Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Entradas etiquetadas como “Críspulo Cabezas

«Fedra» en el Teatro la Latina

Quedan muy pocos días para disfrutar en Madrid, de esta Fedra que Paco Bezerra y Luis Luque han reinterpretado y adaptado para hablarnos del amor y la culpa. Un texto bello y contundente como la interpretación de Lolita Flores, reencarnada en una Fedra pasional pero profunda y contenida, combativa y muy sexual que se desata mostrándonos el verdadero final que ideó Eurípides para ella.

Crear un volcán escénico tiene muchas connotaciones. Es una imagen impactante que nos sumerge directamente en el ideario de su personaje principal, en esa metáfora que se nos pretende mostrar y esto ha sido un verdadero acierto a la hora de encuadrar escénicamente la obra.

El final, contundente, como realmente hubiese querido Eurípides

Luis Mª García

fedra-2.jpg


Los lunes con voz en el CDN: La transición…

 

transición


Críspulo Cabezas nos habla sobre su participación en Málaga

crispulo¿Cómo surge el proyecto Málaga?…
Supongo que eso habría que preguntarselo a Aitana Galán y a Luis Caballero, pero por lo que sé, Luis García Aráus, traductor e íntimo amigo de Aitana, estaba traduciendo Málaga, trás unas cuantas páginas leídas y traducidas, se las pasó a Aitana y ella se enamoró al instante de este texto.

¿De qué va la obra?…
Es una situación muy clara y sencilla, casi una anécdota: una pareja en proceso de divorcio tienen cosas que hacer un fin de semana en el que ninguno de los dos puede quedarse con su hija de siete años. Hasta aqui bien, pero Bärfuss hace desde esta instantánea una inteligente reflexión sobre los prejuicios, miedos, egoismos y escalas de valores mal construídas de nuestra sociedad…

¿Y tu personaje?… Mi personaje es Alex y es el canguro que finalmente se queda con la hija del matrimonio ese fin de semana. Es un joven enamorado del cine, se considera un gran director, es inteligente, ambicioso y embaucador… es un reflejo de una parte de la juventud a la que estamos educando, tiene todas las armas para defenderse y desenvolverse en este mundo pero tiene serios problemas para las relaciones humanas…

¿Hubo ocasión durante el proceso para que los actores aportaseis ideas en la dramaturgia y la puesta en escena?…
Los textos de Lukas Bärfuss carecen de acotaciones, marcas e incluso de signos de interrogación, deja en manos del director y del actor todo lo que no sea dialogo… por lo tanto te da la oportunidad de aportar muchísimo, ha sido un trabajo muy duro y muy gratificante poder bucear en unos personajes tan ricos y tan vivos.

crispulo1

¿Hay algún referente técnico o artístico del que has partido para crear el personaje?…
Realmente no… siempre trabajo desde las herramientas que tengo más a mano, es decir, de mi mismo… sin embargo este Alex me quedaba un poco alejado asi que he buscado en amigos (jovenes directores que se consideran artístas). Aparte de esto, el referente artístico para este autor se acerca bastante a Michael Hanneke o los textos de Ibsen.

¿Cómo ha sido el proceso de creación con la directora durante los ensayos?…
Basicamente… probar, fallar y volver a probar… esto no es ciencia pero la ley de ensayo-fracaso es la única manera de trabajar en el teatro, creo…

El teatro…¿Es importante para ti?…
Creo que es uno de los pilares de mi vida… hoy en día no entiendo la vida sin subirme al escenario, porque en él aprendes a vivir contigo mismo y con lo que te rodea, es una meditación, es casi (o sin el casi, pues tambien tenemos nuestros dioses) una religión. Un amigo me dijo un día que los actores somos enfermos y que lo seremos hasta que nos curemos… no sé cual será la cura, pero la única medicina paliativa es el escenario.

crispulo2

¿Qué balances haces de tus últimos trabajos como actor en teatro?…
No pienso mucho en ello… ni siquiera sé si crezco mucho, poco o nada hasta que ha pasado mucho tiempo… realmente no hago balance de mi trabajo.

¿Te preparas de manera distinta un personaje para tv o teatro?…
El trabajo es el mismo… sólo que en televisión el proceso de ensayos ocurre en casa, buscando y elaborando el papel, también es cierto que una vez empiezas a rodar el personaje debe quedar cerrado y terminado… en teatro el personaje crece y evoluciona tras cada función.

¿Usas algún método?…
Si cada maestrillo tiene su librillo, supongo que cada alumnillo escribe su cuadernillo y en esas estamos, he pasado por muchas escuelas y he cogido cosas de unas y otras, pero al final creo que cualquier método debe pasar por el filtro de uno mismo para ser efectivo.

¿Qué función crees que ha de tener hoy el teatro para la sociedad en la que vivimos?…
Bärfuss dice algo muy interesante y es que «vamos al teatro a disfrutar de lo horribles que somos…», es muy hermoso ver al teatro como una gran universidad de los sentimientos y las emociones… creo que esa debería ser su función principal.

¿Crees que afectará mucho la subida del I.V.A. y los recortes al teatro?…
Creo que no tiene sentido hacer lo que se hace con la cultura en este país… afecta al teatro la poca importancia que se le da… y es una lástima, ahora que el público estaba valorandolo como se merece, ahora que la gente estaba interesada por lo que ocurría en las tablas y en las tarimas españolas, que nuestras autoridades mantengan su desdén hacia nuestra profesión… es una lástima porque sólo con ver hablar a nuestro ministro descubres que no ha ido ni ha leído mucho teatro… no debo hablar de este tema porque me enciendo en exceso.

¿Qué obra has visto últimamente que te haya interesado?…
El otro día me quedé a ver «Absolutamente comprometidos».

¿Por qué?…
Porque Kike Guaza es un animal… es esquisitez interpretativa…

crispulo3