la puesta en escena se trata de manera sencilla para acercar la historia a un espectador ávido de discursos de hoy.
Adolfo Simón
Tríptico de exposiciones en Madrid
La villa de los papiros en La casa del lector
Más info en: casalector.fundaciongsr.com
Japonismo en el Caixaforum
Más info en: obrasocial.lacaixa.es/
Un nuevo horizonte en el Centro Cultural Conde Duque
Más info en: http://www.condeduquemadrid.es
Lecturas insólitas: Cesc Gelabert en La Casa del Lector
Martes 5 de marzo
19:30 horas – Auditorio
Encuentro con este maestro coreógrafo y bailarín que continúa nuestro ciclo en el que personalidades de los más variados sectores nos ayudarán a ampliar nuestro concepto de lector. Charlaremos de sus lecturas, de las «relecturas» que suponen sus coreografías y leeremos desde su experiencia el mundo, la sociedad, el tiempo, el arte, su trabajo y la ética que le anima.
Entrada libre hasta completar aforo
Más info en: http://casalector.fundaciongsr.com/
Debe estar conectado para enviar un comentario.