Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Rocío Marín: Hago teatro y doy clases de teatro porque no sé hacer otra cosa.

MARIN¿Cómo fueron tus inicios en el teatro?…
Mis inicios en el teatro se remontan a mis 14 años (ósea hace 19 años ya!!). Interpreto mi primer papel protagonista, en un Certamen llamado Histrión en Jerez de la Frontera con mi grupo de teatro del colegio. Ni más ni menos que a Bernarda Alba..¡¡¡Hay que tener valor!!! Ya por entonces tenía fijación por los personajes fuertes. Eso me continúa hasta hoy.

MARIN1

¿Realizaste otras facetas además de la actuación?…
No. Soy teatrera de profesión. Aprobé con un 7,5 selectividad y mis padres no comprendían que me metiera a estudiar teatro en William Layton en Madrid sin que me pidieran nota para acceder…a todo esto yo tenía 17 años.. Mis padres vieron que no había otra y me apoyaron a muerte.

MARIN1B

¿Qué es el teatro para ti?…
El teatro para mí es el PROTAGONISTA en mi vida. La verdad es que a veces me vuelva loca pero adoro hacer teatro, soñarlo, gestarlo, pelearlo y por fin compartirlo.

¿Por qué haces teatro?…
Porque me divierte y me enseña mucho de mí misma y de los demás. Hago teatro y doy clases de teatro porque no sé hacer otra cosa.

MARIN2

¿Qué balance harías sobre tu trayectoria?…
Positivo aunque muy luchado la verdad, desde que terminé Layton en el 2002 no he parado de crear y de buscarme proyectos para vivir de mi profesión. Aunque no es fácil para nada, llevo un tiempo viviendo del teatro…sobreviviendo más bien. Ahora quiero que me contraten, para variar…jajajajaja.

MARIN3B

¿Qué función crees que ha de tener el teatro para la sociedad de hoy?…
La función que ha tenido desde sus inicios transformar. Hoy más que nunca necesitamos que nos muevan y nos meneen por dentro para espabilar de este letargo.

MARIN4

¿En qué proyectos has participado durante el último año?…
Ha sido un año muy muy movido, he estado en 5 proyectos:
“Barrocamiento” (texto y dirección de Fernando Sansegundo), primer montaje de Siosi Teatro(compañía que fundo con Alicia Lobo y Zaloa Zamarreño). A este proyecto le tengo un amor especial porque fue creado desde la nada total. Fernando fue nuestro profesor de texto hacía 15 años en Layton y confió en nosotras para lanzarse a escribir esta maravilla de texto. Le pusimos al proceso toda la ilusión del mundo. Ahí cambió algo para mí. Interpretar a la escritora María de Zayas me da y me enseña mucho. Además a día de hoy, después de 2 años, seguimos con bolos.
“Safronia “(Texto José Padilla, Juan Vinuesa y Antonio de Cos)dirigido por David Boceta que estuvo en La casa de la Portera.
“Ustedes Perdonen”(Dirigido por Salva Bolta)Judas Tadeo Producciones. Estuvimos también en La casa de la Portera.
“Ascensión y caída de Mónica Seles”(Texto de Antonio Rojano y dirección de Victor Velasco)Mi tercera vez en la Casa de la Portera.
“Un cuento de Invierno” William Shakespeare (Adaptación y dirección de Carlos Martínez-Abarca) Segunda producción de Siosi Teatro. Estrenado en Clásicos en Alcalá este verano pasado y que ahora retomamos . El re-estreno tuvo lugar el 31 de enero en Nave 73 y estaremos los sábados y domingos a las 19 horas hasta el 22 de febrero.

MARIN5

¿Cómo surgió tu participación en Cuento de invierno?…
La busqué yo. Deseaba trabajar un Shakespeare y como la llamada de ”otros” para contratarme no llegaba, sentía que era el momento como actriz de meterme en un texto así. Busqué a Carlos Martínez-Abarca, porque sabía que era la persona indicada, nos pusimos en marcha y hasta ahora que seguimos metidos en este cuento de invierno tan hermoso con el que disfrutamos y al que amamos cada día más.
Interpreto a dos personajes preciosos: Paulina, mujer ,con mucho carácter, de la corte de Sicilia que se enfrenta al iracundo y celoso rey Leontes y maga de la reina Hermíone. De esos personajes ,que como te comentaba antes, me chiflan por su fuerza. Y también interpreto a un chico (esto me hace especial ilusión) llamado gañán, un chico de pueblo bastante ingenuo, que sale en la segunda parte de la obra el Reino de Bohemia. Dos bombones.

MARIN6

¿Cómo creas tus personajes?…
Yo soy fiel al texto, para mí es la base. Creo los personajes desde lo que dicen para luego habitar lo que callan. También soy muy física y sé que tengo dentro un personaje cuando sé cómo anda.

¿Tienes un método?…
Tengo el mío que está siempre en continuo aprendizaje. He tenido y tengo grandes maestros pero finalmente creo que “el método o tu método” está en el oficio de seguir creando vida en el escenario. Se va haciendo en el camino. Cada personaje es un reto y el reto está en seguir trabajando y amando lo que hacemos.

MARIN7

¿Cómo crees que están afectando los recortes y el aumento del I.V.A. a los proyectos de teatro?…
Ay madre pues terriblemente, es muy duro seguir adelante en condiciones de trabajo tan precarias. Esto debe cambiar ya.

¿Qué montaje que hayas visto últimamente, te ha interesado?¿Por qué?…
“Cuando deje de llover” dirección de Julián Fuentes que estuvo en el Matadero. Porque el texto es brutal y la dirección impecable.

MARIN8

¿Proyectos?…
Una nueva obra con Salva Bolta. Deseando volver con este hombre al que adoro y que con el equipo al completo de Judas Tadeo que son ya mi familia.

¿Alguna sugerencia para seguir creando en tiempos de crisis?…
Que elijamos hacer lo que realmente necesitamos contar para darnos y dar luz.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s