Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Entradas etiquetadas como “Lola Baldrich

«El Banquete» en el Teatro de la Comedia de la CNTC

El Banquete se inserta dentro del proyecto 3 jóvenes y clásicos 3 que consiste en unir tres intérpretes de La Joven con tres actores veteranos que se enfrentan a un gran desafío: pasar del escenario a la distancia corta, suprimir la cuarta pared y aprovechar la cercanía con el público para matizar cada personaje, cada conflicto y cada situación, en busca de una transmisión directa, sincera pero precisa y, muchas veces, tan arriesgada como emocionante. Para ello, la sala Tirso de Molina se transforma en un salón donde los intérpretes reciben a los espectadores y los invitan a asistir a un banquete de la mano de grandes personajes del teatro universal y crear una experiencia teatral diferente a través del symposium, que significa literalmente «beber en común».

Suena una campana y los actores nos invitan a brindar, es la hora del vino, de la charla, del placer y los personajes van apareciendo entre los convidados para estimular nuestra imaginación a través de caracteres clásicos por todos conocidos. Lola Bladrich, la primera anfitriona, acogedora, excelsa nos acoge en esta reunión, Gonzalo de Castro transita entre el público transformándose contínuamente, Jimmy Castro se hace preguntas universales mirando calaveras, Pablo Béjar nos trae la frescura de la lírica joven, Aleix Melé interfiere en nuestra reunión dinamizando el discurso y siendo la excusa del cambio de registro y Manuela Velasco sube a balcones para buscar romeos.

Helena Pimenta y Catherine Marnas dirigen este montaje de variados personajes teatrales clásicos, espejos de nuestra sociedad, presente o pasada. Ellas saben, debido a su experiencia y a su amor al teatro clásico, enlazar Julietas con avaros, Quijotes con Edipos y Segismundos con damas bobas. 

Álvaro Tato firma la dramaturgia de esta borrachera perfecta y sin resaca de personajes que se entremezclan con nosotros y que nos trasladan mediante nuestra imaginación a otras épocas y lugares. Somos la especie fabuladora, según Nancy Huston, nuestra imaginación suple a nuestra fragilidad… tenemos ese don y tenemos que aprovecharlo.

Brindemos para que los personajes, el teatro y estos montajes sigan fluyendo en nuestras vidas.

Luis Mª García Grande


«Tartufo, el impostor» en el Teatro Infanta Isabel

Una nueva versión de Tartufo,  el clásico de Molière, ha llegado al Teatro Infanta Isabel dirigida por José Gómez Friha y versionada por Pedro Víllora.

Hay cosas que no cambian a lo largo de los tiempos: la corrupción, la ambición, la manipulación de las personas y el tratamiento que se hace del poder. Una buena revisión de este texto, en la que Víllora  limpia el final, concretando la ambigüedad de Molière, disipada por la censura y la presión social, se convierte en necesaria y acertada a la hora de abordar la corrupta naturaleza humana. Además se ha pulido el personaje de Tartufo, dándole una visión algo más mojigata, más interesada y soez que acentúa el propósito final de la obra, mostrando la hipocresía que nos rodea.

El montaje escénico es sencillo, actual, contemporáneo y basta para poner de relieve el texto y la magnífica actuación del equipo de actores de Venezia Teatro, entregados al texto, bien dirigidos y que muestran un buen trabajo coral a la hora de interpretar sus personajes.

Hay tiempo aún hasta el 1 de octubre para visitar el Infanta Isabel, para conocer a Tartufo, dejarse seducir y escuchar sus falsas adulaciones hasta que la bilis nos suba un poquito al cerebro y nos demos cuenta del amargor de su engaño.

Luis Mª García Grande

tartufo


Pequeñas grandes piezas en Microteatro por dinero

En Microteatro, las obras giran cada mes alrededor de un tema…Este mes de enero, no obstante, han querido hacer balance del año que pasó y han escogido un ramillete de piezas que tuvieron impacto e interés por el público…Es una manera de mostrar un balance del trabajo que vienen desarrollando. Las cinco piezas elegidas son muy diferentes, desde el delirio de la historia de La sorpresa del roscón de Elvira Lindo dirigida por Sonia Sebastián…El juego metafísico de Superdotado escrita por Santiago Molero-Miguel Alcantud y dirigida por este último…La revisión del cuento en el que el espejo nos devuelve la imágen que deseamos ver, cosa que no ocurre en Pin, pan de toda la vida escriba por Enio Mejía y Pablo Bautista, dirigida por el primero…O la mirada a un pasado no tan lejano donde el hambre pone al ser humano al borde del precipicio como nos muestran en El hueso del jamón escrita y dirigida por Ignacio Gabasa…para llegar, con La hipoteca, cuyo texto y dirección son de Jaime Aranzadi a la actualidad dolorosa que vivimos en este tiempo incierto y que nos muestran ante nuestros ojos en la sala 4 de Microteatro. Pequeñas grandes piezas elegidas para dar sentido a Por nuestros clásicos…que no podrían ser realidad, sin la pasión y emoción que ponen en cada micro historia unos espléndidos actores como son…Aixa Villagrán, Salomé Jiménez, Lola Baldrich, Paco Manzanero, Santiago Molero, Camilo Rodríguez, Mª José del Valle, Ángel Savín, Maribel Vilar y David Fernández.
Adolfo Simón

micro-1


La hipoteca en la cárcel de Segovia

La hipoteca en la cárcel de Segovia
Los días 7 y 8 de septiembre de este asfixiante 2012, se han representado en la cárcel de Segovia otro ciclo de 6 obras presentadas por Microteatro por dinero, en celdas perfectamente habilitadas para recibir este extraordinario formato de presentar el teatro. El lugar repleto de ecos del dolor y del sufrimiento pasado se metía en los huesos de unos cómicos que íbamos a ofrecer nuestro oficio, de la única manera que sabemos hacer, entre risas y llantos, comedia y drama, que construyen las emociones que nos llevan a los personajes que representamos. Una reflexión nos invadió, la fuerza de la energía que el sufrimiento posa en las paredes y perdura en ellas, quien sabe, si para siempre, nos dejó fríos. Conforme íbamos preparando nuestros espacios escénicos, el mío era la celda nº 5, el ambiente volvía a ser alegre, y pensé y lo comente con mi compañera de fatigas Lola Baldrich, qué bueno que el teatro se haga en la cárcel, es la mejor manera de recuperar espacios opacos llenos de horror y miedo para la luz y la alegría y que mejor que los cómicos para hacer que las paredes por un rato se olviden del pasado y sonrían.
Hecha esta reflexión, diré que ha sido maravilloso actuar en la celda número 5, que los doce pases repartidos en los dos días han estado llenos de público, con el pesar de saber que muchos de ellos se quedaron sin entrar por lo obvio del espacio y su capacidad, que hicieron colas de hasta dos horas para disfrutar de las pequeñas e inmensas obras que se presentan en forma Microteatro, que las seis celdas en las que se presentaba una obra estuvieron completas y que el público, generosísimo como siempre, nos regaló aplausos y piropos que siempre ayudan a unos actores y actrices que estamos sedientos de su cariño.
El drama bello que Lola y yo representamos, así lo define su autor y director Jaime Aranzadi, llegó a los corazones y sentían con Mari y Mígue, nuestros personajes, el drama cotidiano de tener que perder la casa y como la familia, a pesar de los pesares, cuando se une sale delante de cualquier atolladero.
Gracias cárcel, por dejarnos llevar amor a tus celdas y gracias Segovia por recuperar para el ocio un espacio que fue de pena y llanto. Y ahora, con una sonrisa en los labios, hago mutis por el foro.
Ángel Savín (actor)