Revista digital de Artes escénicas -Año 12º-

Entradas etiquetadas como “Paco Nieva

Beatríz Bergamín y Ángeles Martín nos hablan sobre su trayectoria aprovechando el estreno de «No hay papel»

¿Cómo fueron tus inicios en el teatro?…¿Realizaste otras facetas además de la actuación?…
beaBeatriz: En el escenario del desaparecido Teatro Martín cumplí 17 años, haciendo La Estanquera de Vallecas de J. L. Alonso de Santos junto a la que luego se convirtió en mi abuela para siempre, la genuina Conchita Montes. Después entré en la RESAD y fui alumna de un gran maestro espléndido ser humano, Pepe Estruch, que me enseñó entre otras muchas cosas, la importancia en escena – y en la vida – del silencio. También recuerdo con inmenso cariño a Marta Schinca. Y allí conocí a muchos de mis amigos del alma, los que me acompañan desde entonces y hasta hoy. A raíz de la Estanquera me independicé de mis padres, así que trabajaba por las noches de camarera, por las mañanas iba a la RESAD y por las tardes posaba como modelo de pintores y escultores. Intenso, duro, feliz.
angel1Ángeles: Empecé en el hostal que regentaban mis padres en la calle Valverde de Madrid, actuando para la gente que pasaba por ahí desde muy pequeña. Me inscribí en la Escuela de Arte Dramático de Madrid tan pronto acabé el bachillerato, determinada a hacer lo que sentía.

¿Qué es el teatro para ti?…¿Por qué haces teatro?…
Beatriz:El teatro es mi vocación, mi manera de estar en el mundo, de mirar, de respirar, de sentir, de mostrarme y expresarme, de vivir, de bucear en mi misma y de empatizar o no, con los demás, mi lucha, mi sueño en curso, mi responsabilidad.
Ángeles: El teatro para mi es poder vivir lo que sienten los personajes que habito.

beayangel2

¿Qué balance harías sobre tu larga trayectoria?…
Beatríz: Un balance sin balanza, más en el desequilibrio que en la línea continua. He trabajado mucho, es cierto, pero cada día que pasa me siento más transparente, menos sabia, más abierta, más sensible al presente. Todos mis trabajos están en mi, todos han dejado huella, los buenos, los malos, los regulares poca huella han dejado pero también han sido y ahora, menos mal, recuerdo más intensamente a las personas que han estado conmigo en esos procesos, esas funciones, esas giras, que las obras en sí mismas o los personajes que interpretaba en ellas. La suerte, y a veces también lo difícil de “entender” o mirar a vista de pájaro mi carrera, es que he trabajado y trabajo con personas muy diferentes entre sí, en estilos o modos de ver las cosas incluso opuestas, no tengo claramente una “familia” teatral. No tengo sentido de pertenencia y tampoco de permanencia, pero sí de fidelidad y respeto hacia lo que de verdad me atrae, me atrapa, me apasiona o me emociona y me cambia. He hecho cabaret, teatro de calle, recitales, teatro infantil, he sido una salvaje con la Fura dels Baus, he trabajado en la Compañía Nacional de Teatro Clásico y en el Centro Dramático Nacional, he producido mi propio teatro personal, he estado en La Abadía y en el Teatro de la Latina casi a la par, o en series de televisión horteras y en otras muy buenas. Qué más da. Se trata de ser coherente en lo personal y en la aceptación de las diferencias humanas o poéticas que uno percibe en uno mismo y en los otros, creo, pero siempre que en lo que uno hace haya implicación, dignidad, ilusión, entrega y sentido del humor, por supuesto. Siempre ha sido difícil trabajar en lo nuestro, pero es que ahora es un milagro, y además suele pasar que lo que más te gustaría hacer es lo más difícil de conseguir, porque se te ven las ganas, el temblor, la fragilidad.
Ángeles: He tenido el privilegio de trabajar con grandes directores y compañeros que me han enseñado mucho sobre la interpretación, es decir, sobre la vida.

beayangel3

¿Qué función crees que ha de tener el teatro para la sociedad de hoy?…
Beatríz: Como mínimo la función de existir o seguir ahí, siendo y estando, porque ya casi ni eso tiene, el pobre. La función de tocar, tocar algo, como cuando un sable toca al adversario y al adversario le duele el pecho, o como un amor que te toca y no sabes si eso te gusta o te da miedo pero sabes que te están tocando y estás vivo. La función de abrir las carnes, de sensibilizar ante situaciones extremas, políticas, indignantes o delicadas, crear una mirada nueva ante lo efímero, frente al hoy, ante lo que no queremos ver o lo que no nos han dejado mirar, lo ya pasado o lo que podría suceder; y servir como reflexión o pausa ante la prisa, la barbarie y como no, la belleza. Y la función por y para la que nació el teatro en Grecia, comunicar, conectar, empatizar a unos seres humanos con otros seres humanos. Mucho, ¿verdad? Pues parece que no lo ven, en España.
Ángeles: La función del teatro es ser testigo del tiempo en que vivimos, o del tiempo en que otros, muy parecidos a nosotros vivieron.

bea2 Fisterra

¿En qué proyectos has participado durante el último año?…Háblanos de ellos…
Beatríz: He vivido una experiencia sorprendente, participando como actriz en la ópera Les Contes d´Hoffmann de Offenbach que se ha estrenado en el Teatro Real de Madrid con dirección de escena de un creador singular, yo diría genial, Christoph Marthaler, generoso, cercano, divertido, un mito del teatro alemán internacionalmente reconocido. Actualmente sigo con la gira de El Lenguaje de tus Ojos de Pierre de Marivaux con dirección de Amelia Ochandiano para la compañía Teatro de la Danza, que se pudo ver en julio de este año en el Festival de Almagro. Nunca antes había trabajado con Amelia y he descubierto con admiración su disciplina, su meticulosidad y su amor incondicional hacia nuestra profesión.
Ángeles: Este último año he trabajado junto a Blanca Portillo y Eva Hache, en la muy personal comedía de Ferrán González, dirigida por Victor Conde. Teniendo el privilegio, con los tiempos que corren, de hacer una gira como las de antes con los teatros llenos hasta la bandera.

bea4 angel3

¿Cómo surgió la propuesta de NO HAY PAPEL?…Háblanos de ella…
Beatríz: NO HAY PAPEL es ahora mi hijo y el hijo de Ángeles Martín, es nuestra apuesta, nuestro proyecto, nuestra decisión. Algo pequeñito que hay que proteger con extrema sensibilidad y con muchísima humildad pero con impulso, pulso y confianza. Surgió porque yo estaba, a inicios del 2014, sin papel, sin trabajo, sin dinero, sin sitio, sin alegría, así de crudo, sin confianza en ser capaz de sacar adelante nada o poco. Surgió por la necesidad profunda de escribir, de actuar, de equivocarme, de reírme más, de estar. Y surgió porque Ángeles me insistía: escribe escribe escribe, yo estoy aquí, mírame, hazlo ahora, sal fuera de tí. Ahora es ahora y aquí estamos, juntas. Con la contundente apuesta, desde el inicio y sin reservas hacia nuestro proyecto, del director Víctor Velasco, que sabe, puede y quiere mirar este texto y a nosotras dos, desde sí mismo, repleto de talento, lo cual ha desembocado en una propuesta de montaje personal, desnuda, honesta. Ahora somos un equipo, y estamos despegando gracias a la inestimable ayuda de la sala Off de La Latina, unos valientes que nos apoyan e impulsan porque han apostado por No hay Papel, ferozmente. Gracias.
Ángeles: La propuesta surge cuando nos damos cuenta mi amiga Beatriz Bergamín y yo, de que tenemos todos los elementos para poder realizar nuestro proyecto personal y poder decidir lo que queremos hacer y como queremos hacerlo.

bea5 angel4

¿Cuál es tu método de trabajo?¿Cómo creas tus personajes-propuestas?…
Beatríz: Leo mucho, cosas que tiene que ver con la propuesta o el personaje y otras que no pero que me inspiran. Se da por hecho que mi voz y mi cuerpo ya están ahí disponibles y entrenados, claro. Estudio en voz baja, en voz alta, por la casa, por la calle, mientras corro, mientras nado, mientras duermo. Me impregno de cosas, de gente, de músicas. No cierro ninguna puerta, me dejo, luego tomo decisiones claro, porque hay que tomarlas y porque se toman ellas mismas a sí mismas, y porque escucho, me vuelve loca confiar, confiar en las personas que me acompañan en ese trabajo en concreto. Me encanta jugar jugar jugar…
Ángeles: En cada proyecto que recibo intento adaptarme a lo que el director quiere. Para eso es imprescindible llevar el texto aprendido. Eso es lo que me permite jugar al juego que me proponen.

bea6 angel5

¿Cómo crees que están afectando los recortes y el aumento del I.V.A. a los proyectos de teatro?…
Beatríz: Están afectando terroríficamente a la cultura en general, no solo al teatro y al cine español, están golpeándonos, maltratándonos, borrándonos, dejando nuestras propuestas creativas y nuestra forma de vida aterida, parca e insostenible económicamente. Estamos en un momento durísimo, de absoluta desventaja frente a otros países de Europa, desangelados, pero no acobardados ni muertos.
Ángeles: No nos queda más remedio que hacer de la necesidad virtud. La subida del IVA ha sido demoledora para la industria teatral, así como la desaparición de las ayudas. Pero,intentando verlo desde el punto de vista positivo, creo que han abierto la caja de Pandora, porque han dejado de controlar lo que se hace.

bea7 angel7

¿Qué montaje que hayas visto últimamente, te ha interesado?¿Por qué?…
Beatríz: Este año, que ya está otoñando, he visto montajes que me han emocionado y cambiado, por ejemplo en La Abadía, en Matadero y en los Teatros del Canal y en diversas salas alternativas, donde se están fraguando y estrenando propuestas interesantísimas.
Ángeles: Hay una oferta increíble, llena de creatividad y competencia en la cartelera. Me interesa mucho los trabajos que se están haciendo en las salas alternativas, y todos ellos se merecen una mención por el riesgo que implican y su desbordante creatividad con medios escasos.

bea8 angel11

¿Proyectos?…
Beatríz: En Enero del 2015 me espera un texto barroco y revolucionario de un autor español, al que quiero y admiro profundamente, un regalo. Empiezo la gira de El Lenguaje de tus Ojos y estaré entregada cada miércoles de octubre y cada jueves de noviembre y diciembre 2014 a No Hay Papel en Off de La Latina, nuestra apuesta personal.
Ángeles: Ahora mismo apostamos por nuestro proyecto “No hay papel”, con la dirección del enorme Victor Velasco, escrita por mi gran amiga Beatriz Bergamín y con un equipo inmejorable. Y el resultado es consecuencia de lo anterior, aunque esa opinión, como siempre le corresponde a los espectadores.
Tengo el privilegio de hacer la próxima función de mi gran amigo y maestro Paco Nieva, “Salvator Rosa” interpretando el maravilloso mundo de “Floria”, producida por el CDN.


Pablo Huetos en verano…

pablohuetos¿Qué balance artístico haces de este año?
Artísticamente ha sido un año muy activo, así que un balance muy positivo. Por un lado seguimos de gira con el espectáculo familiar Un sueño de una noche de verano (llevamos más de 50 funciones) y el cómic que hemos editado sobre la función ha sido recibido muy bien por el público y por los gestores culturales. Por otro lado estamos con la preproducción de un espectáculo que, si todo va según lo previsto, estrenaremos a principios de 2014. Por otro, tratando de poner en marcha proyectos de creación de público. Ha sido una temporada en la que hemos lanzado muchas propuestas, muchas semillas que germinarán o no, y hemos contactado con muchos compañeros para tratar de remar juntos en medio de esta tempestad económica. En nuestro caso estamos tratando de que esta crisis nos enseñe algo y modifique patrones equivocados.

¿Cómo estás pasando el verano?
Pues de momento ensayando, así que feliz: desde Teatro defondo estamos apoyando logísticamente y con nuestra experiencia (mucha o poca) a Cuarto y mitad Teatro, una compañía muy joven con la que estrenamos «Escriba su nombre aquí». Está siendo un proceso muy satisfactorio que se estrena los días 16 y 17 de julio en Nave 73, un espacio estupendo que acaba de abrir en el centro de Madrid. Esperamos tener en otoño temporada en Madrid, porque ya tenemos a un par de salas estupendas interesadas. Y en breve, después de un descanso para irme con mi hijo de vacaciones, nos ponemos a ensayar un texto de Paco Nieva. Así que mucha actividad, un poco de piscina y un poco de teatro y terracitas, que Madrid es maravilloso en estos meses.

¿Has visto algún espectáculo interesante?
Sí. Me ha encantado la versión de Las amistades peligrosas que ha hecho Darío Facal con su compañía Metatarso. Inauguraron el Fringe 2013 y creo y espero que se pueda ver pronto en una gran sala de Madrid porque es un trabajo estupendo a todos los niveles. Me lo pasé bomba con una propuesta arriesgada y muy lúdica.

¿Qué libro estás leyendo?
Triunfo de la muerte, de D’Annunzio, una historia triste y preciosa de cómo se acaba el amor. Muy recomendable. Otoñal y existencialista para contrastar con estos calores.

¿Proyectos para el otoño?
Seguimos de gira con Un sueño (León, Bilbao, Badajoz, Alcalá de Henares…), esperamos confirmar funciones de Escriba su nombre aquí y estrenaremos una producción interautonómica. Se trata de un texto de Paco Nieva que coproducimos La Cantera Producciones (de Ciudad Real), Teatro del Velador (de Sevilla) y Teatro defondo. Lo tendremos listo el 1 de octubre. Además, nuestra directora escénica, Vanessa Martínez, estrenará a finales de septiembre en el Teatro de la Maestranza de Sevilla el nuevo concierto de Pasión Vega y desde la oficina de producción seguiremos ultimando el proyecto para 2014 y las posibles colaboraciones con teatros e instituciones para generar nuevos públicos. Así que no sabemos cómo irá la cosa económicamente, pero artísticamente seguro que vamos a disfrutar de unos meses interesantísimos.
Saludos y todo lo mejor! Todos al teatro!!

Un-sueño-de-una-noche-de-ve