Revista digital de Artes escénicas -Año 12º-

Entradas etiquetadas como “Dolly

«Excalibur y otras historias de animales muertos» en el Teatro del Barrio

Las Hermanas Picohueso han llegado a Madrid para pasar una temporada y enseñarnos que la basura tiene un alto poder creador. Su humor corrosivo e incluso políticamente incorrecto nos sumerge en un mundo podrido (el nuestro) donde los protagonistas son los animales injustamente tratados por la raza humana. Para ello han recreado un programa de televisión en el que la clonada oveja Dolly es la estrella presentadora sin ética ni moral, tal y como a ella la crearon. Dolly tiene colaboradoras estrella como la perrita Laika, muerta en la galaxia pero que regresa, pese a su ceguera provocada por la presión atmosférica antes de morir, para hacer reportajes insólitos del mundo animal y denunciar hechos que nos parecen muy normales pero que nos hacen reflexionar sobre nuestra conciencia ecológica y sobre el maltrato animal.

«Excalibur…» es toda una experiencia que juega con el teatro de objetos y la tecnología para recrear escenarios reales creados a partir del síndrome de Diógenes que padecen sus autoras, que empezaron creando un juego llamado «Expolio» y que derivó en esta magnífica pieza. Una muestra de alta calidad y alto teatro que no deja indiferente a ningún espectador.

Luis Mª García.


Una «Cerda» a la italiana en el Alfil

De nuevo podemos disfrutar de una de las obras que ha revolucionado el off del teatro madrileño desde La casa de la portera y que ahora se nos presenta en un formato a la italiana sin perder un ápice de su humor, surrealismo y de su crítica social. Carolina Herrera se incorpora al reparto para reencarnar a Cicilia, sustituyendo a Inma Cuevas y aportando su granito de arena.

El Teatro Alfil nos brinda la oportunidad de volver a sumergirnos en el loco mundo del Convento de la Orden de las Siervas del Santo Membrillo creado y dirigido por Juan Mairena, uno de los dramaturgos contemporáneos que más está dando que hablar últimamente. Una orden en la que reina la extravagancia y el absurdo para adentrarnos en un tema tan actual como el robo de niños por las órdenes religiosas.

Pero para abordar estos temas tan escabrosos no hay nada mejor que un buen maquillaje y mucha vaselina, que de eso ciertas iglesias saben mucho. Seguramente que en muchos conventos y centros de clausura se cometen más disparates que en Cerda, donde la Madre Superiora agota los botes de laca Nelly para conservar su regia hegemonía y donde los fantasmas del pasado no necesitan a Iker Jiménez para aparecer nítidos y expresar sus sentimientos, deseos e intenciones con el corazón en la mano.

La dramaturgia creada por Mairena es una montaña rusa en la que las subidas y bajadas vertiginosas del discurso te hacen transitar de la poesía y el discurso más oscuro al pop y travestismo más audaz.

Pero, ustedes se preguntarán… ¿Por qué esta obra se titula Cerda? ¿Qué hace Dolly vestida de monja? Buff, es un poco largo de explicar, acérquense al Alfil y descúbranlo.

Luis Mª García

Cerda1


Una «Cerda» muy especial en La casa de la Portera

 

"La Toñi", Fran Arráez hace un cameo en Cerda

«La Toñi», Fran Arráez hace un cameo en Cerda

«Cerda» de Juan Mairena, regresa a La Casa de la Portera todos los martes de mayo, en función doble. Y para celebrarlo ayer se hizo un estreno de lujo con colaboraciones de amigos que querían entrar en el convento de la Orden del Santo Membrillo. Por allí pasaron Obispos con tacón, Toñi, la de «Elepé» con falso visón y otros seres propios del travestismo ilustrado. Y allí nos obsequiaron con una CERDA, de verdad, pero en forma de galleta creada por Moses Sweetmoses.cerda3

Alberto Puraenvidia nos dió la Comunión.

Alberto Puraenvidia nos dió la Comunión.

Pero no nos equivoquemos: tener actitud travesti no significa ser frívolo… en esta obra se tratan temas muy serios y de una manera bastante profunda.Y es que se puede ser travesti y denunciar hechos que nos conmocionan en nuestra vida diaria, se puede ser travesti y monja, se puede ser travesti y poeta, se puede ser travesti y surrealista y se puede ser travesti y facha… Todo cabe dentro de esta obra que nos habla de niños robados, transexualidad, amor, religión, apariciones de Madonna, podedumbre y anhelos.

Los actores están todos en estado de gracia… y no porque estén en un ficticio convento sino porque cada uno borda su papel y lo hace suyo.

El Equipo: Dolly, Inma Cuevas, David Aramburu, Soledad Rosales, María Velesar

El Equipo: Dolly, Inma Cuevas, David Aramburu, Soledad Rosales, María Velesar

Una obra que debe tener prioridad cuando vayan a hacerse la agenda de ocio de la semana. Apúntense a ser Cerdas!

Luis Mª García Grande

 


Dolly nos habla de sus experiencias en la escena teatral y cabaretera

dolly¿Cómo fueron tus inicios en el cabaret y el teatro?…
En el año 92 empecé a actuar en todo el circuito madrileño de teatro cabaret con un grupo llamado «Luba Kanga» donde hacia varios personajes. Hasta el año 95. Compartimos escenario con Las Virtudes, Anthony Blake, etc. Previamente había actuado en plan amateur en Ibiza, que es de donde vengo, en el grupo de teatro GAT, eso sí, con algún que otro protagonista. Después, en el año 96 nació Dolly en la famosa película coral «Más que amor, frenesí» que más tarde tendría vida propia en el espectáculo «Goodbye Dolly» con cuatro temporadas en cartel. Y hasta ahora.

¿Qué balance harías sobre tu trayectoria?…
Los inicios son duros, pero he tenido mucha suerte y se han cruzado en mi camino buenas personas.

dolly-0

¿Cómo surgen las ideas y los proyectos en los que te embarcas?¿Qué te anima a participar en ellos?…
La creatividad es caprichosa. De repente un show se va haciendo solo actuando día a día y fijándote en todo lo que te rodea. Otro show te pones a escribir con alguien y también surge. Otro montaje te lo ofrecen, estudias y ensayas. Lo que me anima a participar es mi amor por la profesión. El aplauso engancha, es adictivo.

dolly-0b

¿Cómo surgió tu participación en Cerda?…Háblanos de tu personaje…
El autor, Juan Mairena, me lo ofreció y yo acepté con gusto. Era hacer una Dolly ‘monja’ pero mucho más Bette Davis o Norma Desmond, mas extrema. Y un poco mala. Pero lo justo.

dolly-1

¿Cómo creas los personajes?¿Tienes un método?…
Investigo sobre el personaje y empiezo a tomar referencias, ver películas, fotos, maquillajes, tonos de frases, actitudes…, todo eso que te pueda inspirar y te haga clic en tu modus operandi actoral.

¿En qué proyectos has participado durante el último año?…
Empezamos con «Cerda» a principios del verano de 2013. En navidad «Rubia navidad» en la sala Nada, donde hacía un cóctel de mis espectáculos. Actualmente sigo en dos espectáculos en sendos restaurantes: «Las rubias no somos tontas» en el renombrado Gulagula de Gran Vía desde hace varios años y «El divan de Dolly» en Riofrío de Colón, más recientemente. Y volvemos en mayo con «Cerda» en La CASA DE LA PORTERA después de dos meses de descanso y de haber recibido el prestigioso galardón de la Unión de Actores nuestra querida Inma Cuevas como mejor actriz secundaria por la función y varias menciones más. Ah y un capitular que todavía no se ha estrenado en una exitosa serie donde hay muchos vecinos…

dolly-2

¿Qué proyectos tienes entre manos?…
Seguir currando como una mula y a ver si salimos de esta…

¿Cómo crees que están afectando los recortes y el aumento del I.V.A. a los proyectos de teatro?…
Está afectando en todo. Es obvio que si subes la entrada y la gente, cada vez tiene menos dinero, o más miedo a gastarlo, no van a venir a verte. Con lo cual hay que bajar el precio de la entrada y prácticamente no hay margen de beneficio. Es todo un despropósito lo que están haciendo nuestros queridos dirigentes. Ellos si que no se bajan el sueldo que les pagamos entre todos, no. Me enerva.

dolly-5b

¿Qué montaje que hayas visto últimamente, te ha interesado?¿Por qué?…
Mañana voy a ver «Dorian» en la Pensión de las Pulgas y tengo que decir que estoy un poco turbada… y hace poco vi, también en La Pensión «MBIG». Brutalmente intenso. Soberanamente profesional. Una delicia.

dolly-6

¿Alguna sugerencia para seguir creando y haciendo teatro en tiempos de crisis?..
Seguir con ilusión y esas ganas que te crea el gusanillo de la escena. Y seguir adaptándose como uno mejor pueda a estos tiempos de poco presupuesto, intentar aguantar. Tú das y la vida te da. Tú quitas y la vida te lo quita multiplicado. Espero que eso le pase con creces a todos éstos que tanto nos están quitando….. Sin acritud, Dios me libre.

dolly-7