Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Entradas etiquetadas como “Eva Yerbabuena

DanzaEñe, muestra de danza contemporánea organizada por Fundación SGAE

El Teatro español acoge la muestra de Danza Contemporánea del 31 de octubre al 2 de noviembre.

La Fundación SGAE, en colaboración con la FECED y el Teatro Español ha organizado la Primera Muestra de Danza Contemporánea Española para Programadores Internacionales DanzaEñe 2017. Esta iniciativa tiene como objetivo la internacionalización de la danza española y propone una serie de espectáculos que tendrán lugar los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en el Teatro Español de Madrid.

Un comité artístico seleccionado por la Fundación SGAE se ha encargado de diseñar el programa de compañías participantes entre más de 50 proyectos recibidos. Este jurado ha estado integrado por Carmen Roche, coreógrafa y bailarina, en calidad de presidenta; Eva Yerbabuena, coreógrafa; Francesc Casadesús, director artístico de Grec Festival de Barcelona; Marta Carrasco, coreógrafa y bailarina, y Roberto Torres, en calidad de representante de la FECED.

A lo largo de tres días, doce compañías de danza españolas presentarán, en formato showcase de 45 minutos, sus espectáculos. En concreto: Sara CanoLucía MaroteMarcat danceProvisional DanzaCompañía Carmen Fumero y Miguel BallabrigaArrieritosCompañía Manuela Barrero dlcAosOrganikCompañía Mariantònia OliverErtza y Kukai Dantza (Marcos Morau y la Veronal). 

Inaugurarán la muestra el 31 de octubre, a las 19.00 horas, Provisional Danza, compañía de Carmen Werner que presentará Allí, donde las flores se mueren, y Organik que recupera en su propuesta el Irrintzi, un grito tradicional vasco. En la segunda sesión (21.30 horas), la compañía de Asier Zabaleta, Ertza, lleva al Teatro Español su espectáculo callejero Meeting Point, considerado el mejor del País Vasco en esta categoría en 2017, mientras que la costarricense Lucía Marote se encargará de cerrar la muestra este primer día con la danza de cuerpos desnudos Anatomía del sentimiento.

 

Al día siguiente, miércoles 1 de noviembre, Cía. Carmen Fumero y Miguel Ballabriga relatarán, acompañados de una banda electrónica, lo que sucedió cuando …Eran casi las dos. Tras ellos, será el turno de la Compañía Mariantònia Oliver que invitará a hacer un trabajo de desapego con su propuesta Las muchas. A las 21.30 horas, será el turno de la Cía. Manuela Barrero dlcAos que interpretará I’ll be your mirror, un trabajo sobre la resistencia y la fortaleza humana. Por último, Kukai Dantza (Marcos Morau y la Veronal) despedirán DanzaEñe hasta el día siguiente con un fragmento de la alabada producción Oskara, gran triunfadora de la última edición de los Premios Max.

 

El conjunto Taiat Dansa abrirá la última jornada de actuaciones el 2 de noviembre, a las 19.00 horas, con No half measures, una reflexión sobre el movimiento de los bailarines y el significado que adquiere la danza según el lugar donde se representa. A continuación, será el turno de Sara Cano, que interpretará A palo seco, su primer trabajo en solitario y que le ha valido numerosos reconocimientos. Cerrarán la muestra de DanzaEñe la compañía Marcat Dance con su última producción, CodaraArrieritos que recorrerá las emociones que despiertan los objetos del pasado con Naftalina.

DANZA EÑE


12ª edición de Flamenco Festival Londres

Del 16 de febrero al 1 de marzo, el Sadler’s Wells, teatro de danza referente en la escena internacional, acoge la 12ª edición de Flamenco Festival Londres con una programación en la que participan más de 160 artistas en un total de 16 funciones.
Eva Yerbabuena, Arcángel, Ballet Flamenco de Andalucía, Ballet Nacional de España, la Compañía de Manuel Liñán o Gerardo Núñez son algunas de las compañías que participan en la edición de este año.
Más info en: http://www.flamencofestival.org

londres


Eduardo Guerrero: Los artistas estamos hechos para contar cosas.

edu¿Cómo surge el proyecto que presentas en Suma Flamenca?…Háblanos de él…
Es un espectáculo que siempre estaba en mi mente, la idea de volver a mis raíces a mi identidad a la esencia del flamenco. Es un recorrido por los primeros palos del flamenco con los que tuve contacto pero llevados a los tiempos en los que estamos con momentos de fusión pero siempre de vuelta a mis raíces y siempre sin dejar de recordar a mis maestros de los cuales sigo aprendiendo y admirando.

edu-1

¿Qué balance haces de tu trayectoria?…
El balance ha sido muy positivo desde que comencé mi carrera he tenido la suerte de poder trabajar con grandes figuras del flamenco y de la danza española mi primer contacto fue con uno de los grandes Javier Latorre del cual he aprendido mucho, luego llegue a la compañía de Aída Gómez una de mis grandes maestras a la cual admiró y sigo compartiendo escenario con ella, después la compañía de Eva Yerbabuena con ella acabo de cumplir 10 años subiéndome a los mejores escenarios del mundo, luego fue con Rocío Molina y eso es fabuloso me encanta trabajar con ella es aprendizaje día a día, luego con Antonio Canales maestro entre los maestros eso fue beber de la fuente del flamenco. Mientras trabajaba con todas estas compañías no he dejado de hacer mis proyectos en solitario algo que ha sido gracias al apoyo de todos ellos. Colaboraciones con la cantante Pasión Vega y aunque se que todavía me quedan muchísimas más cosas que hacer creo que hasta el momento es una trayectoria muy positiva.

edu-2

¿En qué proyectos has participado en el último año?…
En el año 2013 termine con dos grandes proyectos y sueños cumplidos uno el del premio Desplanté en el Festival de la Unión las Minas en Murcia y la invitación del director del Teatro Bolshoi de Moscú el gran bailarín Vladimir Vasile. 2014 comenzó con una gira por New York, Miami, Japón y China. He estado presentando coreografías en el Teatro Alberts Holl de Bruselas, acabo de estrenar un espectáculo llamado «Unión» donde nos hemos reunido los ganadores del festival de la unión estrenado en Granada en el Teatro Alhambra dentro de la programación Flamenco viene del sur. Este año también he pasado por las tablas del Tablao Corral de la Moreria en Madrid.

edu-3

¿Qué te parece la programación de SUMA FLAMENCA?…
Es una programación muy interesante como su título dice es el festival de la suma de todos los artistas tanto los ya consagrados como los jóvenes que queremos y necesitamos un espacio donde contar nuestras historias y es una escaparate fabuloso. Para mí es una gran oportunidad de poder mostrar a los madrileños mi arte. Suma y su programación también me ha dado la oportunidad de compartir cartel con grandes nombres del panorama del flamenco como José Merce, Carmen Linares, Jorge Pardo etc… Para mí es un orgullo poder estar dentro de la programación y poder pisar el día 27 las tablas del Teatro de la Abadía con muchas ganas de que los madrileños disfruten de mi trabajo en solitario y el día 28 en el Teatro Coliseo Carlos III de El Escorial.

edu-4

¿Cómo ves el panorama del flamenco en nuestro país hoy?…
El flamenco es hoy patrimonio universal de la humanidad, nos pertenece a todos y cada uno de los que amamos y mimamos este arte y además el flamenco es embajadoro de la Marca España. Cada vez tenemos algo más de apoyo para poder hacer nuestros proyectos y el flamenco, hoy, está llegando a grandes teatros y a todos los lugares del mundo y eso es algo muy importante.

¿Están surgiendo bailarines mejor preparados en estos momentos?…
No es que estén mejor ni peor preparados, la danza como todo en la vida pasa por fases y diferentes estados habrá momentos en los que veamos una forma de baile que nos guste pero luego volvamos a buscar algo más sencillo y no tan preparado, es lo que yo pienso; al final siempre volveremos a nuestros principios, lo importante es que cada uno lo haga con su propia visión.

edu-5

¿Qué es el duende para ti?…
El duende es algo muy difícil de explicar, para mí, sucede cuando estas en el escenario y te sientes como sí no existieras tu persona es algo que se apodera de ti, en ese momento la mente está fuera de sí, es un momento mágico que aparece en el baile, cante o el toque y cuando estoy como espectador lo veo en ese momento en el que descubres la transformación radical del artista, algo que nunca has visto.

edu-6

¿Qué proyectos tienes en preparación?…
Preparando ahora mismo el espectáculo que presentare en suma flamenca «Re_Torno». El 3 de octubre estaré presentado «El callejón de los pecados» en la Bienal de Sevilla. Cerrando una gira por suiza con mi espectáculo D’Dolores. Trabajando con la bailaora Ursula López con su espectáculo «La otra piel» y también en la nueva producción de Rocío Molina para Francia y la bienal de Sevilla.

edu-7

¿Cómo crees que están afectando los recortes y el aumento del I.V.A. a los proyectos de danza?…
Ha sido un golpe muy duro para todos los artistas, esperemos que cuando pase esta situación volvamos a un IVA que facilite a los artistas poder seguir trabajando con mayor comodidad y para que los espectadores puedan volver a ir al teatro con un precio en la entrada asequible al bolsillo de todos. Al final esto nos afecta a todos al que presenta, al programador, a quien contrata, etc…

edu-8

¿Qué espectáculo has visto últimamente que te haya interesado?¿Por qué?…
Ay!! Un espectáculo de Eva Yerbabuena por qué en el descubres a la gran artista que es Eva lo recomiendo a todo el mundo.

¿Alguna sugerencia para seguir creando en tiempos de crisis?…
No pensar que estamos en crisis, los artistas estamos hechos para contar cosas ya sea en estos tiempos o en otros, la cuestión es que sigamos apostando por nuestro arte que es lo más importante .

edu-9


Entrevista a Miguel Ángel Rojas, de la compañía Rojas y Rodríguez con motivo de la presentación de Titanium

rojas¿Cómo surge el proyecto de TITANIUM?…
Un día vino Carlos Rodriguez y me dijo que había tenido una idea: un baile que mezclara el flamenco y el hip hop…

¿Hubo ocasión durante el proceso para que los bailarines aportasen ideas en la dramaturgia y la puesta en escena?…
Si, totalmente. Hubo tiempo para todo. Ha sido un montaje de creación que ha durado 7 meses.

¿Hay algún referente técnico del que habéis partido para este espectáculo?…
En sentido técnico, la esencia de ambas disciplinas.

¿Cómo ha sido el proceso de creación?…¿Qué os ha inspirado?…
Ha sido el más largo de nuestra carrera hasta el momento. La inspiración ha venido de muchos sitios, de diferentes estéticas, imágenes, sonidos y de todo el equipo creativo que tenía diferentes orígenes y eso ha enriquecido la experiencia.

rojas-1

¿Qué balances hacéis de vuestros últimos trabajos como creadores?…
Tenemos la suerte de conocer muchas cosas y eso nos ha dado la posibilidad de hacer trabajos de muy diferente índole. El balance es bueno porque hemos podido tener mucha variedad y eso como creadores nos hace muy afortunados.

rojas-2

¿Cuál ha sido la evolución estética en vuestros trabajos?…
La evolución ha sido enorme e infinita. Hemos pasado del vestuario tradicional del baile español a nuestra última creación que es Titanium, basado en los videojuegos.

¿Cómo veis la programación de danza en Madrid?…
Escueta. Realmente no hay ni mucha variedad ni mucha oportunidad.

rojas-3

¿Qué espectáculo de danza habéis visto últimamente?¿Qué os pareció?…
Return de Chevi Muraday que me fascinó.

¿Cómo veis la danza contemporánea/flamenco en España?¿Creéis que están mejor preparadas las nuevas generaciones de bailarines?…
Sin duda. Estamos ante posiblemente la mejor generación hasta el momento.

rojas-4

¿Qué referentes internacionales o nacionales tenéis en la danza?…
Internacionales: Mat Ek, Ohad Naharin… Nacionales: Nacho Duato, Chevi Muraday, nuestra amiga Eva Yerbabuena, Canales.

rojas-5

¿Cómo está afectando la subida del I.V.A. y los recortes en vuestros trabajos?…
Pues hace mucho más difícil la venta nacional e internacional y en algunos casos imposible.

rojas-6

¿Proyectos?…
Seguir de gira con los espectáculos que tenemos: Titanium, Filigrana, Camino, y Cambio de Tercio que están funcionando muy bien. Y continuar con nuestro proyecto docente en la Escuela.

rojas-7