Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Entradas etiquetadas como “Teatro Alfil

«Emociones» en el Teatro Flamenco Madrid

El flamenco es un sentimiento del alma que
se baila, se canta y se toca»

Teatro Flamenco Madrid, alojado en el Teatro Alfil, es un espacio diferente que está abierto a reservas para todo tipo de eventos, convenciones o reuniones, con o sin catering.

Todas las tardes se puede disfrutar del espectáculo flamenco «Emociones» en dos sesiones, a las 18:30 y a las 20:15 para descubrir la esencia pura del flamenco a través de artistas como Concha Jareño y Adrián Santana en un ambiente íntimo y acogedor. El espectáculo pone en escena a los dos bailaores acompañados de guitarra y cante y expone los palos típicos del flamenco como alegrías, tangos, bulerías o fandangos. Un espectáculo sencillo, bien trazado y elegante que da muestra de nuestro flamenco más básico e imprescindible para alguien que tiene un primer acercamiento a este tipo de baile o bien para disfrute de entusiastas que ya disfrutan desde hace tiempo con nuestro arte más reconocido.

El Teatro Flamenco Madrid no es sólo un espectáculo de flamenco sino que está llamado a convertirse en un centro cultural y lugar de encuentro de apasionados del flamenco y de todo aquel que quiera adentrarse en un mundo en el que el arte combina todas sus facetas.

Luis García Grande

 

 


«The Primitals» en el Teatro Alfil

Yllana produce otra nueva comedia con los Primital Bros. que va a dar mucho que hablar: una comedia musical a capella. Después de haber visto «El experimento», con la que ya disfrutamos con esta fórmula, cuatro aborígenes aparecen sobre un escenario sencillo, básico, ya que lo importante es lo que cuentan, cantan y expresan. De Handel a Led Zeppelin, estos trogloditas son capaces de montar una historia musical solamente con canciones y onomatopeyas. El resultado es maravilloso, tanto por la calidad de la dramaturgia como por la dirección y actuación, gestual y vocal de sus componentes.

Una tribu que va a conquistar no sólo el poder y las tierras sino también al público que asista al Alfil con su chamanismo cantado.

Luis Mª García

the-primitals


«Chaplin XXL» en el Teatro Alfil

Dicen que el tamaño gigante lo inventaron los estadounidenses y es muy probable que se trate de una verdad absoluta. Pero cuando hablamos de calidad y no de cantidad, no podemos dejar de ojear aquellos clásicos que marcaron una generación. Charlie Chaplin fue de esos maestros que cautivo el pensamiento y la sensibilidad humana. Fue su humor característico y su genio los que hicieron historia, llegando a ser el gran cómico del cine mudo, bajo el bombín del señor Charlotte. Actualmente podemos ver en el teatro Alfil un extracto de aquellos tesoros que nos regaló Don Chaplin, un repaso por algunos de aquellos grandes éxitos. “Chaplin XXL” no sólo es un collage de historias, sino una visión tridimensional del eco que hoy recogemos de este personaje. Ya que, aquellas cosas que se quedan grabadas en las retinas no hay palabras que las traduzca.
África Anamúchaplin


A media luz los tres en el Teatro Alfil

“A media luz los tres”, de Miguel Mihura, cuenta las aventuras de Alfredo, un ligón cuyo único objetivo en la vida es saciar su sed de conquista. Tres mujeres, Mariví, Elena o Lulú, son objetivo para este “cazador de mujeres”, que solo podremos describir como “elegante-hortera”. Sin embargo, el comienzo de sucesivas catástrofes amorosas, en comparación con las de su buen amigo Sebastián, un pobre diablo sin maldad y de aspecto sumiso, provocan una pequeña crisis de fe en Alfredo, que empieza a cuestionar su más que apreciada seguridad y control sobre el terrible arte de la seducción. Una revisión contemporánea sobre la divertida comedia de Mihura.
Adolfo Simóna-media-luz-los-tres-20407


Farsa escénica

A veces, la realidad, actual o de un tiempo reciente, solo se puede mirar a través del sarcasmo, del humor negro o ácido. Esta semana que está terminando he asistido a varias propuestas de este tipo. Una mirada musical y disparatada de lo que fue el 23-F en el Teatro del Barrio. En la obra se recorren los acontecimientos de aquella situación complicada para la futura democracia de este país y, en el montaje, se dejan preguntas en el aire sobre quién movió los hilos de aquel teatro de guiñol. En el Teatro Alfil, doble pirueta dominguera, la enloquecida The Gag Father donde la mafia y la policía son caricaturizados de manera jocosa consiguiendo un juego cómplice con el público que disfruta de las provocaciones y locuras que les brindan los actores desde el escenario. Tras esta función, Éxtasis, donde la ridiculización de las parejas y sus contradicciones son el eje del montaje.
Adolfo SimónThe-Gagfather-mascaras


Canciones y humor surrealista en el Teatro Alfil

Últimamente, el teatro Alfil nos está deparando unos ratos muy agradables…este lunes de puente, se coló en la cartelera la propuesta «El lamento de las divas» que normalmente se puede disfrutar en otra franja diaria de la semana. Tres micros, tres actrices-cantantes fantásticas y tres músicos excepcionales consiguen, durante hora y media, hacernos viajar por la historia de los grandes temas de la música pop, protagonizados en su día, por divas y divos de gran espectacularidad. Pero no se engañen, no es un recital de versiones, no.…es un espectáculo lleno de situaciones y diálogos delirantes que protagonizan las intérpretes…Al salir uno no puede dejar de pensar que las nuevas generaciones de artistas españoles, tienen una preparación y potencial excelente.
Y anoche, se estrenó: Un muerto en el acto de la Compañía Ornitorincs. Una obra construía de manera inteligente con escenas extraídas de textos escritos por Jardiel Poncela, Muñoz Seca y Arniches… Y si no lo dijesen en el programa de mano ni en el propio montaje…uno podría pensar que ha sido escrito por un digno heredero de aquellos insignes autores. La propuesta es sencilla pero ahí radica su mérito porque de ese modo, los actores juegan a doblarse y desdoblarse delirantemente ante los ojos del público.
Adolfo Simónmuerto


Ríete en el Alfil

El teatro Alfil de Madrid está caracterizado por que su programación haga las delicias de su público fiel. Durante toda la semana hay propuestas de humor, impro y cabaret. Este fin de semana me he dado el gusto de empezarlo con una propuesta absolutamente enloquecida: Nano Cabaret. ¿Se puede ser original y transgresor hoy en día?…Bueno, hay pocas posibilidades pero siempre hay sorpresas, este espectáculo sencillo y disparatado ha sido una de ellas porque los dos intérpretes de la obra se multiplican y transforman para deleite del patio de butacas, no tienen reparos en rallar el mal gusto porque eso todavía hace que lo contemplemos más boquiabiertos si cabe…Ah! y encima cantan de maravilla…¿Algo más se puede pedir?, pues tal como está el patio de la cartelera, creo que está muy bien….Pero el fin de semana se puede cerrar con otra experiencia en el mismo escenario…Esta vez, el actor Joan Estrader recrea una sesión de magia imposible en la que muestra el truco y la retranca, riéndose de sí mismo, del público y hasta del apuntador que no hay en Mister Kebap…No lo piensen y recomienden esta obra aunque el autor no lo pretenda.
Adolfo Simónnano-cabaret-


Una «Cerda» a la italiana en el Alfil

De nuevo podemos disfrutar de una de las obras que ha revolucionado el off del teatro madrileño desde La casa de la portera y que ahora se nos presenta en un formato a la italiana sin perder un ápice de su humor, surrealismo y de su crítica social. Carolina Herrera se incorpora al reparto para reencarnar a Cicilia, sustituyendo a Inma Cuevas y aportando su granito de arena.

El Teatro Alfil nos brinda la oportunidad de volver a sumergirnos en el loco mundo del Convento de la Orden de las Siervas del Santo Membrillo creado y dirigido por Juan Mairena, uno de los dramaturgos contemporáneos que más está dando que hablar últimamente. Una orden en la que reina la extravagancia y el absurdo para adentrarnos en un tema tan actual como el robo de niños por las órdenes religiosas.

Pero para abordar estos temas tan escabrosos no hay nada mejor que un buen maquillaje y mucha vaselina, que de eso ciertas iglesias saben mucho. Seguramente que en muchos conventos y centros de clausura se cometen más disparates que en Cerda, donde la Madre Superiora agota los botes de laca Nelly para conservar su regia hegemonía y donde los fantasmas del pasado no necesitan a Iker Jiménez para aparecer nítidos y expresar sus sentimientos, deseos e intenciones con el corazón en la mano.

La dramaturgia creada por Mairena es una montaña rusa en la que las subidas y bajadas vertiginosas del discurso te hacen transitar de la poesía y el discurso más oscuro al pop y travestismo más audaz.

Pero, ustedes se preguntarán… ¿Por qué esta obra se titula Cerda? ¿Qué hace Dolly vestida de monja? Buff, es un poco largo de explicar, acérquense al Alfil y descúbranlo.

Luis Mª García

Cerda1


Proyecto Pedigri, cabaret in vitro en el Teatro Alfil

Proyecto Pedigrí, cabaret in vitro no es un espectáculo amable ni delicado, es provocador y salvaje, si queréis pasar un rato con la boca a abierta pensando…¿Pero esto qué es?…Tenéis que acudir a ver este experimento sobre una nueva mística a partir de la concepción de un futuro mesías en el cuerpo de una serie de mujeres muy peculiares…Ah! y si os animáis, podéis bailar y cantar las canciones.
Adolfo Simónpedigri


El vampiro de la Calle Claudio Coello en el Teatro Alfil

La aparente tranquilidad de una elegante pensión madrileña, sita en la calle de Claudio Coello, se ve perturbada por el ataque de un vampiro a una castañera del barrio. La intranquilidad de los huéspedes aumenta ante las sospechas de la policía de que el presunto agresor pueda ser uno de los habitantes de la casa. Comienza así la preocupación y recelo entre los inquilinos de la vivienda. Todos desconfían de todos y nadie se siente a salvo ante un nuevo ataque de quien ya es conocido como: «El vampiro de la calle de Claudio Coello». Una propuesta con acompañamiento musical en la que tratan de evocar el teatro heredado de Jardiel Poncela donde el absurdo y la tensión dramática eran las claves de su éxito.
Adolfo Simónvampiro


Cualquiera Teatro: Es difícil porque no quieren que hagamos, y nos ponen mil palos en la rueda…

cual¿Cómo surge la obra que presentáis en el Teatro Alfil?…Habladnos del texto…Del proceso de escritura… De la puesta en escena…
Vanesa: La obra surge a partir de un número de clown, en ese momento formábamos pate de Colectivo Clown grupo con el que realizábamos cabaret cómicos. Se nos ocurrió para crear un número y se fue haciendo más largo.
Encarna: Comenzamos a trabajar la idea de dos chicas perdidas en un bosque con cámara en mano grabando un documental de miedo. Nos pusimos a jugar y a investigar con el tema del terror y vimos que un número de 10 minutos se nos quedaba corto para todo lo que queríamos contar. Así que nos liamos la manta a la cabeza y decidimos embarcarnos en nuestro primer proyecto como actrices, productoras y directoras. Nadie dijo que fuera fácil y de hecho seguimos aprendiendo de esta experiencia en el Teatro Alfil.
Vanesa: La verdad que es toda una aventura. El proceso de creación y ensayos fue de 10 meses. La creación fue a través de improvisaciones, lo que pensábamos que funcionaba nos lo quedábamos y seguíamos probando. Dentro de este camino tenemos que destacar la colaboración de la música original de Juan Méndez, quien nos acompañó con su música en nuestras improvisaciones y a la vez aportaba sus composiciones que también modificaban y hacían crecer nuestro trabajo.
Encarna: Si, nosotras le grabábamos videos caseros en parques, salas de ensayo, casas o cualquier sitio en el que veíamos que podíamos ensayar.
Vanesa: Y así poco a poco fue tomando forma generando coreografías, texto y secuencias de acciones a través del ensayo y error. Cuando tuvimos el boceto más definido pensamos que necesitábamos una mirada de fuera que nos marcara lo que nosotras como actrices no alcanzábamos a ver, ya que consideramos que dentro de la creación de una obra la figura del director/a es muy importante. Y aquí fue cuando decidimos contar con Hernán Gené. Acudimos a él porque nosotras nos conocimos en su escuela. Es una persona a la que admiramos y con la coincidimos en la forma de ver el teatro.
Encarna: Si, nos dio el empujón final y a él le tenemos que agradecer la puesta en escena. Nos comentó la idea de crear una escenografía no realista con paneles en los que realizamos sombras chinescas y luces led en el suelo, que delimitan el espacio.

cual1

¿De qué referentes estéticos o temáticos os habéis nutrido para este trabajo?…
Encarna: Como es un proceso desde la improvisación, los referentes surgen de ese subconsciente que despiertas cuando pones en marcha tu proceso creativo. Está claro que conforme la obra tomaba forma intentábamos conseguir más ideas a través del enfoque que le dábamos: dos chicas perdidas en un bosque, terror y comedia.
Vanesa:- Había ideas o secuencias claras que venían de películas de El gordo y el flaco en el clown o El Exorcista desde el miedo.
Encarna: al final es como dice Gabriel Chame: «En la tragedia se encuentra la comedia».

¿Cómo surgen las ideas y los proyectos en los que os embarcáis?¿Qué os anima a participar en ellos?…
Encarna: Buena pregunta….en nuestro caso, las dos juntas hasta ahora hemos realizado siempre comedia. Y los proyectos surgen de ideas, imágenes o situaciones que vivimos que nos divierten y queremos llevarlas a escena. En otros casos, puede partir de un texto que te atrae y quieras investigarlo.
Vanesa: No todos los proyectos tienen la misma motivación. En nuestro caso, partimos de lo que nos divierte. Otras veces se parte del para qué, que quiero contar o si quiero lograr algo con esta obra. En mi caso trabajo con Teatro Foro, planteando a través del teatro un problema y buscando alternativas de solución junto con los espectadores. Esos son proyectos en los que tu prioridad es generar un cambio real en la sociedad a través del teatro. En esos casos más que la actriz me anima la militancia política.

cual2

¿Por qué hacéis teatro?…
Encarna:- La verdad es que nunca sé que contestar…sólo recuerdo que la primera vez que me subí a un escenario el veneno del teatro pinto mi sangre. Lo que hizo que desde ese momento decida seguir en esto toda mi vida. Creo que el teatro al igual que el arte en general es necesario para la sociedad. Ya sea a través de la comedia, el drama, el absurdo, la tragedia…Considero que todas las personas deberían absorber arte de una forma u otra.
Vanesa: y crear…todas las personas para mí, desde pequeñas tendrían que tener ese espacio de creación, Teatro hacemos todos los días no? aunque no seamos consientes de eso. Yo elegí el teatro en primer lugar por el juego, por todas las vidas que puedo vivir, porque en el teatro descubrís y podés ser todos los personajes que quieras. Y por otro lado, también veo al teatro además de un espacio de juego, un espacio de reivindicación, de cambio personal y social. El teatro es muy potente….
Encarna: si, la verdad que si…aunque a veces duele mucho…de ahí que lo llame veneno (risas).

cual4

¿Cómo fueron vuestros inicios en el teatro?…¿Cuál ha sido vuestra evolución?…
Encarna: Empecé en el instituto, decidí especializarme en ello haciendo la carrera de arte dramático y me mude a Madrid para seguir formándome, ya que esta es una carrera de fondo, que nunca termina. Mis primeras obras fueron en Murcia, de allí me vine a Madrid, estudié audiovisual, participé de distintos montajes y fui especializándome en comedia, con cursos de clown, comedia en cámara, etc.Seguiremos investigando y buscando…como decía esto no para…
VAnesa: nunca!! Yo arranque en Mar del Plata, haciendo teatro independiente. Bueno, fui a la universidad pero estuve un año…no me llevo muy bien con la formación artística reglada. Después fui a Barcelona dónde estudié Teatro del Oprimido y por fin llegué Madrid dónde también continué mi formación en comedia.

¿Qué montaje que hayáis visto últimamente os ha interesado?¿Por qué?…
Encarna: Pues en el festival de teatro de Almagro vimos un Otelo adaptado y dirigido por Gabriel Chamé. Un clásico traído al mundo del clown, bailando entre la comedia y la tragedia, nos ha hecho disfrutar muchísimo. Una dirección y una interpretación fabulosas. Si llegara a Madrid es una obra que hay que ver.

cual5

¿Alguna sugerencia para seguir creando y haciendo teatro en estos tiempos?
Vanesa: Si bien es cierto que en estos momento está más difícil que nunca porque no hay ningún tipo de apoyo al teatro. la gente tiene menos dinero y la del subida del IVA no hizo ningún favor, considero que tenemos que seguir creando porque puede ser un gran momento para el teatro en España ya que en tiempos de crisis la creatividad y la necesidad de decir algo aumenta. Cada vez surgen más salas pequeñas, compañías independientes , actores y actrices generando sus propios proyectos. Eso antes no se veía mucho… , justamente eso es lo que nos tiene que dar fuerza para seguir creando y peleándola a través de lo que hacemos: teatro.

¿Proyectos?…
Encarna: Nosotras ahora queremos seguir creciendo con la obra y tenemos en mente un par de números que nos gustaría comenzar a trabajar y cada una por su lado ha comenzado a trabajar en distintas cosas. Yo ahora mismo estoy con los ensayos de dos obras de microteatro.
Vanesa: Yo estoy con una obra de teatro foro sobre temática laboral, y otra de teatro periódico en la calle.


Risas al cuadrado en el Teatro Alfil

La programación del Alfil, siempre variada, tiene, en estos momentos, dos piezas curiosas con toques de humor. Los viernes por la noche…»Te elegiría otra vez», una suerte de trueque de parejas que finalmente deciden llegar a un entente amoroso en función de lo que les diferencia a cada uno y no de aquello que les da afinidad. Los miércoles, todavía continua una obra que mezcla de manera inteligente y divertida, la idea del viaje hacia lo desconocido; no sabemos si es un viaje físico o imaginario, no importa mucho, lo interesante de «La excursión» de Teatro Cualquiera es que, durante más de una hora, las dos actrices transitan por multitud de situaciones que a veces nos provocan hilaridad y otras terror psicológico que es el más interesante. El espectáculo tiene una bella y efectiva puesta en escena que ayuda a toda la suerte de inventos y gags que se crean para construir en la imaginación del público ese juego perverso de una excursión a los rincones oscuros de la mente…¿Se puede morir de risa?, se puede.
Adolfo Simónecursion


Seres de otro mundo en el Teatro Alfil y La Usina

Las noches del fin de semana, en los escenarios madrileños, están llenas de personajes extraños y estrafalarios…Como los que poblarán este mundo dentro muuuuuuuuuuuuuuuuchos años, cuando el ser humano haya ¿evolucionado?…En el Teatro Alfil, hay un buen ramillete de situaciones de lo que está por venir en Futuro 10.0. Y en La Usina, dentro de Surge Madrid, una obra de crímenes e infidelidades con cambios de identidad en los personajes de D.E.P.(DEJADMEENPAZ), en esta corrala delirante, las mujeres son barbudas y los hombres…mujercitas sin carácter.
Adolfo Simón

futuro10


Cinco mujeres que comen tortilla en el Teatro Alfil

Todo listo para el esperado almuerzo de tortillas de la hermandad Susan B. Anthony y durante el mismo, descubriremos que todos somos lesbianas en potencia y más si nos gustan los huevos y si no, acudan a ver este juego tortillero de aire camp y estética de convención americana. Lleven su tortilla al concurso porque le espera un buen premio. Cinco actrices juguetonas con personajes de perfiles diferentes, bien compuestos todos ellos desarrollan una trama delirante y gozosa. El público participa de este juego travieso gracias a las habilidades y travesuras de las anfitrionas; una delirante comedia que llega desde el OFF BROADWAY al Teatro Alfil.
Adolfo Simón

5-mujeres-2


Un obús en el corazón de Wadji Mouawad en el Teatro Alfil

Un obús en el corazón es un monólogo donde Wahab narra su historia, en una noche de invierno, cuando recibe una llamada de teléfono pidiéndole que salga de casa, pero el viaje no será solo por la ciudad espectral si no también un recorrido catártico. Por primera vez Hovik Keuchkerian se sube a un escenario para interpretar un papel dramático y sale muy airoso de la experiencia. Desde el primer momento sabemos que vamos a asistir a un recorrido iniciático por su memoria existencial. El actor está preciso en gestos y emoción, se nota que ha sido dirigido con delicadeza por Santiago Sánchez, huyendo del efectismo en esa narración con la que limpia su mundo personal y que le cambiará para siempre. Un espectáculo sencillo y emocionante, de esos que se agradece en la cartelera, en medio de propuestas ruidosas que solo buscan complacer al público.
Adolfo Simón

obus


Imagen

Un juguete a cambio de teatro

improjuega


Electrik Five Experiencie en el Teatro Alfil

Electrik Five Experiencie es un espectáculo insólito en la cartelera del Teatro Alfil de Madrid. Una oportunidad de ver pintura en directo, performance y proyecciones virtuales sobre cuerpos en acción. Está claro que el teatro sigue asimilando todo tipo de poéticas estéticas, haciendo que su mixtura cree nuevos discursos dramáticos. No os perdáis esta propuesta diferente a todo lo que podéis ver en nuestra ciudad.
Adolfo Simón

electrik-five-experience__330x275


Miss tupper sex de Pilar Ordóñez en el Teatro Alfil

De vez en cuando, oímos a nuestras parejas o amigas que se lo han pasado muy bien en una sesión de tupper sex y llegan cargadas de juguetitos para ampliar el horizonte del placer. Uno siempre se pregunta qué pasará en esas reuniones para que se diviertan tanto hablando sobre sexo. Bien, pues ahora tenemos, todos, la ocasión de vivir esos momentos como público del teatro Alfil. Cada jueves, Pilar Ordóñez, con sencillez y cercanía, no habla de las zonas erógenas y todos los artilugios que podemos usar, solos o en pareja, para disfrutar más en la cama o donde se tercie que hagamos sexo. Ella lo plantea con desparpajo y naturalidad, nombrando todo sin prejuicios, para que terminen de una vez los tabús. Seguro que si vais, descubrís algo nuevo que explorar en vuestro cuerpo y algún aparato con el que potenciar el placer. Ah! y además, os reiréis…reír es un gusto en estos tiempos.
Adolfo Simón

miss-tupper-sex


«El experimento» en el Teatro Alfil

¿Se puede hacer un musical sin palabras? ¿Se puede hacer un musical sin instrumentos? Parece ser que sí… En «El Experimento» cuatro hombres se van a someter a tortuosos ensayos clínicos y pruebas de todo tipo como cobayas elegidas al azar, pero de una manera muy especial… sin hablar.

Una voz en off va a ir guiando a estas cuatro ratas de laboratorio por pruebas estrambóticas y surrealistas que serán resueltas  de una ingeniosa manera.

Primital Bross. son los encargados de sumergirnos es este «hospital» de locos y en el canto a capella tan especial que ellos practican y con el que emprenden su segunda obra por los teatros. Sobre el escenario podremos ver a cuatro «cantactores»: Santi Ibarretxe, Luis Miguel Baladrón, Íñigo García Sánchez y Pedro Herrero.

Santi Ibaretxe es el compositor de la «partitura» y Ana Morgade pone su voz en off para recrear ese ambiente misterioso, caótico y casi de ciencia ficción dentro del «experimento».

Todos los miércoles del mes de julio podremos ver una propuesta interesante, desenfadada para estos días de calor, muy divertida y de una imaginación potente para poder pasar un buen rato.

Luis Mª García Grande

el experimento


Clímax! de Alejandro Melero en el Teatro Alfil

Clímax es un puzle de piezas donde diferentes parejas se encuentran en espacios comunes con diferentes itnereses, de ahí salen situaciones picantes y divertidas donde cuatro actores juegan como niños, al gato y al ratón.

Adolfo Simón

climax


Atrapados en el Teatro Alfil

El teatro Alfil de Madrid estrenó anoche una producción de Laindalo Creaciones, la obra escrita y dirigida por Alejandro Melero “ATRAPADOS”, una historia que empieza con la reclusión forzosa del director de la sede central de un banco, la directora de recursos humanos y el chico de los recados en su cámara acorazada, al estar perpetrándose un robo en ese instante, a partir de aquí se cuentan las historias de estos tres personajes reconstruyendo un puzle que nos lleva al pasado, a los sueños y regresa a un presente crudo y duro, y se viaja por todos los temas que afectan a una realidad social cada vez mas apesadumbrada e indignada por una crisis que no cesa, las ejecuciones hipotecarias que dejan a buenas personas sin casa y sin vida y los temas de siempre: la identidad, el amor… Un final emocionante del que no puedo hablar para que vayan a verla. Un espacio divido en tres, para realizar este viaje, y tres actores para transitar por él. Mauricio Bautista es el banquero firme y serio y se desdobla en un ser tullido por la culpa y un joven con ansias empresariales. Un joven Víctor Palmero que viaja por la aceptación de su opción sexual y es ágil y divertido y dejo para el final a una, ya popular, Eva Isanta que eleva el tono de la función con una interpretación vibrante, energética y que crea una peluquera inmensa y entrañable, vamos para llevártela a casa. El público interrumpió varias veces la representación con aplausos y espero que les vaya muy bien.
Ángel Savín

Cartel_Atrapados


Magia y danza-teatro para público familiar

Además de los espectáculos habituales en Navidad, hay salas que programan propuestas diferentes que el público agradece.
En el Teatro Alfil hay un delicioso y enloquecido espectáculo llamado Boomer de Los Taps que tiene magia y teatralidad a raudales. ¿Qué pasaría si la ayudante del mago es una díscola patosa?. La química que se establece entre los dos actores-magos es fantástica y en determinados momentos, convierten a los espectadores en un personaje más al que hacen travesuras de todo tipo.
Y en Nave 73…Agua Salada, coreografía de Helena Berrozpe para la Compañía Lacla. Se agradece que entre tanta pandereta y belenes aparezca un espectáculo de danza-teatro para toda la familia lleno de imaginación y además, para hacernos reflexionar sobre qué estamos haciendo con el agua, ese bien preciado imprescindible para vivir. También hay que destacar la poética sobre reciclaje de la escenografía y elementos con los que juegan en escena las bailarinas.
Adolfo Simón

boomer  boomer-1


The Lovers “extended” en el Teatro Alfil

Pequeño musical canalla en tres actos en el que se defiende la teoría de que el ser humano es un animal diseñado para amar…Con mucho humor y una estética Pin Up, la única intérprete hace un repaso de su vida sentimental a través de composiciones en directo, anécdotas y canciones divertidas que con sencillas coreografías entretienen al público asistente.
Adolfo Simón

lovers


«No son maneras de tratar a una dama» en el Teatro Alfil

¿Se puede hacer un buen musical con pocos actores, pocos medios y tres músicos? Pues parece ser que sí. «No son maneras…» es un psicothriller musical que nos proporciona un buen rato de risas y sorpresas. Sorpresa escénica con decorados hechos con máquinas de transparencias, sí, de esas que nos ponían en el instituto para explicarnos tremendos esquemas incomprensibles… gracias a Anna Tusell que aquí se les saca buen partido recreando escenas de salones imposibles que acentúan este texto policíaco y divertido.

Los actores  interpretan personajes típicos de películas del cine negro y llegando a perfilar personajes de cómic en un Manhattan lleno de persecuciones, asesinatos, encuentros inesperados y casualidades…Jorge Gonzalo (Morris), David Ordinas (Kit),Laura Castrillón (Sarah) e Inma Cuevas (Flora, Alexandra, Sullivan, Carmela, Sadie) dan vida a todos estos estereotipos con una gran versatilidad y dinamismo.

Una propuesta interesante para la tarde de los domingos en el Alfil.maxresdefault

Luis Mª García