«Tierra Madre» y «Pastoral» en los Teatros del Canal

Víctor Ullate nos propone un programa variado y unido en la temática -el ser humano y la naturaleza- con una combinación de dos piezas clásicas de su repertorio. En Tierra Madre los sueños y las esperanzas del ser humano van dirigidas a la naturaliza, convertidas en canciones y danza. La propuesta, coreografiada por Eduardo Lao, nos sumerge en un universo naturalista ficticio en el que se dan cita los bailarines, los cuales, mediante danzas que rememoran lo tribal y espiritual, evolucionan y convocan el espíritu de la madre creadora. Sin un hilo argumental y con las bellas canciones de Mari Boine Persen, la pieza, creada en los noventa, todavía conserva la frescura y estética de esa época en la que se puso de moda este tipo de montajes.
Pastoral, más clásica en su tema, con música de Beethoven, nos muestra el camino de la vida, desde la niñez hasta la vejez y la muerte. Hay escenas que destacan por su originalidad y frescura, como la danza de los años del despertar, y algún pas a deux destacable dentro del conjunto. También disfrutamos con la fantástica escenografía de Paco Azorín que hace destacar mediante espejos suspendidos al grupo, permitiendo apreciar mucho mejor la estructura coreográfica y a los solistas, abriendo el techo y proyectando un potente haz de luz en las escenas más románticas.
Una oportunidad para disfrutar del repertorio del Ballet de la Comunidad de Madrid y que cuenta con conocidos solistas como Fernando Carratalá, Marlon Dino o Lucía Lacarra, dignos de ver, una vez más, bajo las órdenes del maestro.
Luis Mª García Grande.
«El amor brujo» de Ullate en los teatros del Canal
Ullate ha presentado en los Teatros del Canal su versión personal de «El Amor Brujo» de Falla en la que se fusiona la partitura original con nuevas creaciones contemporáneas de la mano de Luis Delgado y del grupo In Slaughter Natives. La obra estará en cartel hasta el día 13 de septiembre intercalándose con Samsara, demostrando que su ballet tiene la suficiente fuerza, recursos y capacidad técnica para abordar dos programas completamente distintos a la vez.
Reinterpretar una obra tan conocida y afianzada en nuestra memoria como «El amor brujo» de Falla exige un ejercicio intenso de creación y trabajo. No es fácil captar la esencia de la historia propuesta de gitanería y leyenda para transformarla en un ballet de elementos contemporáneos y eso lo sabe y atestigua Ullate que ya se atrevió en 1994 a hacerlo y que ahora, tras su estreno en diciembre en el Teatro Real para conmemorar el centenario de su estreno, vuelve a abordar incluyendo nuevas piezas contemporáneas que se unen a la música original, con más o menos acierto, pero, lo que sigue destacando y fascinando de Ullate es su capacidad para formar bailarines bien capacitados, para crear grupo escénico compacto, su valía técnica y para soltar pequeños destellos Bejartianos en los momentos más importantes de la música que se interpreta. Y…si acuden a ver de nuevo La danza del fuego o los pasos a dos de Marlen Fuente y Josué Ullate, fiel reflejo de su padre,podrán degustar de la guinda del pastel en todo su esplendor.
http://www.teatroscanal.com/espectaculo/amor-brujo-victor-ullate-ballet/
Luis Mª García.
Próximos Festivales
Del 22 de junio al 5 de agosto, en el Teatro Auditorio de la Comunidad de Madrid
LA MÚSICA VOCAL y LA DANZA protagonizan el «Festival de Verano» de la sierra Madrileña
· La música vocal, gran protagonista con nombres como Ainhoa Arteta, Elena Gragera y José Manuel Zapata, entre otros.
· Otras importantes apuestas de esta edición son los estrenos de ‘La Traviata´, bajo la dirección de Susana Gómez, `Bolero´, de Víctor Ullate, y `Cupaima. Chavela Vargas´, de Cecilia Gómez.
· La danza contemporánea llevará los nombres de Marta Graham, con la obra `Rust´, y de Dani Pannullo, con `NY Story´.
· Para los más pequeños, `Hansel y Gretel´, de Tartana Teatro, y un concierto de música contemporánea para toda la familia, interpretado por el Ensemble NeoArs.
Más info en: www.teatroauditorioescorial.es
________________________________________________________________________________________________________
Once espectáculos caracterizados por el humor integran el programa del Festival de Arrigorriaga
Arrigorriaga 19/04/2013. Las plazas del Ayuntamiento y Juan XXIII y el polideportivo municipal de Arrigorriaga acogen del 10 al 12 de mayo el 18 Festival Internacional de Clowns y Payasos que reunirá en esta ocasión a once compañías. La cita mantiene un alto nivel de calidad y persevera en ofrecer una programación ecléctica que tiene el humor como base y en la que también tienen cabida otras disciplinas como los malabares, la magia o el teatro.
Más info en: http://www.arrigorriaga.net
«Nexo», «Y», «Jaleos» de Víctor Ullate en Los Teatros del Canal

Ullate ha estrenado estas tres obras que conforman un juego de palabras y que aunan en un solo título tres espectáculos bien diferentes.
«Nexo» es una creación contemporánea que en sí es fresca y cuyo vestuario (Anna Güell) nos impacta y nos hace pensar que vamos a ver una verdadera obra de arte en la línea de Bejart. Tiene unos matices y creaciones grupales de figuras que nos impactan pero el nivel de los bailarines o la exigencia de la coreografía hace imposible una unión de la que resulte algo bonito. Algo falla y creo que es lo último: o los bailarines no llegan o la coreografía se ha excedido en minuciosidad pretendiendo ser algo sublime. Recordemos aquí esa frase del «menos es más» para pedir un poco más de serenidad en la coreografía de manera que un bailarín pueda asumirla y sentirse a gusto dentro de ella.
«Y», interpretada por un duo de bailarines masculinos, va haciendo crecer el espectáculo basándose en los Lieder de Canciones de un compañero errante y apreciamos un mejor apunte en la coreografía y una mayor corresponsabilidad en los bailarines de manera que Ullate llega al nivel de los ballets del S. XX y por lo menos nos deja el consuelo de que este estreno ha merecido la pena.
Para finalizar, Ullate recupera, después de dieciséis años, «Jaleos», una creación que podríamos ver perfectamente en el Ballet Nacional de España y que es original y contemporánea. Responde a esa frase de «Si puedes bromear sobre algo muy importante es que has alcanzado la libertad» con esa voz en off marcando el ritmo flamenco tal y como lo piensan los bailarines cuando lo ensayan que nos hace esbozar una sonrisa interior pero que está sumida en un remolino de contemporaneidad que va y viene.
Ullate sigue aportando a la danza bailarines, coreografías y raíces y esperamos que sea así por mucho tiempo.
Luis M. García
Debe estar conectado para enviar un comentario.