Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Entradas etiquetadas como “Beatriz Carvajal

Estefanía de los Santos: Una virtud que tiene el Teatro es la multifunción

estefania0¿Cómo fueron tus inicios en el teatro?…
La primera primerísima actuación en el salón de mi casa para familiares y amigos, eso ya era hacer teatro!! y profesionalmente en la Sala Mirador con “Los viernes del Hotel Luna Caribe” obra dirigida por Fermín Cabal y escrita por Alberto de Casso. Fui feliz!!

¿Realizaste otras facetas además de la actuación?…
Por supuesto…la profesión que acompaña siempre a la actuación; camarera! Bueno y mil cosas más pero esa la que más.

estefania1

¿Qué es el teatro para ti?…
Algo inevitablemente necesario, me identifico como persona teatral. En muchos sentidos…menos mal que siempre tendré salones donde poder saciarme!!.

estefania2

¿Por qué haces teatro?…
Para ser feliz, haciéndolo me aseguro un ratito de felicidad.

¿Qué balance harías sobre tu  trayectoria?…
De montaña rusa.

estefania3

¿Qué función crees que ha de tener el teatro para la sociedad de hoy?
Las que ha tenido y tendrá siempre; mostrar realidades, ensoñar, entretener, divertir…Es una virtud que tiene el Teatro; la multifunción.

estefania4

¿En qué proyectos has participado durante el último año?Háblanos de ello…
En teatro: ”Las Plantas(la carne, la lefa y las razones por las que me voy a levantar mañana)” , “Las palabras(una historia de amor) ambas de Pablo Messiez, dos maravillas para mi corazón por muchas razones…y “Normal” de Chiqui Carabante para Microteatro un loco divertimento. En cine: ”Hablar” de Joaquín Oristrel un proyecto muy interesante ya que es una película de un sólo plano secuencia y “Chica busca chica” de Sonia Sebastián una divertidísima película de enredo. Se estrenan este año. Y he participado en tres cortos también: ”Quiero conocer a Brad Pitt” de Esteban Garrido y “Más sabe el diablo” de Benja de la Rosa, dos cortos que son dos chaladuras muy locas!. Y ”Hermano” escrito y dirigido por Javier Roldán, una hermosura…

estefania5

¿Cómo surgió tu participación en el montaje Las plantas?…Háblanos de este trabajo
Fue un regalo de Pablo Messiez por Reyes. Siempre lo digo; ¡Yo no creo en los Reyes pero sí en Pablo!!. Es uno de los mejores regalos de mi vida.
De los trabajos más satisfactorios, me está dando muchas alegrías, muchas reflexiones…

estefania6

¿Cómo ha sido el trabajo con Pablo Messiez?…
Fácil, fluido, lleno de amor, trabajar con Pablo es una bendición, una suerte caída del cielo. Te hace sentir bien todo el rato. Es pura generosidad.

¿Cómo creas tus personajes?…¿Tienes un método?…
Pues yo a mis personajes los pienso mucho; sobre todo, y después los siento y los quiero y como por arte de magia sus expresiones van apareciendo, se van encarnando en mi cuerpo… Y, cosa rara!! el hecho de como van peinados me los termina de colocar!… Ya ves…

FI043171

¿Cómo crees que están afectando los recortes y el aumento del I.V.A. a los proyectos de teatro?…
Cuál salmones…luchando contra corriente! Los recortes y el 21% i.v.a son actos satánicos. Pero aquí estamos bieeen ricos de espíritu!.

estefania8

¿Qué montaje que hayas visto últimamente, te ha interesado?¿Por qué?…
Comento un par, aunque me han interesado más; “La piedra oscura” es una joya! quien la haya visto sabe los tantos porqués y quien no la haya visto que corra, vuele para conseguir entradas para la próxima temporada.
Y “A vueltas con la vida” la gran Beatriz Carvajal está espectacular. Adoro a esta mujer.
Recomiendo “Killing Paquito”, ”A-creedores”, ”Como si pasara un tren”…aaah! ¡tanto buen teatro!…

estefania

¿Proyectos?…
Estoy en pleno rodaje de “La Tama”(título provisional) de Martín Costa. Esta película va a sorprender. En breve empiezo ensayos para un Microteatro dirigido por Sonia Sebastián que me apetece muchísimo entre otras cosas,trabajo por primera vez con mi hermano Guillermo de los Santos y es un sueño cumplido!. Y seguiremos regando “Las plantas(la carne,la lefa y las razones por las que me voy a levantar mañana)” ¡qué me llena de felicidad!…Bueno y algunas cosas que están por cerrar y ya se sabe…
Y el proyecto de los proyectazos seguir viviendo con alegría y estusiasmo!.


A vueltas con la vida con Beatríz Carvajal en el Teatro Fernán Gómez

Beatriz Carvajal tiene una extensa y exitosa carrera a sus espaldas, atrás quedan sus principios donde el humor y la caricatura eran el tema de sus propuestas, ha demostrado de sobra que es una actriz de múltiples registros. En este nuevo trabajo se enfrenta a la soledad del escenario aunque lo comparte con el público asistente, creando un diálogo imaginario que el personaje también realiza en su vida, con personajes imaginarios, para sobrevivir. Todos tenemos un libro que nos quitó la venda de los ojos y una banda sonora que nos ha acompañado durante mucho tiempo. Beatriz Carvajal da humanidad y comicidad a una situación confesional que le permite mirar el pasado sin ira para ver con nuevos ojos el futuro. El texto está escrito a dos manos entre Antonio Albert y Juan Luis Iborra que también dirige la puesta en escena.
Adolfo Simón

A_VueltasVida-500x261


Víctor Clavijo: El teatro es un ejercicio de comunión con el público, que tiene su propia liturgia y que busca la transformación a uno y otro lado del escenario.

clavijo¿Cómo fueron tus inicios en el teatro?… Mi padre era amigo del director y los integrantes de una compañía de teatro de Algeciras, «Teatro Algarabía», y en algunas ocasiones les acompañábamos en sus bolos fuera de la ciudad. Allí respiré por primera vez el teatro, casi desde dentro. A los 14 años leí casi por casualidad «La construcción del personaje», de Stanislavsky, y tomé la secreta decisión de convertirme en actor algún día. El año siguiente me apunté al aula de teatro del Instituto, de la mano del pintor algecireño Pepe Barroso y, al mismo tiempo, me enrolé en una compañía de teatro que dirigían el actual defensor del pueblo andaluz, Pepe Chamizo, y Carlos Galiana. La compañía se llamaba «Teatro Mejorana» y durante los veranos hacíamos gira por los pueblos de la provincia de Cádiz. Tenía claro que quería ser actor, pero al acabar COU estudié dos años de Derecho en Granada; aquellos dos años eché tanto de menos el teatro que terminé por abandonar la carrera para venir a Madrid a estudiar Arte Dramático en la RESAD a los 20 años.

clavijo1

¿Realizaste otras facetas además de la actuación?… Aparte del montaje y desmontaje técnico cada vez que íbamos a actuar con la compañía de Teatro Mejorana, no. Durante los años de estudio en la RESAD escribí una pieza que montó un compañero con su compañía de teatro en Alcalá de Henares en un par de ocasiones; se trataba de una versión actual y divertida sobre el Don Juan de Tirso de Molina y llevaba por título «Fantasía en do menor sobre Don Juan Tenorio»; empezó como un ejercicio de clase y acabó representándose el 1 de Noviembre en Alcalá de Henares.

clavijo2

-¿Qué es el teatro para ti?…Es un ejercicio de comunión con el público, que tiene su propia liturgia y que busca la transformación a uno y otro lado del escenario.

¿Por qué haces teatro?… Ahí se encuentra mi origen como actor. El teatro es el único medio que te permite volar como actor, sin interrupciones, con continuidad dramática, sentir esa magia del salto al vacío y ese poder de transformación en uno y en los demás al mismo tiempo.

clavijo3

¿Qué balance harías sobre tu trayectoria?… Es difícil hacer un balance, porque no soy objetivo. Quizá le corresponda a otros hacerlo, no a mí. Desde luego trato de escoger proyectos que me supongan un reto, un aprendizaje y que tengan algo estimulante. Aún me queda mucho por aprender y mucho por dar, por supuesto. Digamos que estoy en el camino.

clavijo4

¿Qué función crees que ha de tener el teatro para la sociedad de hoy?… El teatro debería ser un lugar para la transformación, para la reflexión, para poner un espejo a la sociedad e invitarla a conocerse, a conocer en más profundidad al ser humano; esto se puede conseguir a través de la comedia más banal o a través de un texto profundo y complejo. Lo importante es que algo quede en quien ha visto la función, que se produzca una transformación ( que puede ser sencillamente emocional: pasar un buen rato no deja de ser una transformación emocional ).

clavijo5

¿En qué proyectos has participado durante el último año?… Háblanos de ello: Arranqué el 2014 con los últimos bolos de «Oddi», una obra de Sergi Pompermayer con la que estuvimos el año anterior en el Teatro del Arte. A comienzos del verano, estrené «Sótano», un texto de Benet i Jornet dirigido por Israel Elejalde, en La Pensión de las Pulgas, donde compartía protagonismo con Juan Codina, En Septiembre volvimos un par de semanas con la función en el mismo espacio. Y acabo de estrenar «Fausto» , de Goethe, dirigida por Tomaz Pandur en el CDN. He rodado dos películas ( «Sicarius» y «Unamuno en Fuerteventura», con José Luis Gómez ) y he participado en las series «El ministerio del tiempo» y «El fin de la comedia».

clavijo6

¿Cómo surgió tu participación en el montaje de Fausto?… Háblanos de este trabajo… Hice una prueba en verano para Tomaz Pandur. Durante la prueba me hizo leer un texto y, como sabía que tocaba el piano, me hizo interpretar una pieza en un teclado. A los pocos días me llamó para decirme que le había gustado la prueba y que me quería en su montaje. El proceso de trabajo con Pandur es muy creativo y te pide que estés siempre en ese estado de creatividad y riesgo; le encanta la inmediatez con la que los actores son capaces de incorporar sus propuestas, por lo que uno debe estar siempre en un estado de predisposición para el juego y el riesgo. Desde un principio entendí su propuesta y el modo de trabajar que proponía. Pandur tiene una imaginación desbordante y te pide que juegues con él, sin cuestionamientos de ninguna clase: en ese ejercicio es donde uno encuentra a veces cosas sorprendentes que se salen de la racionalidad (que tantas veces nos limita como artistas). Al mismo tiempo, todas sus propuestas tienen un fundamento detrás y nada es gratuito. Yo interpreto al Mefisto, que en esta ocasión es el padre de una familia que representa el mal, invade el espacio ( mental ) de Fausto y le seduce de muy distintas maneras: desde el humor, la humildad, la torpeza, el glamour, la tentación.. Esta familia mefistofélica hace todo un despliegue de medios y no duda en usar a sus propios hijos para darle a Fausto lo que quiere a cambio de su alma.

clavijo7

¿Cómo creas tus personajes?… ¿Tienes un método?…
No tengo una, sino muchas maneras de abordar un trabajo. Cada nuevo reto me exige una aproximación distinta al personaje. Por supuesto tienes que saber no sólo quién es y cómo es tu personaje, sino cuáles son sus deseos, su arco dramático, su función dentro de la obra…a partir de ahí te aproximas a él de distintas maneras. A veces me lleno de estímulos que tengan que ver con el personaje, el tema o la obra ( lecturas, referentes cinematográficos, música, artículos, cuadros, referentes personales.. ) y dejo que toda esa información se pose en algún lugar para que el subconsciente haga un trabajo de selección natural. Hay trabajos que requieren buscar profundamente dentro de uno y otros que te permiten jugar más livianamente y encontrar desde ese juego el brillo. No creo que todos los personajes y estilos exijan o permitan incluso el mismo tipo de aproximación…hay veces que me siento perdido, otras en las que doy con la clave en un golpe de intuición, y otras en las que el estudio y el trabajo hacen que aparezca poco a poco el personaje.. Como decía un profesor que tuve: el trabajo que ve el público es como la punta de un iceberg: para que se vea un 10 por ciento, tiene que haber por debajo un 90 por ciento que sustenta ese diez por ciento visible.

clavijo8

¿Cómo crees que están afectando los recortes y el aumento del IVA al teatro?… Muy negativamente, como era de esperar, y como es evidente. Nos han puesto palos en la ruedas y muchas compañías y muchos teatros han tenido que cerrar. Gravar la cultura de este modo es una canallada hacia nuestro sector y hacia el público en general y parece evidente que hay una intencionalidad política en ello.

clavijo9

¿Qué montaje que hayas visto últimamente te ha interesado y por qué?… En el último mes no he tenido mucha ocasión de ir al teatro, al estar inmerso primero en los ensayos y ahora en las representaciones de Fausto. Destacaré tres de los que he visto hace poco: «El largo viaje del día hacia la noche», de O´Neill, que es uno de mis textos favoritos, «Lluvia constante», con unos espléndidos Sergio Peris Mencheta y Roberto Álamo y «A vueltas con la vida», de Juan Luis Iborra, con Beatriz Carvajal, que se estrenará el 19 de Diciembre en el Fernán Gómez y que trata en una clave agridulce del poder revolucionario y regenerador que tiene la lectura en una empleada doméstica que encuentra su propia voz a través de los libros que descubre en las casas que limpia.

EL ACTOR VÍCTOR CLAVIJO

¿Proyectos?… Suenan cosas pero aún no se pueden decir en voz alta.

¿Alguna sugerencia para seguir creando en tiempos de crisis?… Desprenderse del miedo y darle rienda suelta a nuestras voces más profundas, a pesar del qué dirán, del éxito, del fracaso o de la falta de dinero. Un creador no necesita excusas para crear: Lo hace a pesar de todo, contra viento y marea. Así ha sido siempre.


Las chicas del calendario en los Teatros del Canal

Entrañable y divertida historia solidaria escrita por Tim Firth, a partir de hechos reales  y llevada a Hollywood con Helen Mirren y Julie Waters como protagonistas. Posteriormente fue adaptada al teatro en un exitoso montaje que triunfó en el West End y no ha dejado de girar  por todo Reino Unido y por muchos otros países, consiguiendo la misma estupenda respuesta. Cuando una obra tiene componentes dramáticos y solidarios tiene asegurada una buena respuesta por parte del público y más si es interpretada por un grupo fantástico de populares actrices y actores como: Beatriz Carvajal, Maria Garralón, Asunción Balaguer, Soledad Mallol, Berta Ojea, Cati Solivellas, Carmen Esteban, Cristina Fenollar, Manuel Fernández Nieves, Javier Lago, Samuel Señas, Charo Zapardiel y Sonia Villalba.

Simón Ribes

Las-chicas-del-calendario.Foto-Jaime-Villanueva-0001