Revista digital de Artes escénicas -Año 12º-

Entradas etiquetadas como “Margarita Sánchez

Mi mapa de Madrid de Margarita Sánchez

En plena Feria del Libro de Madrid, conviene recordar obras que, aunque no sean recientes, es interesante releer constantemente como es el caso de Mi mapa de Madrid, un texto dramático de Margarita Sánchez que fue editado por Damos la palabra-Textos y que, la función del mismo fue programada en el Centro Dramático Nacional. Un texto escrito a golpe de retazos de memoria y gracias a esos recuerdos elaborados por la autora, conseguimos reconocernos en nuestra propia infancia aunque el decorado fuese otro. Porque algo reseñable que hay en la escritora de Margarita es que, utiliza situaciones sencillas en las que ocurren acontecimientos inesperados, creando un mundo personal y al tiempo transferible. Un texto para ocupar un rinconcito en la mesilla de noche y que no hace más que afirmar sobre la inmensa creatividad de Margarita Sánchez.
Adolfo Simónmimapa


Puntadas sin hilo de Margarita Sánchez en el Umbral de Primavera

Si tuviéramos que explicarle a un niño qué es la física cuántica, seguramente le mostraríamos un libro abierto y le diríamos que una página es el futuro, la anterior el pasado y el eje el presente y que si cerramos el libro, todo se junta…Esa sería la forma más sencilla de explicarlo. Puntadas sin hilo es un juguete cuántico misterioso, por lo que no sabemos que hay tras esa puerta que nunca se podrá abrir y por el juego que se establece de planos superpuestos de diferentes realidades. Todo se plantea sencillo desde la dramaturgia para hacernos ver que diferentes situaciones pueden estar conectados y ocurrir a la vez pero desde la propuesta de dirección se complejiza la idea al recurrir a solo dos actores para resolver cada una de las situaciones y sin apenas cambios de caracterización. ¿Es la manera en que quieren mostrarnos la física cuántica de la escena?…
Adolfo Simón

puntadas


Juana Cordero nos habla de su experiencia como actriz

juanacordero¿Qué es el teatro para ti?…¿Por qué haces teatro?…
El teatro es el frasco de las esencias del oficio de actor. El aquí y ahora. La verdad. Me gusta hacer teatro por esa razón y porque la energía que tiene y da en público en directo en cada función es alimento para mi.

¿Qué balance haces de tu trayectoria como actriz?…
Positiva. He trabajado en cine, tv, publicidad, cabaret, teatro…Positiva. Si.

¿Cómo surge el proyecto de La Antesala?…Háblanos de tu personaje…
Conozco a Margarita Sánchez desde hace muchos años. Su talento como escritora me fascina, su forma de contar, de ver el mundo, las relaciones humanas, familiares… Siempre he querido interpretar un personaje escrito por ella. La historia de La Antesala y cómo está contada, nos enamoró desde el minuto uno a Coral Bedregal y a mi, y cuando Margarita nos la cedió no pudimos hacer otra cosa que ponerla en pie.
Mi personaje es Violeta que se reúne con su hermana Margarita para solucionar las dificultades del pasado antes de decirse adiós para siempre en un lugar mágico cargado de símbolos, algodones de azúcar y sonidos de feria. Y como dicen en los anuncios de las inmobiliarias: «amplio, soleado, buenas calidades… mejor verlo».

juanacordero-1

¿Cómo fue el proceso de creación?…
El proceso de creación se ha dado gracias a un equipo magnífico y generoso de artistas que se prendaron del texto y que pusieron todo su talento en este proyecto. Carmen Navarro interpreta a Margarita tan deliciosamente, que al final dan ganas de llevártela a tu casa. David González es un enigmático e inquietante Hombre Orquesta. Inés Piñole nos ha dirigido con sabiduría, arte y paciencia. Coral Bedregal ayudante de dirección siempre atenta y creativa y por último Carola Eskarola que produce el espectáculo sin regatearnos su arte.

¿Cómo preparas los personajes?…¿Cuál es tu método?…
Preparo los personajes desde el rigor con el texto. Qué dicen, qué callan, que escuchan, por qué y sobre todo el sentido común resuelve muchas incógnitas.

juanacordero-2bis

¿Qué función crees que ha de tener hoy el teatro para la sociedad en la que vivimos?…
El teatro es el Arte directo, efímero. El arte de la verdad de todos los días, de todas las funciones.

¿Cómo crees que está afectando la subida del I.V.A. y los recortes en las ayudas al teatro?…
La subida de impuestos es el asesinato del teatro, de la cultura del arte. Es un atentado terrorista al maltrecho espíritu de la sociedad.

juanacordero-3

¿Alguna sugerencia para seguir creando en tiempos de crisis?…
Sugiero crear más que nunca como acto de » desobediencia civil».

¿Qué obra de teatro has visto últimamente?¿Qué te pareció?…
Aunque quede raro lo último que disfrute fue Iván Off y me enamoró.

¿Proyectos?…
Todo lo que me llegue. Todo lo que se me ocurra.

juanacordero-4


David González en verano…

davidgonzalez¿Qué balance artístico haces de este año?
Muy positivo… He estado haciendo teatro que me hace muy feliz en proyectos muy diferentes… “Iván-off” de José Martret, “Historias del chiscón” de Diego Sabanés y “La antesala” de Margarita Sánchez, tres propuestas teatrales que no tienen nada que ver entre sí, pero que han tenido como nexo de unión el espacio donde las he hecho “La casa de la portera”, mi talismán este año desde luego…
Combinándolo todo esto con mis proyectos de teatro para bebés.

¿Cómo estás pasando el verano?
Por suerte trabajando. En La casa de la portera, en “La antesala» con dos compañeras de lujo Juana Cordero y Carmen Navarro.

¿Has visto algún espectáculo interesante?
Pues en las dos últimas semanas he visto tres espectáculos que me han encantado por diferentes motivos y que recomiendo sin duda, “La visita” de Antonio Muñoz Mesa en La casa de la portera, “Alegrías las justas” de Quino Falero y “Sexpearemente” de Rulo Pardo y Santiago Molero en el Teatro Alfil

¿Qué libro estás leyendo?
Una antología de obras de Chejov y “Los caracoles no saben que son caracoles” de Núria Roca

¿Proyectos para el otoño?
Tengo varios proyectos de teatro, entre ellos probablemente estar en otra obra de Chejov… pero hasta Septiembre que se concrete todo no puedo confirmar nada.

davidgonzalez-1


La Antesala de Margarita Sánchez en La casa de la Portera

Cuando el corazón del fuelle del acordeón empieza a acelerarse, hay que utilizar el último ticket de las atracciones para continuar el viaje hacia no se sabe dónde. Margarita Sánchez escribe sobre la muerte como si fuese un espacio de vida, un lugar donde divertirse, un territorio lleno de memoria y juego. Su texto emociona y divierte a partes iguales, es una obra escrita con tinta extraída del corazón, con saber a algodón de azúcar. Dos mujeres hilvanan recuerdos y experiencias vividas mientras cantan el bolero de la caja, observadas, de cerca por David González, el hombre orquesta que va marcando el ritmo del viaje. Inés Piñole ha leído con sutileza el texto y le ha dado forma y emoción en el siempre sorprendente espacio de la casa de la portera. Las dos actrices, Juana Cordero y Carmen Navarro se escuchan más allá de las palabras, algo tan difícil en escena. No se pierdan esta atracción en la feria de la vida, se lo pasarán de muerte.
Adolfo Simón

la-antesala-2-sepia