«El Crédito» vuelve al Teatro Maravillas

De nuevo tenemos la posibilidad de ver a dos grandes de la escena luchando como titanes sobre las tablas: Carlos Hipólito y Luis Merlo se ponen al frente de esta obra de Jordi Galcerán, conocido por otros éxitos como El Método Grönholm». El crédito nos habla de una situación que casi todos hemos vivido en algún momento de nuestras vidas: ir al banco a pedir un crédito. En los tiempos que corren cada vez se deniegan más peticiones de este tipo, e incluso, se está convirtiendo en un lujo poder disponer de uno… Luis Merlo, Antonio en la ficción, es el pobre incauto que va a ir a pedir ese crédito, un hombre normal y corriente con una necesidad económica urgente… Carlos Hipólito, el banquero perfecto, en su despacho perfecto y con una vida «perfecta» le indicará que no puede dárselo porque no tiene «garantías, avales»… Hoy no nos basta con ser buenas personas y tener palabra… hay que tener un aval… Ante esta situación hay dos opciones: marcharse con el rabo entre las piernas o… encontrar el punto de fisura necesario como para conseguirlo… Y hasta aquí puedo leer… que decía una famosa presentadora.
Tendrán que ir ustedes a ver por dónde se puede descomponer a un personaje perfecto y cómo se hace… y se hace muy bien, con maestría por parte de los actores y del director, Gerado Vera, que de eso tiene mucha.
La frescura de Carlos Hipólito y la manera de actuar, tan de los merlo-larrañaga, de Luis nos harán pasar una hora y media muy rápida e intrigante… y, a lo mejor, quién sabe, mañana se van ustedes a ver a su banquero de confianza y lo mirarán de otra manera.
Luis Mª García Grande
ALEX O´DOGHERTY nos habla de sus proyectos escénicos y musicales
¿Qué es para ti el teatro?…
La mejor manera de ahorrarme un psicólogo
¿Por qué haces teatro?…
Porque la gente necesita divertirse
¿Cómo fueron tus inicios en el teatro?…
En el grupo de teatro del Hogar del Pensionista de mi barrio. Muy tierno. Y en el Instituto. Muy divertido.
¿Cómo surge la posibilidad de participar en THE HOLE 2?…
Hombre, teniendo en cuenta que hice 300 funciones de The Hole 1, se ve que los productores me conocían y me lo propusieron.
¿Hubo ocasión durante el proceso para que los actores aportaseis ideas en la puesta en escena?…¿Cómo ha sido el trabajo con Víctor Conde?…
En este caso he escrito el guión, así que se puede decir que he aportado bastante. Trabajar con Víctor está siendo una delicia. Es entusiasta, amable y con muy buenas ideas.
¿Hay algún referente técnico o artístico del que has partido para crear el personaje?…
Sinceramente no, aunque no niego que me puedan haber afectado los espíritus de los payasos a los que admiro. De hecho, espero que así haya sido.
¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar juntos, actores, acróbatas…?…
El hecho de trabajar con artistas tan variopintos ha sido un regalo. El aprendizaje es continuo.
¿Por qué no haces más televisión o cine?…
Porque no tengo un clon.
¿Preparas de forma distinta un personaje para audiovisual que si es para teatro?…¿Cuál es tu método?…
Bueno, en teatro se ensaya más. Pero no tengo un método concreto. Procuro creérmelo y divertirme.
¿Qué función crees que ha de tener hoy el teatro para la sociedad en la que vivimos?…
El teatro debe divertir, debe hacer pensar, debe hacer olvidar. El teatro es imprescindible.
¿Cómo está afectando la subida del I.V.A. y los recortes al teatro?…
Está hundiendo y asfixiando a muchas compañías. Lo está poniendo muy difícil. Pero no podrán con nosotros.
¿Cuál fue la última obra de teatro que viste?…
El Crédito, con Luis Merlo y Carlos Hipólito
¿Qué te pareció?…
Me encantó. Dos monstruos
¿Proyectos?…
The Hole 2 y mi disco con La Bizarrería salió a la venta el 29 de Octubre…También estamos en concierto todos los viernes a las 23:30 en el Teatro de La Latina.
Miguel del Arco nos responde a unas preguntas en las que reflexiona sobre sus últimos proyectos como autor y director
Miguel del Arco nos responde a unas preguntas en las que reflexiona sobre sus últimos proyectos como autor y director…y sobre los que está preparando…
¿Qué balance haces de tus últimos trabajos de dirección estrenados en Madrid?¿Que les ha diferenciado?…
Si hago un pack con los tres últimos: Juicio a una zorra, De ratones y hombres y El Inspector creo que las diferencias están claras. El primero es un monólogo y el primer espectáculo que firmo como director y autor. Los otros dos son montajes muy grandes por número de actores y despliegue escenográfico, pero uno es oscuro como un tragante y la dramaturgia está pegada al original y el otro, ha sido mi primera comedia pura con una adaptación bastante libre. Me motivan los cambios de registro.
¿Cómo has vivido este éxito tan mediático tras tantos años como llevas trabajando en el teatro?
Como la constatación de que esta es una carrera de fondo donde la fortuna tiene mucho que ver pero también la persistencia y el trabajo duro. Pero sobre todo vivo con alegría la posibilidad de aprender, investigar y seguir trabajando en la profesión que elegí y que me apasiona.
¿Qué hace que te decantes por un proyecto u otro a la hora de elegirlo?
Supongo que cada uno tiene su propia historia. Hay encargos que se convierten en elección como De ratones y hombres. O decisiones como montar Veraneantes que tienen que ver con mi formación y el deseo de contar el mundo en el que vivo. O felices casualidades como decidir escribir Juicio a una zorra porque me dio un ataque de la risa pensando en Carmen Machi presentándose como tal en un escenario. El encargo es muy importante, sobre todo en la dramaturgia, porque te moviliza y te hace explorar caminos que, tal vez, nunca hubieras elegido. Y además te pagan… cuando te pagan.
¿De momento vas a seguir como director/autor o contemplas la posibilidad de volver a actuar?
No me veo, hoy por hoy, en el escenario como actor. Siempre he sido propenso al pánico escénico. Ahora que llevo una temporada detrás me resulta casi imposible imaginarme de nuevo sobre las tablas.
¿Qué proyectos tienes entre manos para que vean la luz en los próximos meses?…
Voy a dirigir un texto mío con producción de Pedro Larrañaga que esperamos estrenar en enero. El único actor confirmado de momento es Luis Merlo. Y profundizo en mi colaboración con La Abadía donde se van a reponer Juicio a una zorra y La función por hacer, al mismo tiempo que le damos forma con la misma compañía a un nuevo espectáculo en coproducción de La Abadía y Kamikaze producciones que se estrenará posiblemente el próximo verano.
¿Cómo ves la situación cultural en nuestro país después de tanto recorte?…
Apenas estamos arrancando la nueva temporada y es muy pronto para saber cómo nos va a afectar. Para bien, seguro que no. Lo que sí sabemos ya es que la subida del IVA y las dificultades económicas de los ayuntamientos y comunidades van a hacer muy difíciles las giras. Los teatros están programando muy poco y con esa mentalidad de «ir a lo seguro» van a provocar la destrucción del tejido teatral de las compañías pequeñas con circuitos alrededor de sus respectivas comunidades. Eso es reventar la cantera. Me parece un error, un error descomunal.
¿Alguna sugerencia para seguir creando en tiempos de crisis?…
No tirar la toalla. Si tienes una historia búscate la vida para contarla. Afortunadamente para el teatro si tienes una historia y actores tienes casi todo lo imprescindible.
Debe estar conectado para enviar un comentario.