Guissepina y Peppina de El Retablo dentro del Festival Teatralia en La Casa Encendida
Una historia de amor ambientada en el circo, delicada, optimista y llena de ternura, que combina diferentes técnicas escénicas aunque donde más hincapié se hace es en la transformación creativa de objetos desechables encontrados y que son convertidos en simpáticos personajes con los que nos van mostrando los diferentes números circenses y las relaciones que tienen todos los personas que habitan ese divertido lugar. Toda esta ceremonia de canciones y juegos las llevan a cabo Giuseppina y Peppina, los dos intérpretes-manipuladores de la Compañía El Retablo, en una creación de Pablo Vergne. Todavía pueden disfrutar de esta pieza mañana domingo.
Adolfo Simón
Exposiciones de interés
La enciclopedia mecánica de Doña Angelita
en Fundación Telefónica
Más info en: http://espacio.fundaciontelefonica.com/la-enciclopedia-mecanica-de-dona-angelita/?_ga=1.108300866.1764025223.1425989790
Del cartón al microchip
en La Casa de la Moneda
Más info en: http://www.fnmt.es/home
Generación 2015
en La Casa Encendida
Más info en: http://www.lacasaencendida.es
Performance Ba-deedly-deedly-deedly-dum ba-boop-be-doop! en La Casa Encendida
Una producción de María Jerez del año 2014 que muestra en La Casa Encendida para indagar sobre juegos vocales en relación directa con el público asistente. Lo mejor, la tarta final, exquisita.
QRLA
Maratón de cuentos solidarios en La Casa Encendida
En el Maratón de Cuentos de Medicus Mundi 2015 participarán multitud de narradores que harán disfrutar a los más pequeños a través de la narración oral, convirtiendo el Patio de La Casa Encendida en un escenario mágico donde nuestra imaginación volará con las historias.
Sábado 7 de marzo.
Más info en: http://www.lacasaencendida.es
Radioficción… «El jovencito Frankenstein»
LA CASA ENCENDIDA
Lunes 23: Febrero, de 20:00 a 21:00 hs.
Más info en: http://www.lacasaencendida.es/node/4266
Perrita china de Amalia Fernández y Nilo Gallego en La Casa Encendida
La música que evoca la sola visión del instrumento musical. La música que imaginarías viendo un concierto con los oídos tapados. La música ante la cual dirías: ¡eso no es música! La música indiscutible. La música que cierto tipo de atención crea a partir de una secuencia de ruidos. La música como un orden de cuerpos y objetos en el espacio. La música que vive en el corazón de cualquier cancioncilla. Una propuesta performática en la que los intérpretes usan sus habilidades expresivas para realizar anti-música, creando sonidos y atmósferas sugerentes.
Adolfo Simón
Sesión 1: Ahmed, refugiado palestino en La Casa Encendida
Lunes 16 de febrero a las 19´30 horas. Entrada Libre.
Ahmed, refugiado palestino. Nacido en un campo de refugiados (segunda generación en campos: abuelos y padres nacidos en un campo de refugiados), y comprometido políticamente con la causa palestina, tuvo que escapar y pedir refugio en España. Actualmente trabaja en CEAR.
Autor: Ignacio del Moral.
Dirección: Fernando Calatrava.
«A salvo: diálogos de refugiados» es un proyecto de Nuevo Teatro Fronterizo para Le Monde Diplomatique en español y La Casa Encendida. Los testimonios llevados a escena corresponden a personas refugiadas atendidas por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.
Más info en: http://www.lacasaencendida.es/es/eventos/sesion-1-ahmed-refugiado-palestino-4200
Arte para empezar el nuevo año
Fotografías sobre el HOBBIT en la Escuela Universitaria TAI
Más info en:
http://www.escuela-tai.com
ALVIN LANGDON COBURN en la Fundación Mapfre
Más info en: http://www.exposicionesmapfrearte.com
“Generación 2015”, “Contando con la gente” de Neil Beloufa y “Muestrario” de José Antonio Suárez Londoño…Todas en LA CASA ENCENDIDA
Más info en: http://www.lacasaencendida.es
VERmentiDAD de Acción Escénica Inclusiva Avatares en La Casa Encendida
El Teatro es un arte milenario, inmortal, que ha sobrevivido a la llegada de nuevas tecnologías y lenguajes como el cine, a crisis políticas y económicas, etc. Está por encima de las modas, es atemporal, universal, su poder transformacional lo convierte en algo esencial para la sociedad. La propuesta de la compañía Acción Escénica Inclusiva Avatares, en la que trabajan personas con discapacidad física, es una prueba fehaciente de ello.
Más de 80 millones de personas (alrededor del 16% de la población de la Unión Europea) tiene algún tipo de discapacidad. La tasa de empleo de este sector de la población asciende al 45% en la UE, siendo además uno de los grupos sociales más afectados por la crisis económica.
El 3 de Diciembre, Día Europeo de las personas con discapacidad, fue la fecha elegida para estrenar VERmentiDAD, una obra onírica donde personajes mitológicos como Medusa o una sirena y literarios como el doctor Jekyll y Mr. Hyde se mezclan con el mundo a pesar de sus diferencias. Juzgamos la apariencia externa y vemos lo que nos distingue en lugar de lo que nos une: el amor.
Las preguntas también nos las deberíamos hacer los profesionales de las artes escénicas: ¿Por qué no pueden interpretar personajes de Shakespeare, Lope, Calderón o Lorca actores con discapacidad? ¿Por qué es tan poco habitual ver una silla de ruedas en un escenario?
Pero como siempre, aunque el teatro viva del conflicto, la realidad supera la ficción. La calamitosa organización del Parlamento Europeo sólo habilitó sitio para dos personas en silla de ruedas en el auditorio dejando fuera al resto, que tuvieron que visionar la obra desde el patio en una pantalla… Y el terrible monstruo social que llamamos exclusión enturbió el acto el peor día posible.
Aún quedan muchas barreras por derribar…
Jorge Azcona
“Sile Nole…”…un trueque de juguetes
La Casa Encendida, en colaboración con Adelita, Red de trueque urbano, pone en marcha un nueva edición de “Sile Nole…”, una actividad orientada a los más pequeños para pasar un día de diversión y educación en el consumo razonable y el reciclaje.
6 y 7 de diciembre
Más info en: http://www.lacasaencendida.es/
Artistas en Residencia
La Casa Encendida y CA2M Centro de Arte Dos de Mayo abren su convocatoria
· Por tercer año consecutivo, La Casa Encendida y CA2M Centro de Arte Dos de Mayo colaboran con el programa Artistas en Residencia, cuyo fin es apoyar la creación dentro del campo de la danza y el trabajo con el cuerpo
· La convocatoria ofrece a los artistas espacios para la experimentación y brinda la oportunidad de establecer diálogos entre los creadores y los agentes vinculados a ambas instituciones y sus programas
· La residencia es de un máximo de ocho semanas e incluye dotación económica de 2.000 euros. El plazo de recepción concluye el 19 de diciembre de 2014. Los proyectos seleccionados (un máximo de 7 por año) se harán públicos en ambas páginas web, el 26 de enero de 2015
· En febrero de 2015 se presentará en ambos centros el programa ACENTO, una muestra y reflexión sobre el programa Artistas en Residencia 2014. Los artistas seleccionados en anteriores ediciones han sido: Tania Arias, Ben Evans, Emilio Tomé, PLAYdramaturgia, Nilo Gallego y Amalia Fernández, Oriol Nogues, Tamara Ascanio y Esther Arribas
Se abre el plazo de inscripción de la tercera convocatoria conjunta del programa Artistas en Residencia del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo y La Casa Encendida para apoyar la creación en la danza y el trabajo con el cuerpo desde otras disciplinas ofreciendo a los artistas espacios para la experimentación y para la presentación de sus propuestas. Por ello se valorarán aquellos proyectos que mejor respondan a las líneas de investigación y experimentación de ambos centros. No es un programa destinado exclusivamente a la ayuda a la producción, sino más bien una oportunidad para establecer diálogos entre los creadores y los agentes vinculados a ambas instituciones y sus programas.
Con un límite de siete proyectos seleccionados por año, la duración máxima de la residencia es de 8 semanas en las instalaciones de La Casa Encendida y el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo bajo acuerdo según las necesidades del proyecto y la disponibilidad de espacios en cada centro. La convocatoria incluye además, dotación económica de 2.000 euros (impuestos incluidos) en concepto de honorarios para el artista.
Durante el período de residencia, se podrán organizar encuentros, seminarios o presentaciones de carácter público o privado según convengan los artistas. Una vez terminada la estancia, La Casa Encendida y el CA2M valorarán cada una de las propuestas para determinar su pertinencia dentro de la programación de cada centro.
Toda la información adicional sobre la inscripción (estrictamente online) puede encontrarse en las páginas del CA2M o La Casa Encendida o bien en el correo casaencendida@montemadrid.es
Convocatoria para presentar proyectos de comisariado a INÉDITOS 2015
Convocatoria para presentar proyectos de comisariado a INÉDITOS 2015, el programa de jóvenes curadores de La Casa Encendida. Entre los requisitos se encuentran ser español o residente en España, no mayor de 35 años, y presentar un proyecto que destaque por la innovación, calidad y adecuación a los recursos disponibles. En total tres ayudas de 3.000 euros y una partida presupuestaria de 23.500 euros a cada proyecto para la formalización de las exposiciones, cuya cuantía se entregará un 50% al aceptar la selección, y un 50% cuando se inaugure la exposición (cada una se expondrá en La Casa Encendida en otoño de 2015).
Más info en: http://www.lacasaencendida.es
Broche de oro para cerrar las 29 Semanas Internacionales de Acción Educativa
Un año más se han celebrado las estupendas semanas de teatro y música para niñ@s que organiza Acción Educativa desde hace veintinueve años. Por la programación de este año, desarrollada en varias salas de la ciudad de Madrid, se han mostrado espectáculos para todas las edades con diferentes estéticas y propuestas escénicas. El cierre ha sido espectacular, en La Casa Encendida se representó: Tubos del mundo del colectivo Bufa & Sons de Cataluña, un concierto divertido, lleno de imaginación, en el transcurrir del mismo no solo podíamos deleitarnos con músicas que nos hacían mover los pies bajo el asiento si no que, además, descubríamos como se pueden construir instrumentos con materiales de desecho. Y la función que cerró la programación fue una versión de El Quijote presentada en Cuarta Pared por el colectivo de la Comunidad Valenciana: Bambalina. Carles Alfaro ha dirigido con suma sensibilidad el guión abstracto que ha escrito Jaume Policarpo. Una función especial a la luz de las velas. Como digo, un cierre de lujo para las jornadas de este año… Ahora toca esperar el XXX cumpleaños.
Adolfo Simón
Clean Room (Temporada 1) de Juan Domínguez en La Casa Encendida
Clean Room intenta cambiar los parámetros de las performances en vivo a partir de algunos de los procedimientos de las series de televisión, tales como extender el desarrollo de temas narrativos en el tiempo o utilizar la periodicidad en la que los episodios son planteados.
A lo largo de cinco días se proponen dos episodios por día con un día libre cada dos episodios. La intención es crear expectativas y estimular la curiosidad a partir de los elementos de los episodios anteriores, generar tensión entre la repetición y nuevos elementos y fomentar la lealtad en los espectadores.
Las situaciones que se proponen en cada episodio se dirigen a los espectadores, el verdadero tema de esta primera temporada. Ellos crean y comparten sus conocimientos a través de las experiencias obtenidas por los diferentes episodios, desde lo individual a lo colectivo.
Juan Domínguez sigue indagando sobre los límites del espacio como excepción escénica, creando fronteras mínimas entre la realidad y la ficción. Además, da un protagonismo absoluto al espectador, activando su imaginario y la observación sobre los demás y sobre si mismo. Una experiencia sugerente y diferente para descubrir nuevos paisajes de creación grupal a partir de las premisas de Juan Domínguez.
Adolfo Simón
“Las Muchas” en La casa encendida
“Las Muchas” esboza la atemporalidad de la ternura, la sensibilidad, la seducción, la soledad acompañada de cada cuerpo de mujer, singular e irrepetible,… igual en la verdad de su movimiento. Perfila el recato de una época que perdura, la resurrección de la carne.
Nos habla del arte de la vida, de la estética de la existencia; de la conversión del objeto en sujeto, visibilizando la presencia de la mujer madura, desafiando a través de la belleza de cada gesto las reglas del biopoder y de la economía del deseo, dejando de lado el sufrimiento causado por las prohibiciones y restricciones a las que ha sido sometido durante siglos el cuerpo de la mujer, su sumisión al mercado de la misma mirada.
Desecha la poshumanidad de simulacros corporales reconstruidos artificialmente a la luz de la publicidad como tentáculo del poder, insinuando imágenes enunciadoras de la libertad del cuerpo como esencia de cada mujer.
El cuerpo como lenguaje en construcción de una nueva identidad corporal ajena a la cárcel-escrita, derribando los muros del matrimonio, la familia, la contaminada sexualidad.
Diferencia en la igualdad. Poder en el cuerpo. Cuerpos rebosantes de alegría.
Lo de Mariantònia Oliver es una apuesta por la Vida de las Mujeres: ¿Quiénes son? ¿Qué necesitan? ¿De qué son capaces? La tridimensión corporal puesta en escena, no sólo el cuerpo físico, también el interior. La esencia de las mujeres es un misterio que debe ser desvelado. Ella, se ha puesto manos a la obra, revelando a nuestros ojos el tesoro de esas infinitas profundidades.
Un gesto tímido coreografiado, el sutil roce de unas cuidadoras manos,… la victoria sobre la atávica vergüenza del cuerpo femenino.
No sólo veo aquello que se mueve… percibo lo que no se oye. Sus piernas se asemejan al viento. Me llevan a lugares que no conozco, cercanos a la realidad. Ávidas de vida, en sus cansadas extremidades la vida.
Liberadas manos reprimidas… ¡Míralas, empápate de su presencia!
Deja caer la venda de tus prejuicios…
Es… ¡tan sólo belleza!
Paloma Martín
Lectura dramatizada: “Regresar / Adónde / Por qué. Historias que buscan nuevas raíces. 1” en La Casa Encendida
Primera de las cuatro sesiones en que diferentes dramaturgos escucharán la historia de otros tantos inmigrantes con el reto de llevarla a escena.
Zaca nació en Senegal. El día que decidió viajar hasta Francia inició, sin saberlo, un periplo que le llevaría por Guinea Bissau, Mali, Burkina Faso, Níger, Libia, Túnez y Argelia hasta llegar, siete años después, a España. Al acabar la pieza, se abrirá un espacio de debate entre implicados y asistentes.
Ficha artística:
DRAMATURGIA: LUCÍA VILANOVA.
DIRECCIÓN: EDUARDO FUENTES.
INTÉRPRETES: RAMIRO MELGAR, RAQUEL GRIBLER Y ZACARIAS SEYDI.
Basada en la historia del viaje de Zacarias Seydi.
Un proyecto de La Casa Encendida, Le Monde diplomatique en español y Nuevo Teatro Fronterizo.
Más info en: http://www.lacasaencendida.es
«Rayahzone» de Ali Thabet y Hèdi Thabet en La Casa Encendida
Un espacio de paredes desnudas, en el que la coreografía nace de la interacción de tres cuerpos, cada uno movido por un impulso diferente. Se trata también de un encuentro con la música sufí, con cinco intérpretes tocando en directo. La música cumple un papel fundamental en la creación de esta pieza, siendo más que un mero acompañamiento de los pasos y los movimientos. Gracias a la interacción con los movimientos del cuerpo de los personajes, los cantos y voces dan a la pieza su necesidad más interna. Sinceramente, la inauguración de este año del Festival IDEM no podía haber sido más acertada; un montaje donde se integran cantantes, bailarines y personas con discapacidad para crear una poética especial, un universo al margen del que habitamos habitualmente. Un trabajo muy especial.
Adolfo Simón
Debe estar conectado para enviar un comentario.