Más allá del flamenco en Panorama Andaluz del Festival de Cine Europeo de Sevilla
El miércoles 12 de noviembre a las 20.30h en el Teatro Lope de Vega, dentro de la sección Panorama Andaluz del Festival de Cine Europeo de Sevilla, se estrena el largometraje Más allá del Flamenco (Beyond Flamenco), un documental dirigido por Javier Vila y producido por Producciones Cibeles, Flamenco Festival y Javier Vila Film Produktion con la coproducción de Canal Sur TV.
“Más allá del Flamenco (Beyond Flamenco)” es un viaje a través de los límites geográficos y artísticos del flamenco para descubrir lo contemporáneo que es este arte. Dentro de los muros del Sadlers Wells de Londres, templo europeo de la danza contemporánea, las barreras entre tradición y vanguardia se diluyen y las fronteras entre disciplinas se superan. Farruquito, Estrella Morente, Tomatito, Yerbabuena, Israel Galván, Rocío Molina junto a la pianista Sylvie Courvoisier (Suiza); los bailarines y B-boys Sébastien Ramirez (Francia) y Honji Wang (Berlín), el coreógrafo Akram Khan (Londres) y el violinista Vladimir Dimitrenko (Moldavia) son algunos de los protagonistas de esta historia coral en torno al flamenco hoy día.
Más info en: http://www.danza.es/actualidad/estreno-del-documental-201cmas-alla-del-flamenco-beyond-flamenco/
Morente más Morente y Poveda más Poveda

La primera noche del homenaje a Enrique Morente en el Price se presentaba fría y tristona, climatológicamente hablando, pero al comenzar a oír las primeras notas de Pepe Habichuela y una siguiriya dedicada a «su hermano». Pepe acompañó más tarde a José Mercé con la «Elegía a Sijé» que morente había grabado hace cuarenta años con el propio Habichuela. Mercé nos mostró su lado de cantaor flamenco con un estilo sencillo y puro, alejado de discos y famoseríos.
Tomatito llegó como Pedro por su casa, sin henchirse de orgullo, tal y como le gustaba a Morente. Tocó y convenció con todo, primero una balada y más tarde por bulerías.
Todos estuvieron bien como artistas pero poco nos contaron de la figura de Morente… cosa que remedió Miguel Poveda al soltar un discurso sobre las vivencias compartidas con el maestro y con su hija, Estrella. Un discurso que convenció y que suplió a las escasas presentaciones de Juan Luis Cano, de Gomaespuma y que es lo que esperábamos los asistentes: no sólamente ver a artistas y amigos de Morente, sino saber algo más sobre su vida, su cante y su forma de ser.
Poveda se soltó con toda la maestría y fuerza que pudo mamar de Morente, empezando con una versión de Serrat de «Para la Libertad» que inundó de repente de calor la noche. Con un público ya extasiado, Poveda se lanzó por bulerías y tanto se lanzó que acabó bailándolas y creando un espectáculo que podría hacer desmerecer a muchas estrellas del pop.
Por último Eva la hierbabuena nos trajo su baile más puro, haciendo un homenaje a la silla del cantaor, a la silla de Morente, en forma de coreografía sobre una gran silla montada en el escenario para que La hierbabuena zapatease sobre ella con la sobriedad y contorsionismo artístico al que nos tiene acostumbrados.
Luis Mª García.
Debe estar conectado para enviar un comentario.