Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Entradas etiquetadas como “Susana Hernández

Borja Rodríguez: En el mundo globalizado de los acontecimentos virales virtuales, el Teatro es la experiencia, el acontecimiento, lo que sucede, lo auténtico.

borja¿Cómo surge el proyecto de La hermosa Jarifa?…
El núcleo somos un grupo de profesionales que llevábamos tiempo coincidiendo esporadicamente en espectáculos y que teníamos muchas ganas de juntarnos a contar lo que a nosotros nos apetecía, pues nos entendemos perfectamente, a veces, sin necesidad de abrir la boca. Queríamos hacer un clásico diferente, que contara cosas potentes y que nos ofreciera otros ojos para la puesta en escena. Yo tenía en mente la Historia del Abencerraje desde muy joven, y fuimos a por ello.

borja1

Háblanos del montaje…
Desde el principio tratamos de apelar a la imaginación del espectador, con una voz antigua, muy hermosa, como la de los cuentos arcaicos ilustrados con miniaturas preciosas, para meterlo rápidamente en una emboscada por los campos de olivos de Andalucía, en tierra de frontera con la luna presente. Esto te atrapa. A los cinco minutos sucede una lucha a espada de uno contra cinco que pone los pelos de punta, y pronto descubrimos que los motores que provocan esa lucha no permiten a los contrincantes terminar de arrancarse el corazón allí mismo -que es lo que realmente desean-. Entonces vamos descubriendo qué es realmente lo que ocurre allí; viajamos a la Granada de los Abencerrajes, a la tierra de Al Ándalus, a la vida en frontera, y a una historia de entendimiento entre dos seres completamente diferentes, pero donde cada uno encontrará su virtud en la piel del enemigo.

borja2

¿Hubo ocasión durante el proceso para que los actores aportasen ideas en la puesta en escena?…
Por supuesto. Un actor, por oficio, hace lo que tú le digas, pero eso son zapatos prestados. Parto del convencimiento de que si les das la oportunidad de encontrar sus tesoros, los harán suyos y los defenderán a muerte.

borja3

¿Cómo ha sido el trabajo con ellos?…
Soy padre desde hace cinco años y medio. Esto me ha dado la oportunidad de ver mi trabajo con otros ojos, y aportar lo que he aprendido en este sentido; motivar un proceso, plantear las cosas como proyectos, jugar, sorprendernos… pero llega el momento de la Educación Responsable, en el que hay que atar bien los lazos de ese «juego» y negociar a favor de las bases de lo que quiero; pero ya todos saben las reglas del juego.
Quiero destacar que en ese proceso, he tenido la inmensa suerte de contar con Nuria Castejón y Cristina Arias (danza y movimiento) Pepa Pedroche (voz, verso y coros) Pedro Almagro (Lucha escénica), Alberto Pérez Centella (Música) y Anabel Maurín (Ayudantía de Dirección) donde cada uno ha ayudado a conformar este inmenso puzzle.

borja4

¿Hay algún referente técnico o artístico del que has partido para crear esta obra?…
Hay mil. Mi primera formación en Arte Dramático la cursé en Andalucía, en Córdoba, donde viví un total de diez años. Vivía en la Judería, junto a la Mezquita, donde unos cristianos aterrizaron una catedral en mitad de sus naves hace unos cuantos siglos. La Prestación por Objeción de Conciencia la hice en el Museo Arqueológico de Córdoba, y estudié al tiempo Historia del Arte, donde aprendí a amar el Arte Musulmán. Teatralmente, desde pequeño, y como no me gustaba el fútbol, mis ídolos han sido diferentes, pues a mí no me gustaba Butragueño o Hugo Sánchez, sino Helena Pimenta, Etelvino Vázquez, Ricardo iniesta, Agustín Iglesias, Lluis Pascual, etc… y creo que todos están ahí inevitablemente.

borja5

¿Cómo surgió la invitación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico?…
Pensamos que una propuesta así debía estar desde el principio en la mesa del Clásico. lo propusimos. Siguieron el proyecto desde el comienzo. Vieron el resultado y aquí estamos.

¿Por qué haces teatro?…
Pues eso mismo digo yo… llevo un buen rato intentando contestar esta pregunta (39 años) y soy incapaz…

borja6

Háblanos de tus últimos proyectos…
Los 900 días (El Camino de la Vida) una obra sobre la supervivencia de una compañía de Cómicos dentro del Cerco de Leningrado, donde la gente se comía unos a otros, y donde entendieron que su Cultura sería la tabla de salvación, así se dieron las últimas piruetas al Arte y a la Expresión artística ¿Sabes que durante los tres años de asedio, de guerra y de hambre no cerraron los Teatros en Leningrado? Esta función, Los 900 días, se presenta en Mayo e inicia gira en Octubre. Este proyecto es dentro de mi compañía -La Morgue- pero también dirijo y escribo para otras compañías.

¿Qué balances haces de tus trabajos como director de teatro?…
Hay dos pensamientos en contradicción: cada proyecto que encaro parece que comienzo de cero; pero al mismo tiempo parece que he estado preparándome toda la vida para ese nuevo proyecto.

borja7

¿Qué función crees que ha de tener hoy el teatro para la sociedad en la que vivimos?…
En el mundo globalizado de los acontecimentos virales virtuales, el Teatro es la experiencia, el acontecimiento, lo que sucede, lo auténtico.

¿Cómo crees que está afectando la subida del I.V.A. y los recortes al teatro en España?…
El IVA es sólo una parte de la devastación inmensa. Es intencional: la gente tiene que conformarse con trabajar, tiene que conformarse con comer, tiene que conformarse con respirar, y estar agradecido por ello. «Ni un español sin pan ni un hogar sin lumbre». Así se podrá hacer lo que se quiera con ellos, robar en su cara, traerlos de aquí para allá…

borja8

¿Qué obra de teatro has visto últimamente?¿Qué te pareció?…Edipo, dirigida por Sanzol, y Antígona, dirigida por Miguel del Arco. Me ha conmovido mucho el trabajo en común de una forma de afrontar el texto y saber que hay esperanza hacia las formas de reflexión (de la estética, de la dramaturgia, de la interpretación). Allí hay directores, iluminadores, escenógrafos, etc trabajando con un sentir común y sin muchas ganas de concesiones.

¿Proyectos futuros?… Lo más inmediato es que acabo de empezar ensayos sobre un texto del Satiricón de Petronio que es una auténtica preciosidad, con tres actores inmensos: Pepe Viyuela, Elena González y Susana Hernández, y un equipo de creación y producción de lujo, que se estrenará en Octubre. Me siento muy afortunado y entusiasmado.

¿Cómo ves la situación teatral en nuestro país?…
Si a ti te duele un brazo, automáticamente demandas sanidad, buscas un médico. Pero si tú tienes una carencia cultural, no buscas una biblioteca, un cine, un teatro: te embruteces. El público que se está destruyendo no podemos confiar en que volverá.

¿Se pueden hacer propuestas combativas hoy en día?…
«Decía Artaud que nuestra forma de expresión debería parecerse a los gestos que hacen entre las llamas los condenados a la hoguera.» En fin. Luego nosotros tratamos de sobrevivir.


Pepe Viyuela nos habla de sus trabajos en teatro.

PepeViyuela¿Cómo surge el proyecto de LOS HABITANTES DE LA CASA DESHABITADA?…
Es una idea de Juanjo Seoane, me lo propuso, yo tenía muchas ganas de hacer un Jardiel y no pude negarme.

¿Hubo ocasión, durante el proceso, para que los actores aportaseis ideas en la dramaturgia y la puesta en escena?…
Sí claro, no concibo otra forma de trabajar que no consista en aportaciones por parte de todo el equipo. El director es finalmente quien decide, pero en el camino todo el mundo ayuda.

¿Hay algún referente técnico del que has partido para crear los personajes?…
Supongo que cada uno va, con el tiempo, elaborando una forma particular, propia, que nace de su experiencia y de lo aprendido anteriormente. Lo que intento siempre es divertirme. La idea de «juego» es la que tengo siempre como referencia. El teatro es juego, hay que respetar unas reglas, pero lo importante es divertirse haciéndolo.

pepeviyuela-1

¿Cómo ha sido para ti, como actor, el encuentro con Jardiel?
Jardiel es una caja de sorpresas. Está lleno de posibilidades, nunca llegas al fondo del todo, cada día descubres cosas nuevas. Es muy enriquecedor para un cómico.

Trabajas en televisión, cine…pero siempre que puedes vuelves al teatro…¿Es importante para ti?
Es donde más me divierto, donde más aprendo y donde más directamente siento la respuesta del público.

¿Qué balances haces de tus últimos trabajos como actor en teatro?
Cada nueva función me sitúa ante mis límites, ante mis carencias, además me aporta la convicción de que me queda mucho por aprender. Y eso me hace sentirme joven? Quiero seguir haciendo teatro, seguir formándome como actor, eso es lo que saco en claro después de cada proyecto.

pepeviyuela-2

¿Te preparas de manera distinta un personaje para tv, cine o teatro?
No, nunca pienso en dónde tengo que hacer un personaje. Mi trabajo consiste en elaborarlo lo mejor posible y eso hay que hacerlo igual tanto en un medio como en otro.

¿Cómo preparas los personajes?…
Leo el guión o la obra varias veces, eso me va dando una idea global, de conjunto, que sirve para situar la acción general. Intento documentarme sobre el autor, la época en la que se desarrolla la historia y, por último, me centro en mi personaje y lo imagino en esa época y dentro de esa acción concreta. Imagino cómo habla, como siente, cómo se comporta… y poco a poco intento dar a vida a todo eso que he imaginado, poniéndolo en pie y sobretodo intentando escuchar mucho a los compañeros. La escucha es fundamental. El teatro es un arte colectivo, hay que trabajar juntos.

¿Qué función crees que ha de tener hoy el teatro para la sociedad en la que vivimos?
El teatro es un reflejo de lo que somos. Podemos vernos en él, nos retrata, nos denuncia y a veces consigue sugerirnos alguna solución a nuestros conflictos, pero generalmente sólo nos hace preguntas.

¿Crees que afectará mucho la subida del I.V.A. y los recortes al teatro?
Ya lo está haciendo. Esto es un atentado no sólo contra el teatro, sino contra toda la sociedad y muestra el bajo nivel de sensibilidad de este gobierno y su ministro de cultura. Un gobierno que obedece únicamente dictados financieros y se rige por los dictados del Fondo Monetario Internacional y a la vez ignora las demandas de su pueblo, es un gobierno decididamente nefasto y al que habría que invitar a rectificar o a marcharse cuanto antes.

pepeviyuela-3

¿Proyectos?
Inmediato, «El baile» de Edgar Neville, con versión de Bernardo Sánchez y dirección de Luis Olmos. Compartiré escenario con Susana Hernández y Fernando Cayo y estrenaremos en septiembre. Ahí es donde tengo depositada en este momento la ilusión profesional.