Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Entradas etiquetadas como “Matadero de Madrid

Madre Coraje de Bertold Brecht en el Matadero de Madrid

La Compañía Atalaya dirigida por Ricardo Iniesta trae a Madrid su versión de Madre Coraje, un texto que no pierde actualidad, desgraciadamente, ante un mundo que vive de las guerras y sus desastres. La primera imagen del espectáculo es emblemática y de rabiosa actualidad, nos muestra unos seres encaramados a un muro de alambradas que simboliza todas esas fronteras que nos separan en este tiempo de países sin sensibilidad para entender que los límites solo traerán odio y tragedia. La obra transcurre entre secuencias de musicalidad y teatro épico, consiguiendo que el público entienda que, ante el dinero, no hay nada que se resista, ni siquiera la sangre propia. Un espectáculo conveniente en estos tiempos de ética light.
Adolfo SimónCoraje--644x362


Summa Contemporary en Matadero de Madrid

Más info en: summacontemporary.comsumma


Exposiciones a la sombra del calor

Tanto si estás en Madrid, como si te escapas de la capital, aprovecha estas exposiciones y así, huyes del tórrido calor de la calle…

Voge like a painting en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid

Europa: Pasajes de invierno de Florentino Díaz en Abierto x obras en el Matadero de Madrid

Luis González Palma: Constelaciones de lo intangible en la Fundación Telefónica de Madrid

Basquiat en el Museo Guggenheim de Bilbao
casas

casas1


Pingüinas de Fernando Arrabal en el Matadero de Madrid

Estoy convencido que, Fernando Arrabal, al saber que sus Pingüinas se estrenaría en un antiguo matadero, se relamería de placer. Creo que uno de los grandes aciertos de esta producción es la elección de ese espacio, un lugar crepuscular donde la muerte y el silencio han habitado siempre por igual. Intento imaginar el momento de la escritura de esta pieza y visualizo la mente de Arrabal girando frenéticamente como los derviches, como la centrifugadora de una lavadora…y así, mezclando el pasado, el presente y el futuro…llena las páginas escénicas de frases con las que expresa lo que realmente ocurrió en la mente de Cervantes cuando imaginó su obra y las circunstancias en las que la escribió. Y así, como de una transfusión apocalíptica, el cerebro del autor del Quijote recorre las venas plumíferas del tiempo para ser engullido por la masa encefalográfica de Arrabal…Y ahí aparece también lo que rodea al autor de Pingüinas…este mundo frenético de hoy, dominado por las nuevas tecnologías donde el sexo es Dios…y el mundo ha perdido el sentido de la trascendencia…Y llena la boca y los cuerpos de las pingüinas de palabras soeces y luminosas. Las diez intérpretes y en especial las protagonistas: Ana Torrente, Marta Poveda y María Hervas, llenan el espacio con un trabajo intenso y desbordante; sigo pensando que no hay nada como las actrices españolas, cuando encuentran el vehículo y aquí están las motos-jinete, se convierten en seres de otra dimensión. Y conectando todo, sobre ese eje mecánico, columna vertebral del espacio escénico, está Juan Carlos Pérez de la Fuente que, de nuevo, estalla las paredes del teatro para hacer un rito salvaje y futurista, llenando el aire de una enloquecida bacanal teatral.
Adolfo Simón

pingui

pingui2

pingui3


Marcial Álvarez: Estoy orgulloso de haber aprendido un oficio

marcial¿Cómo fueron tus inicios en el teatro?…
Todo comenzó cuando en el instituto de bachillerato un profesor
me convenció para que participara en las obras que se estaban ensayando , y ¡madre mía!!!! aquel mundo de disfraces, maquillajes, decorados, ensayos, literatura, toda esa artesanía me fascinó, me divertía y me ponía en contacto con la cultura, con el arte, con quince añitos, así que hacíamos de todo, todo el día, maravilloso, me puso en un camino que me interesó. Luego he hecho muchas cosas dentro y fuera de esto, pero lo que más, interpretar personajes.

marcial1

¿Por qué haces teatro?…
Hago teatro porque no se me da mal hacerlo, e incluso diría que bien, eso dicen. Aunque algunas veces me gustaría ganarme la vida con otra cosa, eh. No es fácil, es un oficio precioso pero también angustioso y muy absorvente. Pero así es el amor, si te llama, acude y lucha por él. Y por diversas razones, me gustan las fiestas, me gustan los amigos, me gustan las ganas de vivir, me gustan los viajes, me gusta la pasión y la seducción, no me gusta la comodidad, no me gusta la ignorancia, si la inocencia, me gusta ser otro, me gusta ser yo, vivo en el arte y en la creatividad, todo esto y más conlleva la gran fiesta del teatro. Y no puedo evitarlo.

marcial2

¿Qué balance harías sobre tu larga trayectoria?…
Me han pasado vital y profesionalmente cosas preciosas, y otras no tanto. De las malas no me acuerdo, pero sí que las he tenido muy en cuenta para provecho de mi oficio. Sobre todo estoy orgulloso de haber aprendido un oficio, como me inculcó mi padre, como me apoyó mi madre. Y ahora poderlo compartir y desarrollarlo.

marcial3

¿Qué función crees que ha de tener el teatro para la sociedad de hoy?…
Para la de hoy y para la de siempre, hacer mejores a las personas. Embellecernos el alma. Incomodarnos. Hacernos mas fuertes. Reír más.

marcial4

¿En qué proyectos has participado durante el último año?…Háblanos de ellos…
Ahora ando con la gira de «Pluto» de Aristófanes que se estrenó el año pasado en el Festival de Mérida y a finales de marzo entraremos en el Teatro de La Latina. Una puesta en escena semi musical del clásico sobre el reparto de la riqueza y la corrupción. El gran Gurruchaga al frente. He grabado en dos series de televisión. He participado en el espectáculo Femenino singular, que anda dando vueltas por España. Va de actrices madres y padres. Un corto con Belén Rueda aún por estrenar. También va de mujeres maltratadas.

alvarez

¿Cómo surgió tu participación en el montaje que se ha estrenado en La Pensión de las pulgas?…Háblanos de este trabajo…
«La balsa de la Medusa», Por Antonio Escribano, autor de la función,y compañero actor en los dos últimos montajes que dirigió Miguel Narros. Me lo ofreció, lo leí y me encantó, me recordó a Becket, y sin prueba ni nada, jeje, me aceptó. Un proyecto humilde, del que estoy muy orgulloso, y en el que he hecho un viaje maravilloso con unos compañeros llenos de sensibilidad e inteligencia.Y como no, nos ha salido muy bien. Cuenta el recorrido emocional y físico de seis personajes que se quedan encerrados en una habitación y que aún con la puerta abierta no pueden salir. Trata sobre el miedo y el rechazo a lo nuevo, a lo distinto, a los cambios, a lo diferente, de la pérdida de la máscara social, de la posición social, del poder, del ego, de la avaricia, de la pereza y la inmovilidad, de la lucha de clases, de lo más primitivo del ser humano, de su vulnerabilidad, de sus pasiones, de la supervivencia, de su deriva en una balsa que hace aguas. Mi personaje es el capitán del barco, el señor de la casa, «burguesito» cirujano plástico, poderoso anfitrión que ante las dificultades y el naufragio se acobarda, cae de su pedestal y surge su animalidad y sus peores vicios. Vamos, unos encantos de personas.
Y todo armado con una dramaturgia, una dirección y unas interpretaciones exquisitas, y a escasos centímetros del público de la Pensión de las Pulgas!!!!!! Que más se puede pedir!!!!! Duro el asunto pero también te ríes, eh.

marcial10

¿Cómo creas tus personajes?…¿Tienes un método?…
No, no tengo un método específico. Voy con la historia, con lo queremos contar, asumo el rol que me toca encarnar y con retales de aquí y de allí, con referencias de la vida o elaboradas, pelis, música, pintura. Voy trazando al personaje, su viaje emocional e intelectual, defendiéndole con uñas y dientes, echándole ingredientes y pintándole detalles, integrándole en mi fisicidad y mi voz, y a jugar, lo hago mío, para que sea creíble, para que sea espectáculo. O eso intento. Me aprendo bien el texto y la partitura, y me concentro en no aburrir al personal. Algo así…

marcial7

¿Cómo crees que están afectando los recortes y el aumento del I.V.A. a los proyectos de teatro?…
Pues muy mal. Es cuestión de sensibilidades. El que nunca es sensible al teatro y a la cultura, el que no le da importancia como pilar fundamental para la educación y el desarrollo de una sociedad, el que piense que todo tiene que ser rentable, pues nunca lo podrá defender, sea cual sea su cometido. He oido que quieren suprimir en los colegios la asignatura de Naturales y alguna otra, y volver a hacer rezar a los niños, ¿es cierto? ¡Que fuerte!!!!.

marcial8

¿Qué montaje que hayas visto últimamente, te ha interesado?¿Por qué?…
Lo último que he visto ha sido Las amistades peligrosas en el Matadero de Madrid, dirigido por Darío Facal. Me encantó. Una puesta en escena arriesgada y divertida, unas interpretaciones llenas de arte y un vestuario exquisito. No me acordé de la peli. Y me gustó mucho que se basara totalmente en el formato original epistolar, poniéndolo en boca de los personajes.

marcial9

¿Proyectos?…
La reina de la belleza, de Martin McDonagh, dirigida por Gerardo Vera, y con Terele Pávez. ¡Casi na!.
Y un corto con Benito Zambrano.

marcial11


Las amistades peligrosas en el Matadero de Madrid

Este proyecto nació el año pasado en el Fringe Madrid…Después ha estado de gira por diferentes lugares de nuestro país y ha recalado finalmente en el mismo espacio donde surgió, en el Matadero. Seguramente ha tenido la posibilidad de crecer y modificar cosas sobre esta lectura de la historia de los amigos sexuales que aquí se instala a ritmo de rock and roll. Es complicado hacer desaparecer las imágenes de la película ante cualquier nueva propuesta y sin embargo, hay algo de rabia contenida que por momentos estalla, que no estaba en el film y que le da una lectura bastante contemporánea. Hay que destacar el trabajo de todos los actores, estaban muy implicados en sus múltiples facetas y planos interpretativos, tal vez, la puesta en escena se queda plana por momentos y en exceso narrativa.
Adolfo Simón

amistades_peligrosas_5


La cortesía de España de Lope de Vega en el Matadero de Madrid

La Compañía Nacional de Teatro Clásico se ha trasladado en esta ocasión al espacio de la Sala I del Matadero de Madrid, un espacio en el que se muestra con holgura y belleza la producción de La cortesía de España de Lope de Vega. Hay tantas joyas textuales de nuestro Siglo de Oro por descubrir que es un acontecimiento cada vez que una de estas obras ve la luz. En este caso, el texto está defendido por la Compañía Joven, dirigida por Josep María Mestres. El resultado es espectacular y preciosista, algo que ha hecho disfrutar en gran medida al público a fin al verso.
Adolfo Simón

A2-61373476.jpg


Residencia artística gratuita a cambio de conversación

Pablo Berástegui, el exdirector del espacio cultural Matadero de Madrid, ha tenido una iniciativa curiosa después de tener que dejar su puesto en la capital. Se ha marchado a Portugal y junto con Pedro Elizo Curto ha puesto en marcha el proyecto Residencias artísticas Pausa #1.
Más info en: http://www.pausa1.org

pausa


Kathie y el hipopótamo de Mario Vargas Llosa en el Matadero de Madrid

De pequeños, cuando el mundo se hace cuesta arriba nos subimos al desván para abrir el baúl de la abuela y ponernos sus trajes, imaginando que somos otros. De mayores, a veces, hay que subir a las buhardillas para reinventarnos la vida que tuvimos, los sueños y deseos que no cumplimos y ajustar cuentas con el pasado, para poder sobrellevar el presente y recibir al futuro con los brazos abiertos. Mario Vargas Llosa ha escrito un relato endiablado donde los personajes se miran en espejos deformantes para descubrir su verdadero rostro. La historia de Kathie no es lo más importante, poco importa lo que le pasa a esta señora burguesa aburrida de aburrirse, lo verdaderamente interesante es lo que propone teatralmente este texto para una mirada sensible desde la dirección y en este caso, Magüi Mira ha descifrado con ironía y delicadeza todos los signos encriptados del texto y se los ha propuesto en bandeja de plata a los actores, para que hagan de ello un juego delicioso en el que todos están en estado de gracia, jugando todas las cartas que cada secuencia propone y Ana Belén está absolutamente entregada a la propuesta, canta, baila y compone todos los personajes que se ponen en juego en la imaginación de esta Kathie inquieta y voluptuosa.
Adolfo Simón

kathie


Ferias y muestras de arte y moda

Del 10 al 13 de octubre el Matadero de Madrid acogerá la vigésimo primera edición de Estampa Arte Múltiple.

Del 17 al 20 de octubre en el Ático de la Estación de Chamartín: FERIA MODA VINTAGE.

Del 21 al 24 de octubre en el Ático de la Estación de Chamartin: FERIA I LOVE RETIRO.

fotos-chamartin-9


“A RAS DEL CIELO” de Horacio Alcalá

Hoy se ha presentado la premier de A ras del cielo de Horacio Alcalá en la Mediateca del Matadero de Madrid. Un viaje emotivo, lleno de imágenes y declaraciones de un grupo de jóvenes artistas del nuevo circo, ese que ya no tiene nada que ver con la doma de animales si no con la poesía y el riesgo físico. Durante casi hora y media viajamos por diferentes países y biografías de un grupo de jóvenes llenos de coraje que miran con fuerza y voluntad el futuro que hay a sus pies mientras surcan los aires.
Adolfo Simón

A012_C023_0131PZ


Ciclo de conferencias: TEDxMadrid

Cambiando tanto el formato como el contenido de ponentes como de asistentes, el exportable y extrapolable modelo de TED, así como el de PechaKucha o el que cada año organiza La Fábrica en PÚBLICA para agentes culturales, continúa viajando alrededor del mundo y haciendo fuerte no sólo la difusión de nuevos emprendedores y valores productivos de diversas industrias emergentes o que necesitan una vuelta de tuerca, sino adaptándose al formato de velocidad y urgencia en el que vivimos con una única meta: hacer de las ideas su mejor aval, sin ningún tipo de ánimo de lucro. Y convertida la franquicia TEDx en un evento replicable, su prescripción y labor de rastreo encuentra las mejores propuestas desde en emprendedores con proyección a líderes empresariales, desde ideas que aún se están gestando a modelos consagrados para, en apenas 18 minutos, digan todo lo que tengan que decir.
Por eso, el próximo sábado 28 de septiembre TED vuelve a ocupar durante todo el día el Matadero de Madrid, como ya hiciera el año pasado en el mismo espacio y de forma periódica en diferentes partes del mundo, incluidas pequeñas versiones en Cibeles o La Casa Encendida en la capital. En este caso, la coordinadora de TEDxMadrid, Antonella Broglia, junto con su equipo, han seleccionado más de veinte ideas-proyectos-ponentes: dieciocho que lo harán de manera física, allí presentes; más la reproducción en vídeo (lo que ellos llaman TED ED) de una selección de conferencias que otros emprendedores y creativos de diversas áreas han realizado en otras sedes del evento.
Ponentes: José María Pérez «Peridis», Origlam, Sergio Álvarez Leiva, Julio Obelleiro, Nacho Dean, Barbarrio, Guillermo G. Peydró, Carlos Duarte, Gabriel Sebastián, Luz Rello, Cristina Pato, Kike García & Xavi Puig, Jordi Claramonte, Javier Díez-Ena, Daniel Fernández Pascual y Alejandro Tamayo
MATADERO MADRID
Dirección: Paseo de la Chopera, 14. Madrid
Cuándo: 28 de Septiembre
Venta de entradas: http://www.tedxmadrid.com

tedx_madrid-560x289