Revista digital de Artes escénicas -Año 9º-

Entradas etiquetadas como “Raquel Pérez

Añicos de Carlos Be en La Pensión de las Pulgas

Los añicos más importantes para formar al ser humano son esos que van desde los meses hasta los seis o siete añicos, ahí se conforma el espejo imaginario en la mente y el corazón de un niñ@, ahí aparece un universo transparente o turbio. Para que, al mirarse uno encuentro una hada y no la bruja de Blancanieves, es preciso que ningún adulto haya metido su garra en las entrañas del pequeñ@. Si un cuerpo extraño atraviesa la piel en ese tiempo, el espejo se hará añicos y nunca más podrá volver a recomponerse. Carlos Be vuelve sobre los abusos infantiles, tras El niño herido, en esta ocasión, a partir de unos hechos terribles ocurridos no hace mucho, el autor podría haber desarrollado su obra recorriendo los acontecimientos que a todos nos perturbaron pero, como siempre, no se lo ha puesto fácil y así, aborda el tema en los alrededores del abusador, en eso que se llaman «daños colaterales», en las heridas, abiertas para siempre, que dejará sembradas el ser infecto. La pieza es intensa, llena de silencios y huecos que el espectador ha de transitar, asistiendo a esa ceremonia de horror que es el día a día de los familiares heridos por el horror del abuso a la niña. Ella está presente todo el tiempo aunque no la veamos, en las miradas furtivas de los personajes, en la torpeza y el daño que se imprimen para poder dejar de sufrir lo insufrible. El joven director, Pablo Martínez Bravo no hace concesiones para facilitar la intensidad de todo lo que ocurre, deja fluir a los actores para que experimenten cada momento de la acción, ellos están en carne viva, sobre todo David González y Raquel Pérez.
Adolfo Simón
añicos


David González: Que el porno pague menos IVA que el teatro es paranormal.

gost0¿Cómo fueron tus inicios en el teatro?…
Empecé haciendo teatro en la asociación de vecinos de mi barrio, Villa Rosa (Hortaleza) y en el grupo de teatro de mi instituto, el Conde de Orgaz.

¿Qué es el teatro para ti?…
Una de las cosas más importantes de mi vida.

¿Por qué haces teatro?…Porque lo amo, estoy enamorado del teatro.

¿Qué balance harías sobre tu trayectoria?…Muy positivo. Me gusta mucho mi profesión y que después de tanto tiempo, gente muy diferente, quiera seguir contando conmigo para sus proyectos, es mi mejor recompensa.

gost

¿Qué función crees que ha de tener el teatro para la sociedad de hoy?…
Creo que su función de hoy y de siempre ha sido y es, lúdica, social y pedagógica.

¿En qué proyectos has participado durante el último año?…
La vuelta de «Iván-off» junto con la despedida y cierre de La casa de la portera, que tantas cosas buenas nos ha dado a tanta gente, gracias a José Martret y Alberto Puraenvidia. Y un par de espectáculos de bebés que forman parte de un proyecto personal mío.

gost1

¿Cómo surgió tu participación en Añicos…?
Pues gracias a Pablo Martínez Bravo, el director, que desde el principio pensó en mí para este proyecto….

Háblanos de este trabajo… Ha sido un trabajo intenso, apasionante, complejo, como trabajar en cualquier obra de Carlos Be, siempre es un reto… y eso me pone. Con unos compañeros maravillosos, Raquel Pérez, Carlos López y Sara Moraleda. Lo hicimos para el Frinje 2015 y que tenga continuidad en La pensión de las pulgas es estupendo.

gost5

¿Cómo creas tus personajes?…
Con trabajo y mucho amor…

¿Tienes un método?…
Supongo que todos los actores lo tenemos, cada uno el suyo, que se hace a lo largo de tu vida, con tus estudios, tus experiencias y en mi caso además, con mi querida Raquel Pérez, a la que siempre le consulto cosas, una de las actrices y coach a la que más admiro.

gost6

¿Cómo crees que están afectando los recortes y el aumento del I.V.A. a los proyectos de teatro?…
De una manera terrible, sin sentido. Y lo más triste, destruyendo puestos de trabajo y creando subempleos… No entiendo que un país no cuide su cultura, el teatro es un bien de todos. Que el porno pague menos IVA que el teatro es paranormal.

¿Qué montaje que hayas visto últimamente, te ha interesado?…
«Fluxus» de Jesús Amate
¿Por qué? por su estupendo texto, su humor absurdo, surrealista e inteligente… ah! y su maravillosa reflexión sobre el plano de metro.

gost7

¿Proyectos?…
Pues tengo varios, pero son proyectos, y ya sabemos que en esta profesión hasta que no se materialicen es mejor no contarlos…

¿Alguna sugerencia para seguir creando en tiempos de crisis?…
Pues tratar de no perder nunca el sentido del humor, las ganas de contar cosas, la ilusión por llegar a los demás… Todos somos únicos y especiales, y tenemos algo que nos diferencia de los demás sólo hay que saberlo o encontrarlo… y trabajar, creer en uno mismo, trabajar, mucho amor, trabajar, pasión y trabajar…

gost9


Humpday de Lynn Shelton en La Pensión de las pulgas

A veces deberíamos mirar por la mirilla de la puerta de la calle y al ver a según quién al otro lado, no abrir…No conviene volver sobre el pasado, reencontrarse con personajes de otro tiempo porque corremos el riesgo de tener alguna cuenta pendiente y meternos en laberintos emocionales de los que no salgamos fácilmente. Humpday de Lynn Shelton dirigida por Raquel Pérez es un juguete diabólico del que no voy a desvelar mucho para no anticipar las sorpresas que durante la función surgen. Si quieren saber los secretos inesperados que a veces se esconden en los pliegues de nuestra memoria…vayan a ver esta función.
Adolfo Simón

humpday-17977


Lola Casamayor nos habla de su trayectoria como actriz

casamayor¿Qué es para tí el teatro? ¿Por qué haces teatro?…
Meterte en la piel de otros, aportarles emociones, pensamientos, acciones; jugar con otros que también se transforman, y trasmitirle todo eso al espectador, hacerle que sienta con uno, que se plantee cosas y a la vez ser testigo de ese viaje al que le invitamos, eso es magia… y me da la vida.

¿Cómo fueron tus inicios en el teatro?…
Empecé en el grupo de teatro independiente Cizalla, dirigido por Enrique Centeno. El primer día que me subí a un escenario tenía tal miedo que estuve a punto de irme, pero me daba más miedo enfrentarme al director si no salía a escena que a los espectadores, así que salí… y luego ya no puede parar.

casamayor-1b

¿Cómo surge la posibilidad de interpretar a Perfecta?
Un día me llamó Ernesto (con el que había trabajado en anteriores ocasiones) convocándome a su despacho. Suponía que era una propuesta de trabajo, y me encantó que mi amigo me la hiciera de esa manera oficial. No sabía que proyecto tenía en mente, pero cuando me contó que quería que hiciera a la Perfecta de Galdós… nunca le agradeceré bastante la apuesta que hizo conmigo.

casamayor-2

¿Hubo ocasión durante el proceso para que los actores aportaseis ideas en la puesta en escena?…¿Cómo ha sido el trabajo con Ernesto Caballero?…
Más que aportar ideas para la puesta en escena lo hacemos sobre acciones a realizar, formas de entender el personaje… Ernesto es enormemente abierto a lo que da el actor y hay un margen de libertad muy amplio a la hora de trabajar. Pero también hay que tener una gran ductilidad porque no para de buscar cómo mejorar el espectáculo, y va cambiando cosas incluso después del estreno y del reestreno.

¿Hay algún referente técnico o artístico del que has partido para crear el personaje?…
No

casamayor-3

¿Por qué no haces más televisión o cine?…
No es que esté rechazando proyectos, pero hay épocas en que aparecen más posibilidades y otras que menos. Me encantan ambos medios, y estoy deseando volver a trabajar frente a la cámara.

¿Qué balances haces de tus últimos trabajos como actriz en teatro?…
Un balance harto positivo. La Perfecta producción del CDN en el María Guerrero, todo un lujo; llenando la temporada pasada, por lo que volvemos ésta. Y “Ahora empiezan las vacaciones”, una excelente versión del Pelícano de Strindberg escrita por Paco Bezerra y dirigida por Luis Luque, que disfruté interpretando con mis compañeros Juan Codina, Raquel Pérez y Raúl Tejón, en La Casa de la Portera, lo más del off madrileño, también con enorme éxito: los espectadores salían verdaderamente conmovidos.

casamayor-5

¿Preparas de forma distinta un personaje para audiovisual que si es para teatro?…¿Cuál es tu método?…
No, el personaje lo preparo igual, otra cosa es que la técnica para interpretarlos en un medio o en otro sea distinta. No considero que tengo un método, al final es una mezcla de cosas que has aprendido de maestros, en la escuela, de cursos, de la experiencia…

casamayor-4

¿Qué función crees que ha de tener hoy el teatro para la sociedad en la que vivimos?…
La de hacer de espejo de nosotros mismos, unas veces riéndonos de nosotros, otras contando nuestros dramas. Hacer pasar un buen rato al espectador, trasladándole a otro mundo, ya sea para reir, llorar, aportarle ideas, otro punto de vista sobre las cosas…

casamayor-6b

¿Cómo está afectando la subida del I.V.A. y los recortes al teatro?…
Le están asfixiando, no se le da aire por ningún lado. Es una tremenda injusticia obviar que el teatro es cultura y considerarlo como un mero entretenimiento, y un insulto que el fútbol y los toros tengan un I.V.A. más reducido. El objetivo recaudatorio no se ha cumplido y aún así persisten en ello. Pero por otro lado el teatro está acostumbrado a estar en la cuerda floja y nunca morirá. En estos momentos de crisis galopante se están abriendo muchos espacios alternativos, mini salas, donde se representan ocasionalmente multitud de espectáculos, lo triste es que sea en régimen de autoexplotación, y que ésta vía en muchas ocasiones no sea una elección sino la única alternativa.

casamayor-7b

¿Cuál fue la última obra de teatro que viste?¿Qué te pareció?…
El “Ubú roi” dirigido por Declan Donelan. Un excelente espectáculo magistralmente interpretado y dirigido con una libertad y una limpieza (no exenta de caos y monstruosidad) que mantienen al espectador hechizado en la butaca. La actualización de la propuesta demuestra lo vigente del texto, y su sentido del humor, la fascinación y el asco que produce es un acierto total.

¿Proyectos?…
Esperamos que “Ahora empiezan las vacaciones” tenga un mayor recorrido y demos un salto a un teatro, estamos en ello. Luego tengo un proyecto de televisión y otro de teatro, pero están demasiado en ciernes para hablar de ellos.

casamayor-7