Revista digital de Artes escénicas -Año 12º-

Entradas etiquetadas como “Vicente Aranda

Amantes de Vicente Aranda dirigida por Álvaro del Amo en el CDN

Es muy difícil llevar una novela al teatro y también lo es trasladar una obra dramática al cine pero todavía creo que es más complejo trasladar las imágenes de una película al teatro y más cuando en ella, la intensidad de sus imágenes y el tono del drama pedía verla a través de la cerradura de una puerta. Creo que el gran hallazgo del montaje teatral de Amantes es la propuesta de dirección de Álvaro del Amo. Ha huido de reproducir las escenas de la película en un escenario y ha buscado un tratamiento teatral a ese triángulo amoroso que se mezcla y confunde durante la narración. Para ello ayuda mucho el espacio escénico y todos los elementos que entran en juego en cada momento. Es un placer ver como el teatro tiene sus propio lenguaje y reglas…Paladear momentos de plano general donde los actores quedan frente a frente, como en espejos vitales…O cruzan por los mundos de los otros. Una propuesta de dirección contundente.
Adolfo Simón

amantes_09



Nicolás Fischtel nos habla de su trayectoria como iluminador escénico.

nicolas¿Cómo surge tu participación en el proyecto de Carlota?…
Es mi tercera colaboración con Mariano de Paco que me llamó para unirme al equipo creativo de Carlota.

¿Qué balance haces de tu larga trayectoria como iluminador?…
Llevo 23 años iluminando espectáculos de forma profesional y cada vez estoy más enamorado de mi profesión. Me apasiona contar cosas a través de la luz.

¿Cuáles han sido los proyectos para los que has realizado un diseño de iluminación en el último año?…
En danza:
“Adali”, coreografía de Aída Gómez
“Cupaima”, coreografía de Cecilia Gómez y dirección de Luis Olmos
“Sonatas”, coreografía de Jose Carlos Martinez para la CND
“Invisible”, coreografía de Nacho Duato para el Mikhailovsky Ballet de San Petersburgo
En teatro:
“Los Cenci” de Artaud dirigida por Sonia Sebastian
“El caballero de Olmedo” de Lope de Vega dirigida por Mariano de Paco
“Amores de fábula” de Eduardo Galán, dirigida por Alejandro Aristegui
“Good night, Whitney” musical dirigido por Andreu Castro

nicolas-1

¿Cuando te llega la propuesta de un proyecto te dejan margen de creación o te piden lo que necesitan?…
Ambas cosas. Los directores/corógrafos me piden y sugieren cosas que ellos ven en la luz y a partir de ahí yo les sugiero. Como todo trabajo en equipo la comunicación es muy importante y las ideas fluyen en ambas direcciones.

¿A partir de qué creas los diseños de iluminación?…
En danza la música me inspira mucho el tipo de luz y en teatro, aparte del texto, es el espacio escénico el que me suele dar la primera idea.

nicolas-2b

¿Qué iluminadores tienes como referencias?¿Por qué?…
Mis fuentes de inspiración directa son los pintores (Caravaggio, Vermeer, Hooper, Velázquez, etc) y el cine, en el caso de “Carlota” el cine negro americano. Respecto a compañeros iluminadores todos me parecen interesantes. Siempre aprendo algo de cada espectáculo que veo, la visión de la luz que cada uno tenemos es muy particular. Tengo gran admiración por la que fue mi maestra, Jennifer Tipton, que a sus 76 años aún sigue en activo y con una gran pasión por su trabajo.

nicolas-3

¿Hay una carencia de formación a nivel iluminación en la profesión teatral de nuestro país?…
Si, aunque las cosas han mejorado en los últimos años, sigue siendo una educación no reglada. Seria necesario que el Diseño de iluminación fuese una carrera universitaria independiente, no incluida dentro de otras materias como escenografia. Es una de las reivindicaciones que hacemos desde la AAI (Asociación de autores de iluminación) (www.adadi.org) , de la cual soy secretario.

¿Cuál ha sido tu formación en esta materia?…
A finales de los años 80, cuando yo estudié iluminación no había posibilidades de hacerlo en España. Por eso me fui a Londres donde estudie Diseño de iluminación en RADA (Royal Academy of Dramatic Art). Luego hice un posgrado en la Escuela de Arte Dramático de la Universidad de Yale (USA)

nicolas-4

¿Qué iluminación has visto últimamente que te haya interesado?…
La propuesta de Jennifer Tipton para la Opera “Il postino” y la iluminación de mi compañero y amigo Eduardo Bravo para “El barbero de Sevilla”, ambos espectáculos presentados en el Teatro Real de Madrid.

nicolas-5b

¿Están bien dotadas técnicamente las salas actualmente?…
Si, aunque aún hay carencias, la dotación de las salas suele estar bien. Otro tema es el del personal cualificado. La crisis ha hecho que cada vez haya menos técnicos en los teatros, y que estos se encuentren bastante desatendidos.

nicolas-6

¿Se nota la crisis actual en la demanda de iluminación?…
Si, ha bajado la demanda y por supuesto los cachés.

nicolas-7

¿Alguna sugerencia para seguir creando en tiempo de crisis?…
Imaginación, mucha imaginación

nicolas-8

¿Qué proyectos tienes entre manos?.
El próximo Enero estreno en la sala Nieva del CDN “Amantes”, la versión teatral de la película homónima de Vicente Aranda, esta vez dirigida por Alvaro del Amo.

nicolas-9