El Teatro español acoge la muestra de Danza Contemporánea del 31 de octubre al 2 de noviembre.
La Fundación SGAE, en colaboración con la FECED y el Teatro Español ha organizado la Primera Muestra de Danza Contemporánea Española para Programadores Internacionales DanzaEñe 2017. Esta iniciativa tiene como objetivo la internacionalización de la danza española y propone una serie de espectáculos que tendrán lugar los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en el Teatro Español de Madrid.
Un comité artístico seleccionado por la Fundación SGAE se ha encargado de diseñar el programa de compañías participantes entre más de 50 proyectos recibidos. Este jurado ha estado integrado por Carmen Roche, coreógrafa y bailarina, en calidad de presidenta; Eva Yerbabuena, coreógrafa; Francesc Casadesús, director artístico de Grec Festival de Barcelona; Marta Carrasco, coreógrafa y bailarina, y Roberto Torres, en calidad de representante de la FECED.
A lo largo de tres días, doce compañías de danza españolas presentarán, en formato showcase de 45 minutos, sus espectáculos. En concreto: Sara Cano; Lucía Marote; Marcat dance; Provisional Danza; Compañía Carmen Fumero y Miguel Ballabriga; Arrieritos; Compañía Manuela Barrero dlcAos; Organik; Compañía Mariantònia Oliver; Ertza y Kukai Dantza (Marcos Morau y la Veronal).
Inaugurarán la muestra el 31 de octubre, a las 19.00 horas, Provisional Danza, compañía de Carmen Werner que presentará Allí, donde las flores se mueren, y Organik que recupera en su propuesta el Irrintzi, un grito tradicional vasco. En la segunda sesión (21.30 horas), la compañía de Asier Zabaleta, Ertza, lleva al Teatro Español su espectáculo callejero Meeting Point, considerado el mejor del País Vasco en esta categoría en 2017, mientras que la costarricense Lucía Marote se encargará de cerrar la muestra este primer día con la danza de cuerpos desnudos Anatomía del sentimiento.
Al día siguiente, miércoles 1 de noviembre, Cía. Carmen Fumero y Miguel Ballabriga relatarán, acompañados de una banda electrónica, lo que sucedió cuando …Eran casi las dos. Tras ellos, será el turno de la Compañía Mariantònia Oliver que invitará a hacer un trabajo de desapego con su propuesta Las muchas. A las 21.30 horas, será el turno de la Cía. Manuela Barrero dlcAos que interpretará I’ll be your mirror, un trabajo sobre la resistencia y la fortaleza humana. Por último, Kukai Dantza (Marcos Morau y la Veronal) despedirán DanzaEñe hasta el día siguiente con un fragmento de la alabada producción Oskara, gran triunfadora de la última edición de los Premios Max.
El conjunto Taiat Dansa abrirá la última jornada de actuaciones el 2 de noviembre, a las 19.00 horas, con No half measures, una reflexión sobre el movimiento de los bailarines y el significado que adquiere la danza según el lugar donde se representa. A continuación, será el turno de Sara Cano, que interpretará A palo seco, su primer trabajo en solitario y que le ha valido numerosos reconocimientos. Cerrarán la muestra de DanzaEñe la compañía Marcat Dance con su última producción, Codara, y Arrieritos que recorrerá las emociones que despiertan los objetos del pasado con Naftalina.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
27 de octubre de 2017 | Categorías: NOTICIAS | Tags: ARRIERITOS, CARMEN FUMERO, Carmen Roche, Danza contemporánea, DANZA EÑE, DLCAOS, Ertza, Eva Yerbabuena, FRANCESC CASADESÚS, KUKAI DANTZA, La Veronal, LUCIA MAROTE, madrid, MANUELA BARRERO, MARCAT DANCE, Marcos Morau, Mariantonia Oliver, marta carrasco, MIGUEL BALLABRIGA, ORGANIK, Provisional Danza, Roberto Torres, Sara Cano, SGAE, TEATRO ESPAÑOL | Deja un comentario
XIV Festival Bilboko Kalealdia
Del 2 al 6 de julio, 39 espectáculos de calle llenarán Bilbao.
El Festival de Teatro y de las Artes de la Calle – BILBOKO KALEALDIA celebra este año su decimocuarta edición y lo hace con una programación de calidad excepcional, que ha logrado reunir las propuestas más novedosas de algunas de las compañías más relevantes del panorama internacional de las artes escénicas de calle. Al igual que el pasado año, la cita mantendrá la estructura habitual de los festivales, agrupando la programación a lo largo de cinco días consecutivos, del 2 al 6 de julio. Los escenarios habituales en el entorno de la Gran Vía y en varias plazas del Casco Viejo y aledaños, acogerán un total de 39 espectáculos, a cargo de 20 compañías, 9 procedentes de Francia y Bélgica y siete del resto del Estado, junto con las vascas ATX Teatroa, Deabru Beltzak, Hortzmuga y Turukutupa.
Todas ellas presentarán en Bilbao sus trabajos más recientes, en su mayoría propuestas escénicas innovadoras, que van de la música, a la danza contemporánea, junto con el teatro de calle, las estructuras móviles o la fusión con disciplinas circenses, como el clown, los juegos malabares, las acrobacias o las marionetas.
Organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao, con la colaboración Metro Bilbao y el Instituto Francés, BILBOKO KALEALDIA ha programado su plato fuerte precisamente para despedir esta edición, con el último montaje de la reputada compañía valenciana Xarxa Teatre, que llenará con su espectáculo “Papers” la Plaza de Arriaga, el día 6 de julio, a partir de la media noche (24.00 horas).

Trayectos, festival ya tradicional en espacios urbanos de Zaragoza, cumple este año su décimo aniversario y cuenta en la presente edición con destacados bailarines y coreógrafos del panorama nacional e internacional: Tarde o Temprano Danza, Los INnato, Gatos Oscuros, Umma Umma Dance & Manuel Rodríguez, Ertza, Company Eléonore Valère-Lachky, LaMov, Joan Català, Cuatro X Cuatro, IETO, Daniel Abreu, La Macana – Unusual Symptoms y Moving Borders. Además, el Festival patrocina programas de refuerzo profesional para las compañías residentes, así como proyectos comunitarios encaminados a promover la participación y el desarrollo abierto e inclusivo, priorizando el proceso de creación por encima del resultado.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
25 de junio de 2013 | Categorías: FESTIVALES, NACIONALES | Tags: Company Eléonore Valère-Lachky, Cuatro X Cuatro, Daniel Abreu, Ertza, Gatos Oscuros, IETO, Joan Català, La Macana – Unusual Symptoms, LaMov, Los INnato, Moving Borders, Tarde o Temprano Danza, Trayectos, Umma Umma Dance & Manuel Rodríguez, XIV Festival Bilboko Kalealdia | Deja un comentario
Debe estar conectado para enviar un comentario.