Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Entradas etiquetadas como “marta carrasco

DanzaEñe, muestra de danza contemporánea organizada por Fundación SGAE

El Teatro español acoge la muestra de Danza Contemporánea del 31 de octubre al 2 de noviembre.

La Fundación SGAE, en colaboración con la FECED y el Teatro Español ha organizado la Primera Muestra de Danza Contemporánea Española para Programadores Internacionales DanzaEñe 2017. Esta iniciativa tiene como objetivo la internacionalización de la danza española y propone una serie de espectáculos que tendrán lugar los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en el Teatro Español de Madrid.

Un comité artístico seleccionado por la Fundación SGAE se ha encargado de diseñar el programa de compañías participantes entre más de 50 proyectos recibidos. Este jurado ha estado integrado por Carmen Roche, coreógrafa y bailarina, en calidad de presidenta; Eva Yerbabuena, coreógrafa; Francesc Casadesús, director artístico de Grec Festival de Barcelona; Marta Carrasco, coreógrafa y bailarina, y Roberto Torres, en calidad de representante de la FECED.

A lo largo de tres días, doce compañías de danza españolas presentarán, en formato showcase de 45 minutos, sus espectáculos. En concreto: Sara CanoLucía MaroteMarcat danceProvisional DanzaCompañía Carmen Fumero y Miguel BallabrigaArrieritosCompañía Manuela Barrero dlcAosOrganikCompañía Mariantònia OliverErtza y Kukai Dantza (Marcos Morau y la Veronal). 

Inaugurarán la muestra el 31 de octubre, a las 19.00 horas, Provisional Danza, compañía de Carmen Werner que presentará Allí, donde las flores se mueren, y Organik que recupera en su propuesta el Irrintzi, un grito tradicional vasco. En la segunda sesión (21.30 horas), la compañía de Asier Zabaleta, Ertza, lleva al Teatro Español su espectáculo callejero Meeting Point, considerado el mejor del País Vasco en esta categoría en 2017, mientras que la costarricense Lucía Marote se encargará de cerrar la muestra este primer día con la danza de cuerpos desnudos Anatomía del sentimiento.

 

Al día siguiente, miércoles 1 de noviembre, Cía. Carmen Fumero y Miguel Ballabriga relatarán, acompañados de una banda electrónica, lo que sucedió cuando …Eran casi las dos. Tras ellos, será el turno de la Compañía Mariantònia Oliver que invitará a hacer un trabajo de desapego con su propuesta Las muchas. A las 21.30 horas, será el turno de la Cía. Manuela Barrero dlcAos que interpretará I’ll be your mirror, un trabajo sobre la resistencia y la fortaleza humana. Por último, Kukai Dantza (Marcos Morau y la Veronal) despedirán DanzaEñe hasta el día siguiente con un fragmento de la alabada producción Oskara, gran triunfadora de la última edición de los Premios Max.

 

El conjunto Taiat Dansa abrirá la última jornada de actuaciones el 2 de noviembre, a las 19.00 horas, con No half measures, una reflexión sobre el movimiento de los bailarines y el significado que adquiere la danza según el lugar donde se representa. A continuación, será el turno de Sara Cano, que interpretará A palo seco, su primer trabajo en solitario y que le ha valido numerosos reconocimientos. Cerrarán la muestra de DanzaEñe la compañía Marcat Dance con su última producción, CodaraArrieritos que recorrerá las emociones que despiertan los objetos del pasado con Naftalina.

DANZA EÑE


“El amor brujo”.Rojas y Rodríguez, Lola Greco, Antonio Canales, Chevi Muraday, Gemma Morado.-Festival de Verano-

Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial
Festival de Verano
“El amor brujo”
Música: Manuel de Falla
Libreto: Gregorio Martínez Sierra
Coreografía: Rojas y Rodríguez, Lola Greco, Antonio Canales, Chevi Muraday, Gemma Morado.
Dirección de Escena: Marta Carrasco

El amor brujo es una obra maestra que siempre sobrevivirá a cualquier tratamiento que se haga sobre ella. En esta ocasión, la Compañía Rojas & Rodríguez han querido celebrar los diez años de su existencia con un espectáculo en el que se han acompañado de otros profesionales, dando así un paso adelante en esa visión personal que tienen a la hora de idear su repertorio. Además de un libreto y música geniales han contado con unos compañeros de escena de excepción…Lola Greco, Antonio Canales, Chevi Muraday y Gemma Morado. La suma de todo este talento genera un inquietante cocktail que por momentos eleva a la música de Falla y el cante de Rocío Bazán a niveles sublimes; lástima que por momentos la escena queda sumida en oscuridad y pérdida de ritmo. A pesar de esto, bienvenidas sean este tipo de celebraciones cuando lo habitual es retomar un espectáculo ya hecho con el que conmemorar y festejar, aquí se han tomado muy en serio la ocasión para intentar dar lo mejor de ellos a su público.

Adolfo Simón