Los hijos de Kennedy son cinco historias para cinco actores, la clave está en elegir bien el reparto y en este caso es bastante acertado. En realidad son cinco monólogos que se intercalan e interrumpen el uno en el otro en un espacio fantasmagórico que podría ser un bar abandonado tras la hecatombe ocurrida en una gran ciudad de Norte América. El texto de Patrick nos sumerge en la mente de cinco juguetes rotos de un tiempo que ni en el recuerdo consigue ser mejor de lo que fue. Esta obra analiza, a partir del asesinato de Kennedy, lo que hay tras la fachada de una aparente sociedad feliz y próspera; nos muestra los fracasos de los deseos que a veces, equivocamos tener. Hay tres personajes que se prestan más a jugar interpretativamente…La señora que vive de sus recuerdos que interpreta Emma Suárez con precisión y la aspirante a Marilyn que hace Maribel Verdú, emparentada con el actor off al que da vida Fernando Cayo, los dos personajes que sueñan con el éxito son un verdadero viaje entre el deseo y el fracaso que realizan magistralmente los dos actores. Los personajes a los que han de dar vida Ariadna Gil y Alex García tienen menos aristas dramáticas a las que dar contraste escénico.
Adolfo Simón

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
19 de diciembre de 2013 | Categorías: CRÍTICAS, TEATRO | Tags: "Los hijos de Kennedy", Alex García, Ariadna Gil, Emma Suárez, Fernando Cayo, Maribel Verdú, Robert Patrick, Teatro Cofidis | Deja un comentario
¿Qué balance artístico haces de este año?…
A nivel personal no puede ser mejor: combinando mi trabajo como ayudante de dirección de Jose María Pou con «El tipo de al lado» con la interpretación en nuestra compañía «The Zombie Company» que ha estado muy activa y recibiendo muy buenas críticas, «Peceras» sigue removiendo conciencias y con «Elepé» nos embarcamos en nuestra primera comedia y nuestra primera coproducción, con el teatro Tantarantana de Barcelona, y con muchos otros proyectos nuevos a la vista.
¿Cómo estás pasando el verano?…
Afortunadamente trabajando. Por un lado finalizando el rodaje de la serie «Llueven Vacas» basada en el texto teatral de Carlos Be, que dirijo yo, con un reparto de lujo: Maribel Verdú, Víctor Clavijo, Secun de la Rosa, Laia Marull, Gloria Muñoz, Pedro Miguel Martínez, Carmen Mayordomo, Asier Etxeandía, María Barranco, Mónica Regueiro, Gemma Charines y Eduardo Noriega.
Y a partir de agosto me voy a Barcelona donde dirigiré un musical fascinante que llega del West End de Londres al Teatro del Raval: «Goodbye Barcelona» sobre los brigadistas internacionales. Un orgullo poder hablar de la memoria en estos tiempos en los que se olvida todo tan rápidamente.

¿Has visto algún espectáculo interesante?…
«La Visita» de Antonio Muñoz de Mesa, en La casa de la Portera. Escalofriante y necesario. «El Intérprete» de Asier Etxeandía, puro arte directo desde el corazón. «Las Huérfanas» casi un melodrama americano de los 50, con unos José Martret y Jorge Calvo inconmensurables.

¿Qué libro estás leyendo?…
«Homenaje a Cataluña» de George Orwell
¿Proyectos para el otoño?…
Dirigiré a Juan Caballero y Mentxu Romero en la nueva producción de la Zombie: «Autostop», el último texto de Carlos Be, en la que será nuestra segunda coproducción, con un importante teatro de Madrid.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
29 de julio de 2013 | Categorías: VERANO 2013 | Tags: "Autostop", "El tipo de al lado", "Goodbye Barcelona", "Homenaje a Cataluña", "Llueven Vacas", Antonio Muñoz de Mesa, Asier Etxeandía, CARLOS BE, Carmen Mayordomo, Eduardo Noriega, El intérprete, Elepé, Fran Arraez, Gemma Charines, George Orwell, Gloria Muñoz, Jorge Calvo, José María Pou, josé martret, Juan Caballero, LA CASA DE LA PORTERA, la visita, Laia Marull, Las huérfanas, María Barranco, Maribel Verdú, Mónica Regueiro, Mentxu Romero, peceras, Pedro Miguel Martínez, secun de la rosa, Teatro del Raval, teatro Tantarantana, The Zombie Company, Víctor Clavijo, West End de Londres | Deja un comentario
Debe estar conectado para enviar un comentario.