Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Entradas etiquetadas como “OFF de La Latina

«Leche y picón» en Off de La Latina

¿De qué pueden hablar dos locas en tiempos de Fernando VII? Pues decía Quinto Horacio Flaco: Aut insanit homo, aut versus facit – El hombre está loco, o está componiendo versos- Y esto es más o menos lo que hacen nuestras dos amigas en el nuevo montaje de Gaspar Campuzano, de «Leche y picón» encerradas en su celda: componer, crear, imaginar, discernir, sí, sí, discernir, porque ya saben que hay locos muy cuerdos y esta pieza es buen ejemplo de ello. Dos enfermas mentales que han vivido tiempos convulsos, y que saben reírse y parodiar escenas imaginadas de reyes, reinas, napoleones y demás familia que vagan a través de escenas surrealistas y valleinclanescas por una celda que se va transformando a golpe de marcha militar en pasajes casi quijotescos.

Una buena dramaturgia de Javier Padilla e interpretación de Ana Oliva y María Duarte en el Off de la Latina con el gran sello de La Zaranda.

Luis Mª García Grande

 


SE BUSCAN OBRAS PARA MICROTEATRO

Se trata de un proyecto que empezará a partir de Abril y en el que nos gustaría dar un salto de calidad con respecto de las propuestas de microteatro que se están dando en Madrid.

Lo estamos montando en colaboración con el teatro Off de la Latina, un espacio pequeño pero muy interesante que abrió hace apenas un año.
Buscamos textos de autores (nosotros dirigiríamos) o espectáculos ya montados con un elenco cerrado de una duración de menos de 20 minutos.

Estaremos durante los domingos de marzo con CONTRACORRIENTE, tres piezas de 15 minutos que hemos montado de manera continuada, por si os apetece pasaros.

Las propuestas deben enviarse al siguiente correo: lacarabteatro@gmail.commicro100


«La Carne (eres tú)» en Off de la Latina

Espacio Off de la Latina sigue apostando por el teatro contemporáneo y por dar algún tipo de salida a jóvenes compañías como la que interpreta «La Carne»: Las hermanas de Stefen. Una compañía que acaba de nacer y que aún no tiene muy definido su estilo, por lo visto en sus perfiles públicos, pero que está trabajando por hacerse ese hueco que todas las compañías desean. Es deseable que cuiden más la imagen que dan de cara a su «posible» público y de cara a sus seguidores. Valga como ejemplo el vídeo sobre «La Carne», publicado en la web de Off, que dura 23!! minutos para una pieza de una hora. Casi nos hemos visto la obra antes de llegar a la sala y es recomendable que se elabore un teaser, avance o resumen más corto.

En «La Carne» nos encontramos una mezcla de estilos, pero utilizando técnicas clásicas dentro del teatro contemporáneo. A través de una historia principal en la que se nos narra un argumento algo siniestro asemejando al estilo de Tim Burton se nos van suministrando dosis de cabaret, teatro del absurdo, crítica social, humor… Con unos actores bien preparados aunque todavía a falta de más rodaje, es una obra dinámica y que provoca alguna que otra carcajada pero que a veces decae en el ritmo  en los entreactos que troquelan la historia principal. Aún así, les sugiero que vayan a descubrir qué pasaría si se nos restringe algo tan necesario como puede ser comer ¡CARNE!

Luis Mª García Grande

La-Carne-370x222


Imagen

I Ciclo de Jazz Contemporáneo Noruego en Madrid en OFF de la LATINA

ciclojazz


SARA NIETO nos habla sobre su trayectoria como actriz.

nieto¿Qué es el teatro para ti?… Un pedazo intenso de existencia, una droga, aprendizaje, prueba/error, un lenguaje, una manera de entender la vida…

¿Por qué haces teatro?…Porque es mi oficio y la manera que tengo de expresarme.

¿Qué balance haces de tu trayectoria como actriz? …Empecé con el teatro en el instituto, se cruzó en mi vida Herminia una profesora de literatura amante del teatro, con ella montamos un grupo y la primera obra que hicimos fue La casa de Bernarda Alba y yo hice de Bernarda con 16 años, todavía me se los textos, de ahí pase a estudiar con Zulema Katz, después con Cristina Rota y en 2001 junto a Gustavo Gonzalo montamos nuestra propia compañía FunFanfarria, en todos estos años he participado en más 30 montajes, y en varias series, quizá lo que me gustaría es haber tenido la oportunidad de trabajar en cine, pero es muy complicado, hoy por hoy imposible.

nieto-1b

Háblanos de tus últimos trabajos…En este último año, estrenamos «El Amante» en La Casa de La Portera y por primera vez hemos trabajado con Susana Gómez en la dirección, y ha sido todo un hallazgo, trabajar los textos de Pinter es un laberinto y parece que siempre estas perdido, que nunca has tomado la elección correcta, un reto. «Gente Abollada» un texto de Gustavo Gonzalo en el que llevaba mucho tiempo trabajando, que por fin pudimos llevar a escena, trabajamos con un elenco de cuatro actores, además de Gustavo y yo contamos María de Miguel, Celia Bermejo y Francesca Sorrentino al piano y a la voz, estuvimos en la Sala Triángulo durante mes y medio, después nos fue difícil retomar en otra sala, y ahora con Cabaret Magnético volvemos al cabaret, un formato que nos ha dado muchas alegrías y que ya llevamos haciendo más de diez años.

nieto-2

¿Cómo surge el proyecto de Cabaret magnético para usos rurales de Funfanfarria en Selectos Puraenvidia?…
Conocimos a Alberto cuando estuvimos haciendo El Amante en La Casa de la Portera, nos habló de su espacio Selectos Puraenvidia y nos pareció el marco perfecto para volver a hacer cabaret.

Háblanos de tu personaje…Hago varios personajes desde una diva pasada de rosca a una cantante-camarera adicta al tequila, pasando por una profesora de orgasmos…

nieto-3

¿Cómo ha sido el proceso creativo?…Una de las partes más complicadas es seleccionar los textos, adaptamos muchos textos de autores que nos gustan como Juan Cavestany, Slawomir Mrozek, Jim Jarmush, Dario Fó, Samuel Beckett, Paolo Sorrentino, etc…aunque Gustavo Gonzalo suele escribir el 50% de los textos. En los ensayos trabajamos improvisando los personajes y cuando entramos en texto los jugamos de mil formas diferentes, hasta que poco a poco vamos acotando y encajando todos los textos, es un puzzle en el que el orden de los números es muy importante, hay cambios muy rápidos y la música la lanzamos nosotros, hay que orquestar muchos elementos.

nieto-4

¿Hay algún referente técnico o artístico del que has partido para crear tus personajes?…Muchos, desde los hermanos Marx hasta Berlanga, desde Lola Gaos a Gloria Swanson, todo el cine que he visto, todo el teatro que me ha emocionado, todos los profesores que me han enseñado, el teatro que me ha arrebatado, observar lo que hay a mi alrededor y tomar cañas y/o tequilas con mis amigos son a grosso modo mis referentes.

¿Cómo preparas los personajes?…¿Cuál es tu método?…Cada personaje lo preparo de una forma, no es lo mismo preparar una borracha en un número de 10 minutos a Sara h de El Amante de Pinter; en el primer caso trabajo mucho desde la intuición y haciendo una composición tanto física como psicológica más marcada, en el segundo caso preparar un personaje a fuego lento, intentar entenderlo desde el texto, pensar como pensaría, como huele, que le gusta, en este caso el trabajo con la directora Susana Gómez fue muy minucioso, a la hora de enfrentar un trabajo para mi no existe un METODO, cada actor es completamente diferente y hay métodos que a unos sirven y a otros no, lo ideal es estar en continua formación y no dejar de actuar que es la mejor forma de aprender.

nieto-5

¿Qué función crees que ha de tener hoy el teatro para la sociedad en la que vivimos?…Enseñar una parte oculta del ser humano, poder vernos en nuestras pequeñas miserias, ser un espejo para entendernos mejor, pero también tiene que hacer reír, llevo muchos años haciendo cabaret en los pueblos más recónditos de España y hacer una buena función de cabaret y ver como la gente se ríe a carcajadas es algo que da sentido a este oficio tan duro. Espejo y carcajada podría ser un buena función.

nieto-6

¿Cómo crees que está afectando la subida del I.V.A. y los recortes al teatro?…
Es una burrada lo que esta haciendo el gobierno en muchos sentidos, lo del IVA para una compañía como la nuestra supone, que si antes ganabas casi nada, ahora es, menos nada, una locura. En cuanto a los recortes en el teatro, nosotros nunca hemos recibido ninguna subvención y no porque no las hayamos pedido, con «Gente Abollada» hicimos un crowfounding para la producción, en cuanto a los recortes en el teatro público desconozco las cifras, pero los teatros del ayuntamiento están a la deriva y pasando a manos privadas, creo que es un debate que nos tenemos que plantear en la profesión, implicarnos en el funcionamiento de lo público pagado por todos que funciona como el cortijo de unos pocos, un desastre.

¿Alguna sugerencia para seguir creando en tiempos de crisis?…Tesón,imaginación y muchas muchas ganas y algo más de amor.

nieto-7

¿Qué obra de teatro has visto últimamente?¿Qué te pareció?…Varias, me quedo con «Lo único que necesita una gran actriz es una gran obra y ganas de triunfar»de Vaca 35, una propuesta sobre el texto de Las Criadas de Genet, un trabajo desgarrador, «Andre y Dorine», una belleza delicada y profundamente humana, «Mbig» un trabajo arriesgado con unas interpretaciones que te dejan sin aliento, con una dirección y espacio escénico únicos,»Intimidad»en la Sala Tu, una muy buena interpretación, un montaje directo y sencillo, la presentación del nuevo disco de LAB, que aunque no es estrictamente teatro, sus directos si lo son, humor fino y canciones surrealistas, un lujo.
Me encanta ir al teatro, a veces me quedo con las ganas de ver mas montajes, tengo el presupuesto ajustado.

¿Proyectos?…Volvemos con El Amante a una sala nueva que se llama OFF de La Latina y en Mayo queremos empezar otro proyecto,una obra de Harold Pinter y volver a trabajar con Susana Gómez.

nieto-8