Programación 2017-18 en el Teatro Español

El Teatro Español ha presentado el pasado viernes la nueva temporada con la presencia de Manuela Carmena. Una programación que será la primera temporada completa con Carme Portaceli al frente del espacio escénico municipal. Este nuevo periodo cierra
los anteriores cinco meses de gestión con un balance muy positivo, en el que los índices de ocupación del teatro son más del doble que los registrados en el mismo periodo de la temporada anterior. En concreto, la primera temporada dirigida por Carme Portaceli suma casi 36.000 espectadores que han pasado por taquilla, es decir que han asistido a los montajes sin invitación. En el mismo periodo de la temporada anterior el número de asistentes fue de casi 17.000 personas.
‘El otro’ se convierte en el eje de la nueva temporada del Teatro Español y engloba iniciativas en torno a la identidad, la empatía y la solidaridad.
Las dos salas de El Español acogerán 34 espectáculos, entre los que se encuentran tres producciones propias y otras tantas coproducciones.
La nueva programación apuesta por el teatro internacional más desconocido, continúa con mayor visibilidad para la danza, refuerza las líneas de público infantil y adolescente
Además mantiene ciclos como 3D, el ZIP de nuevos lenguajes escénicos o el torneo de dramaturgia.
Producciones y coproducciones
Uno de los proyectos más ambiciosos de la temporada será conducido por Blanca Portillo y consiste en la versión para el teatro del icónico filme de Luis Buñuel ‘El ángel exterminador’, una de las obras cumbre del cineasta. Producida por el Teatro Español, estará en la Sala Principal del 18 de enero al 25 de febrero de 2018.
Las otras dos producciones propias de esta temporada son piezas que forman parte del denominado proyecto 3D de dramaturgia española. Con este proyecto se invita a levantar tres obras de otros tantos autores y autoras españoles vivos, con tres directores y directoras, iniciativa destinada a ayudar a vertebrar la profesión de Madrid y a potenciar la autoría nacional.
Este año, integrarán este ciclo las piezas ‘Un tercer lugar’, escrita y dirigida por la uruguaya afincada en Madrid Denise Despeyroux (del 16 de noviembre al 17 de diciembre de 2017), que será producida por el Español; ‘El lugar donde rezan las putas o que lo dicho sea’, con texto y dirección de José Sanchis-Sinisterra (del 15 de marzo al 15 de abril de 2018) y producción del Español; y ‘Olvidémonos de ser turistas’, un texto de Josep Maria Miró que dirigirá Gabriela Izcovich, coproducido por el Teatro Español y la Sala Beckett de Barcelona. Las dos primeras piezas tendrán su estreno absoluto en Madrid, mientras que la última lo hará en la Beckett antes de llegar al Español del 10 de mayo al 10 de junio.
Las otras dos coproducciones de la temporada serán: del 10 de noviembre al 17 de diciembre de este año, una potente versión del clásico de Eurípides ‘Troyanas’, que firma Alberto Conejero y dirige Carme Portaceli. El montaje, con un elenco de mujeres encabezado por Aitana Sánchez-Gijón, es una coproducción de Rovima Producciones Teatrales, Festival de Teatro Clásico de Mérida y Teatro Español.
También en la Sala Principal, del 9 de marzo al 8 de abril de 2018, podremos ver el estreno de una coproducción de El Español con el Teatre Lliure y Octubre Producciones: ‘Cronología de las bestias’, una pieza escrita y dirigida por el argentino Lautaro Perotti. En su reparto destaca Carmen Machi, que pisará por primera vez las tablas de El Español en este montaje.
Programación
HOME El Español con las refugiadas
15 y 16 sep
SALA PRINCIPAL
Universos paralelos
20 sep – 15 oct
SALA PRINCIPAL
El lunar de Lady Chatterley
21 sep – 8 oct
SALA MARGARITA XIRGU
Una habitación propia
11 – 29 oct
SALA MARGARITA XIRGU
Eva Perón & El homosexual o la dificultad de expresarse
26 – 28 oct
SALA PRINCIPAL
SEMANA URUGUAYA
1 – 5 nov
• Rabiosa melancolía
• Sólo una actriz de teatro
SALA MARGARITA XIRGU
MUESTRA DE DANZA CONTEMPORÁNEA ESPAÑOLA – 1ª Edicición
31 oct – 2 nov
SALA PRINCIPAL
Troyanas
10 nov – 17 dic
SALA PRINCIPAL
Un tercer lugar (3D)
16 nov – 17 dic
SALA MARGARITA XIRGU
ESPECIAL NAVIDAD – Teatro Familiar
Expèriencies
21 – 27 dic
SALA PRINCIPAL
Mali y Sayo – Teatro Infantil
22 – 28 dic
SALA MARGARITA XIRGU
Samabá Samadé
29 dic – 4 ene
SALA MARGARITA XIRGU
El ángel exterminador
18 ene – 25 feb
SALA PRINCIPAL
The black apple y los párpados sellados
17 – 28 ene
SALA MARGARITA XIRGU
Juguetes rotos
1 feb – 4 mar
SALA MARGARITA XIRGU
Cronología de las bestias
9 mar – 8 abr
SALA PRINCIPAL
El lugar donde rezan las putas o que lo dicho sea (3D)
15 mar – 15 abr
SALA MARGARITA XIRGU
La fureur de ce que je pense
12 – 15 abr
SALA PRINCIPAL
TEATRO PARA ADOLESCENTES
17 – 22 abr
• Odiseo
• Fiesta, fiesta, fiesta
SALA MARGARITA XIRGU
Ahora todo es noche
19 – 29 abr
SALA PRINCIPAL
Encendidas
25 – 29 abr
SALA MARGARITA XIRGU
Donde el bosque se espesa
3 – 13 may
SALA PRINCIPAL
Divinas palabras
17 – 27 may
SALA PRINCIPAL
Ovidémonos de ser turistas (3D)
10 may – 10 jun
SALA MARGARITA XIRGU
Apariencias
30 may – 3 jun
SALA PRINCIPAL
Tres deseos
7 – 10 jun
SALA PRINCIPAL
ZIP – El Español con la creación contemporánea
12 – 17 jun
TODOS LOS ESPACIOS
Carmen Ruíz nos habla de su trayectoría como actriz
¿Qué es el teatro para ti?…¿Por qué haces teatro?…
El teatro es una parte muy importante de mi vida. Contar historias, el aquí y ahora, el trabajo en equipo… son algunas de las muchas cosas que me motivan y llenan de ilusión para hacer teatro. El teatro te hace estar con los pies en la tierra. Siempre alerta ya que es un arte que se crea y desarrolla a cada instante.
¿Qué balance haces de tu trayectoria como actriz?…Háblanos de tus últimos trabajos…
He tenido la oportunidad y la suerte de formar parte de proyectos muy diferentes tanto en cine, televisión y teatro que me han aportado muchas satisfacciones como actriz, aunque aún me queda mucho por aprender y hacer.
Actualmente se está emitiendo la tercera temporada de «Con el culo al aire» en la que participo. También se estrenó en cine «La vida inesperada» una preciosa película de la que me siento muy orgullosa de formar parte. Y ahora estar en «Las dos Bandoleras» en el Teatro Pavón es para mi muy importante y satisfactorio.
¿Cómo surge tu participación en el proyecto de Las Bandoleras?…
Surge de una llamada de Carme Portaceli, la directora, proponiéndome el personaje de Doña Inés. Me encantó la dramaturgia que habían hecho Carme y Marc Rosich y el proyecto me pareció un estupendo reto profesional.
Háblanos de tu personaje…
Inés es una mujer sensible, valiente y muy inteligente. Va siempre por delante de los acontecimientos. Es la mayor de las dos hermanas y la que pone el punto de cordura.
¿Cómo ha sido el proceso creativo?…Háblanos del trabajo con la directora de escena…
Ha sido un proceso estupendo tanto con el verso como con el trabajo físico. Carme es una gran directora, sensible, generosa, clara y muy concreta a la hora de dirigir.
Hemos contado con Gabriel Garbisu como asesor de verso con el que hemos hecho un trabajo muy meticuloso.
Además hemos tenido que trabajar varias coreografías de esgrima. Ha sido extraordinario y hemos tenido la gran suerte de contar con Jesús Esperanza y Kike Inchausti como maestros.
¿Cómo preparas los personajes?…¿Cuál es tu método?…
Eso depende mucho del tipo de personaje y del proyecto. Lo primero siempre es hacer un buen análisis del texto. Pero no tengo el mismo método para todo y voy siempre muy abierta para poder hacer con libertad todo lo que el director me proponga y todo lo que vaya surgiendo con los compañeros. Me gusta sorprenderme y que me sorprendan.
¿Qué función crees que ha de tener hoy el teatro para la sociedad en la que vivimos?…
Creo que el teatro debe hacer pensar, soñar, divertir, conmover e intentar no dejar indiferente al espectador.
¿Cómo crees que está afectando la subida del I.V.A. y los recortes al teatro?…
Es tremendo. Entre la subida de impuestos y el recorte en las subvenciones hacer una obra de teatro es una heroicidad. Aunque creo que a nivel artístico en estos momentos hay muy buenas ideas y muchos profesionales extraordinarios, la situación no acompaña.
Todo esto aleja al público que se piensa mucho qué ir a ver porque no se lo puede permitir.
Distanciar a la sociedad de la cultura es una tragedia y es lo que está pasando.
¿Alguna sugerencia para seguir creando en tiempos de crisis?…
Sería muy osado por mi parte hacer ningún tipo de sugerencia. Lo que pienso es que hay que seguir adelante, confiar en las historias que queremos contar, en el talento de tantos buenos profesionales que tenemos y seguir luchando por un teatro de calidad. Seguir teniendo hambre de llegar al público. Seguir. No tirar la toalla.
¿Qué obra de teatro has visto últimamente?¿Qué te pareció?…
El minuto del Payaso un fantástico espectáculo dirigido por Fernando Soto con un brillante Luis Bermejo.
«La cortesía de España» dirigido por Josep María Mestres de la Joven Compañía de CNTC que también me gustó mucho.
Ahora no puedo ver mucho más porque estoy con funciones de martes a domingos. En cuanto terminemos en el Pavón me pondré al día.
¿Proyectos?…
De momento «Las dos bandoleras»
Nadie verá este vídeo de Martín Crimp, dirección de Carme Portaceli. En el Centro Dramático Nacional

Nadie verá este vídeo de Martín Crimp, dirección de Carme Portaceli. En el Centro Dramático Nacional
Con esta obra empieza la temporada en el Teatro Valle Inclán, una de las sedes del Centro Dramático Nacional, en la nueva etapa dirigida por Ernesto Caballero. Carme Portaceli fiel a su pasión por los autores contemporáneos y por las historia de hoy en día que hablan de cómo somos y en qué barco transitamos a no se sabe donde…pone en pie Nadie verá este video del autor Martín Crimp. Aborda esta historia de vampiros emocionales que huyen de si mismos, intentando arrancar la esencia de los demás a través de entrevistas aparentemente banales, desde un planteamiento escénico en el que la realidad no es un espejo de lo que vemos a nuestro alrededor…como en las pesadillas, los lugares, los personajes, las atmósferas…están deformados, para que lo que nos cuenta Crimp se desvele y se zambulla en nuestro imaginario. Una apuesta dificil, un texto complejo…y unos actores jugando al borde del precipicio…Un trabajo que no debiera dejar indiferente al público inquieto de nuestra ciudad.
Adolfo Simón
Debe estar conectado para enviar un comentario.