Revista digital de Artes escénicas -Año 12º-

Entradas etiquetadas como “SEXPEAREMENTE

Richard Collins-Moore: Cuando te sientas en una butaca es para que te levantes de ella alterado y/o dispuesto a reflexionar.

collins¿Cómo fueron tus inicios en el teatro?…
Empecé por el año 1993. En el ’92, haciendo un trabajo de animación en un barco crucero atracado en el puerto de Barcelona, conocí a dos actores (uno catalán y otro italiano, parece un chiste…) y decidimos formar una compañía de teatro. Nos llamábamos Los Los y creamos a lo largo de unos 8 meses y a partir de la improvosación – fuimos muuuuy lentos – un espectáculo que empezó a ganar premios y buenas críticas. Fue un comienzo muy afortunado, la verdad, aunque…

collins1

¿Realizaste otras facetas además de la actuación?
…dentro la compañía yo hacía «los números», es decir la parte de la contabilidad, y me encargaba del tema de la distribución. Vi ya desde mis inicios que eso de tener una compañía propia de teatro es una locura que requiere mucho esfuerzo, a pesar de «disfrutar» del IVA al 16%. Al cabo de cuatro años me quedé agotado y pasé a trabajar con la compañía Dagoll Dagom. Cuenta ajena, salario fijo mensual. Un sueño…

collins2

¿Qué es el teatro para ti?…
Vivir intensamente durante el tiempo que estás encima de un escenario.

¿Por qué haces teatro?…
¡Buf! Dios sabrá… Es algo así como una atracción fatal. No sabes bien por qué lo haces pero lo necesitas.

collins3

¿Qué balance harías sobre tu trayectoria?…
Siempre he dicho que soy el actor guiri más afortunado de España – siempre con los altibajos que sufrimos todos – pero aún así me han dado papeles de cierta envergadura dado mi perfil y estoy muy contento y agradecido. He hecho de todo, hasta un par de zarzuelas…

collins5

¿Qué función crees que ha de tener el teatro para la sociedad de hoy?…
Esta pregunta parece invitar una respuesta sobre la capacidad revulsiva que tiene el teatro. La oferta teatral es amplia y responde a criterios que van desde la denuncia al puro entretenimiento. Cualquiera vale en cualquier momento y no soy nadie como para decir el teatro tiene que ser así o asá. Creo que lo esencial, al menos por lo que a mí se refiere, es que cuando te sientas en una butaca es para que te levantes de ella alterado y/o dispuesto a reflexionar.

collins4

¿En qué proyectos has participado durante el último año?… Háblanos de ellos…
El último año ha sido el año de La Llamada que ha estado de gira después de su inesperado éxito en el Teatro Lara (al que hemos vuelto esta temporada para estar un buen rato más). Aparte de La Llamada hemos empezado un proyecto con la dramaturga María Velasco y el director Diego Domínguez, Infamia, una especie pseudomusical tragicómico sobre Oscar Wilde que parte de las actas judiciales del proceso al fue sometido el escritor.

collins6

¿Cómo surgió tu participación en la obra La llamada?…Háblanos de este trabajo…
Me llamó un día Javier Ambrossi (co-autor y co-director) al que conocí en la producción del Teatro Español de Beaumarchais a las órdenes de Flotats. Cuando me explicó lo que se me pedía (hacer de Dios que canta por Whitney Houston) me quedé como cualquiera se quedaría: extrañadísimo. Me presenté a la primera lectura con cuatro maravillosas actrices y con cierto sentimiento de incredulidad y salí de ella con una sonrisa de oreja a oreja pensando «¡A por ello, oiga!» Todos nos lanzamos a lo kamikaze y fíjate si teníamos razón… Siempre me dicen, «No sabía que cantabas». Y qué bien que ahora se sepa, porque es una pasión mía.

collins7

¿Cómo creas tus personajes?…¿Tienes un método?…
Poco misterio, la verdad. Se trata de créerselo. Si no me lo creo yo, ¿cómo voy a querer que me crean?

¿Cómo crees que están afectando los recortes y el aumento del I.V.A. a los proyectos de teatro?…
Mal, mal, mal. Sin más. De todas maneras el gran problema sigue siendo que los ayuntamientos tienen mucha jeta a la hora de pagar.

collins8

¿Qué montaje que hayas visto últimamente, te ha interesado?¿Por qué?…
Confieso que voy poco al teatro. Me vienen a la cabeza dos montajes: Sexpearemente de Sexpeare por su locura, su alegría, su personalidad propia e inconfundible, su amor incondicional por el teatro y su voluntad hacer de cada montaje suyo un acontecimiento insólito que te saca de tus casillas. Y El Tesorero, montaje de José Ignacio Tofé que vi en la Pensión de las Pulgas y ahora está a punto de estrenarse en El Teatro Lara. Una comedia con dos actores sobre el omnipresente caciquismo que nos invade la sobremesa a diario.

collins8b

¿Proyectos?…
Hay Llamada para rato y a mover lo de Infamia, que puede que aparezca a prinicipios del 2015. Ya os diré…Se podrá ver en este mes de enero en Nave 73.

collins9


Manuel De en verano…

ManuelDE¿Qué balance artístico haces de este año?…
A nivel personal el balance ha sido muy bueno: estrené en enero “La esclava de Andrómaca”, un monólogo muy político (y muy complicado) interpretado por la siempre grande Isabel Sánchez que partía de la pieza que estrenamos en el Festival de Mérida en 2011. Esperamos retomarlo el año que viene. Regresé de Berlín, donde he estado residiendo, viendo muy buen teatro y desarrollando también mi vocación musical con mi grupo Letal Delirios. En julio estrené “La otra voz” un texto inspirado en ”La voz humana” de Jean Cocteau, y las críticas están siendo muy buenas. Va para largo: la función permanecerá todos los viernes de septiembre en la Sala Tú de Madrid. Estoy muy emocionado con este trabajo: Georbis Martínez es un regalo, como también lo es Gabriel Moreno (ya lo fue en “Eduardo II”), y como lo será a juzgar por los ensayos Iván Ugalde, quien sustituirá a Gabriel este viernes 30. En octubre estaremos en el Festival Internacional de La Habana, donde coincidiremos con Teatro del Noctámbulo y su trabajo “La decisión de John”. Creo que será lo más excitante del año.
Si hacemos un balance artístico en general la conclusión es bochornosa: estamos trabajando sin medios, el IVA está vaciando las salas y los recortes están destruyendo empleo y empresas artísticas. Tratamos de llenar el aforo con compañeros, familiares y conocidos. En las salas alternativas hay muy poco público real excepto en las que afortunadamente se han puesto de moda. Las programaciones se han reducido en todos los municipios… Es un desastre apoyado por más de diez millones de votantes, entre los cuales espero que haya muchos arrepentidos.

ManuelDE-1

¿Cómo estás pasando el verano?…
Pues trabajando, como siempre. Sólo he desconectado un par de días con mi pareja y un fin de semana con mi familia. Pero no me quejo. Me gusta lo que hago.

ManuelDE-2

¿Has visto algún espectáculo interesante?…
“Pepita Jiménez” de Calixto Bieito, director por el que siento especial devoción. “Sexpearemente”, una comedia estupenda para los teatreros y “Ayer”, una pieza corta genialmente interpretada por Carmen Mayordomo e Iván Ugalde, dirigida por Pilar Massa y con un texto muy potente de Helena Tornero, a quien le admiro el compromiso con los temas sobre los que escribe.

ManuelDE-3

¿Qué libro estás leyendo?…
Leo “Goethe se mure” de Bernhard, un libro de relatos que contiene toda la ironía y la profundidad de sus obras teatrales. Terminé “La papisa Juana” de Emmanuel Royidis, sobre la leyenda de una mujer que llegó a ser Papa ocultando su sexo. Leo también poemas de Bergamín, una obra de Koltès que no conocía (“La herencia”) y sigo peleándome con ensayos de Sartre y Bataille.

ManuelDE-4

¿Proyectos para el otoño?…
Seguiré con “La otra voz”, pero ya estoy inmerso en una nueva dramaturgia que comenzaremos a analizar cuando vuelva de Cuba y a montar probablemente en diciembre. Serán cinco actores. Es una obra muy turbia sobre el deseo como motor liberador, para lo bueno y para lo atroz. Habla también sobre la conciencia de clase, sobre su irrealidad cuando la enfrentamos a lo instintivo. En estos mares oscuros en los que me he sumergido escribo escuchando a Daniel Gardner: “Nunca había sido tan sucio. Nunca me había sentido tan limpio”. Te puedes imaginar…

ManuelDE-5


Rulo Pardo en verano…

rulo¿Qué balance artístico haces de este año?…
Muy bueno, me ha gustado mucho el movimiento que he sentido que esta empezando a haber, sobre todo de propuestas interesantes que vi.

¿Cómo estás pasando el verano?…
Muy bien, en Menorca, descansando, mirando el mar y asentando ideas que estaban rondaban por la cabeza.

¿Has visto algún espectáculo interesante?…
de lo último visto: ELEPE. EL REGIMEN DEL PIENSO. LA VISITA.

rulo-2

¿Qué libro estás leyendo?…
LA PARANOIA (Rafael Splegelburg)

rulo-3

¿Proyectos para el otoño?…
10 Septiembre estreno: KAPITALISMO (hazles reir) Circo Price, dirigido por Andrés Lima.
Desde 4 octubre GIRA «SEXPEAREMENTE», tenemos una gran gira hasta final de año por toda la peninsula.

rulo-4


David González en verano…

davidgonzalez¿Qué balance artístico haces de este año?
Muy positivo… He estado haciendo teatro que me hace muy feliz en proyectos muy diferentes… “Iván-off” de José Martret, “Historias del chiscón” de Diego Sabanés y “La antesala” de Margarita Sánchez, tres propuestas teatrales que no tienen nada que ver entre sí, pero que han tenido como nexo de unión el espacio donde las he hecho “La casa de la portera”, mi talismán este año desde luego…
Combinándolo todo esto con mis proyectos de teatro para bebés.

¿Cómo estás pasando el verano?
Por suerte trabajando. En La casa de la portera, en “La antesala» con dos compañeras de lujo Juana Cordero y Carmen Navarro.

¿Has visto algún espectáculo interesante?
Pues en las dos últimas semanas he visto tres espectáculos que me han encantado por diferentes motivos y que recomiendo sin duda, “La visita” de Antonio Muñoz Mesa en La casa de la portera, “Alegrías las justas” de Quino Falero y “Sexpearemente” de Rulo Pardo y Santiago Molero en el Teatro Alfil

¿Qué libro estás leyendo?
Una antología de obras de Chejov y “Los caracoles no saben que son caracoles” de Núria Roca

¿Proyectos para el otoño?
Tengo varios proyectos de teatro, entre ellos probablemente estar en otra obra de Chejov… pero hasta Septiembre que se concrete todo no puedo confirmar nada.

davidgonzalez-1


Santiago Molero nos habla de la trayectoria de Sexpeare

santiago-molero¿Cómo surgió Sexpeare?…
Surgió de pronto, un día con pocas ganas de entrar en clase y muchas ganas de encontrar respuestas en otro. Era el año 1.994 y Rulo Pardo y yo, que empezábamos a estudiar interpretación en la RESAD, nos conocíamos y empezábamos a jugar en bares y pequeñas salas de Madrid y alrededores con espectáculos que reunían textos de otros autores mezclados con algunos nuestros. El resto hasta convertirnos en compañía de teatro estable fue un camino largo pero seguro.

¿Cuáles son las premisas para poner en marcha cada nuevo proyecto de la Compañía?…
Cada proyecto tiene su propia premisa y por lo tanto son tan numerosas como los espectáculos que hemos creado. Pero como cualquier creador, en cada espectáculo buscamos, probamos cosas nuevas…tener una experiencia escénica que no has tenido antes, y sorprender en la medida de lo posible a tu público. Siempre nos hemos preguntado qué nos gustaría ver sobre un escenario.

santiago-molero-1

¿Qué balance haces de estos años de existencia de la Compañía?…
Seguir haciendo los espectáculos que queremos tras 18 años, es uno de los mejores logros que se puede tener y nosotros lo hemos conseguido. Nuestro estilo, que se ha ido definiendo y redefiniendo, con el paso de los años y los montajes está salpicado por el humor absurdo, el negro, el surrealismo, la parodia, la ciencia ficción y el metalenguaje. Con los años también la reflexión sobre nuestras contradicciones a la hora de crear, se ha ido colando en nuestro imaginario. Pero lo cierto es que ante todo somos intérpretes y buscamos en el escenario el momento escénico que convierte a este oficio en algo único, y esto ha sido así desde que empezamos.

¿Qué evolución ha hecho la Compañía a lo largo de las diferentes producciones realizadas?…
De nuestros años de cabaret surge un espectáculo en el año 1998 que es un conjunto de números reunidos bajo en nombre de Sexketches (Amor de color mahonesa) y que se convierte en nuestro primer espectáculos en entrar en teatros y salas, a la vez que recorría nuestro habitual circuito de cabaret. De aquella experiencia y con la colaboración de Yllana, surge Hipo, una producción teatral en toda regla en donde nos encontramos con algunos de los colaboradores que nos acompañarán hasta el día de hoy. “Qué pelo más guay” nuestra obra más longeva, es también nuestra primera y autentica producción teatral que nace de la creación de nuestra primera empresa Producciones Efekto , con la que emprendemos un camino de total independencia como Cía. de teatro y se sientan las bases de la estructura actual. Se inicia después de este periodo un ciclo de colaboraciones con otros artistas como “Las Grotesques” con las que creamos “En grilletes” y “Sin balas”, Fele Martínez, para el que creamos “Solomillo, una historia poco hecha” entre otros. Tras “For Sale” una historia bastante intimista y reflexiva, ponemos en pie un montaje para todos los públicos “El título de este espectáculo no es mi madre” con una puesta en escena muy elaborada, que nos abre los grandes teatros de la Red Nacional. Pero la situación, tal y como sabemos, se deteriora de tal forma que es casi insostenible seguir trabajando. Y de la lucha, de las ganas de seguir haciendo lo que hacemos nace “Sexpearemente” en la que argumentamos porqué una Cía. como la nuestra debe seguir creando, divirtiendo, existiendo.

santiago-molero-2

¿Es importante tener unos colaboradores habituales en el equipo artístico y técnico?…
Absolutamente, nosotros dos solo somos la parte visible de un iceberg que nos mantiene a flote. Hemos crecido juntos profesionalmente, siempre exigiéndonos algo más los unos a los otros. Hoy más que nunca es importante estar rodeado de un equipo porque el esfuerzo es titánico para poder seguir adelante, y es duro ver como las condiciones propias y ajenas se van deteriorando. Aún así, intentamos que en cada montaje haya una nueva incorporación en alguno de los equipos artísticos o técnicos porque eso siempre insufla el deseo de superarse.

¿Os ayuda tener un espacio cómplice como el Teatro Alfil para realizar cada estreno?…
Sin duda. Desde el año 1998, primera ver que estuvimos en el teatro Alfil de la mano de nuestro querido Marcelino, siempre hemos tenido la puesta abierta de este espacio singular y único de Madrid. No hay nada que se le parezca es un lugar de referencia para todos los que buscan a Sexpeare en Madrid.

santiago-molero-3

¿Se trabaja así con menos presión?… Da seguridad, sin duda.

¿Cómo es el trabajo con el equipo artístico durante los procesos?…
Delegamos mucho, dejamos bastante libertad y propuestas a cada uno de los departamentos. Tras un proceso inicial de creación y puesta en escena, que solemos abordar Rulo y yo en solitario, reunimos a todo el equipo para una presentación del trabajo y entre todos vamos definiendo las pautas que vamos a seguir para empezar a darle forma. El proceso es totalmente dinámico y eso da lugar a múltiples versiones antes de la apuesta definitiva. El tiempo y nuestro tamaño nos permite crear bajo la pauta de “acierto y fallo”.

¿Hay una línea ética y estética en la Compañía?…
Con los años hemos encontrado una línea a seguir en cuanto a lo estético, pero no es fácil; se trata de apoyarte en gente, observar cómo su trabajo influye en tu idea inicial. A veces te llevas una decepción, pero es parte del juego.
Por señalar alguna de esas pautas, diremos que tendemos a rechazar “la parte por el todo” por muy valiosa que sea la aportación, la pieza en su conjunto debe ser clara, y si es sencilla mejor que mejor…que no quita que pueda ser tremendamente críptica.

¿Se pueden realizar propuestas combativas y alternativas en estos tiempos de crisis?…
Precisamente son estos tiempos los que hacen que sean combativas, pero no hay que dejar de saber cómo se debe contar, es decir, cómo tienes que combatir…Se puede luchar desde la coherencia personal y estética, sin traicionarse a uno mismo artísticamente. Nosotros hemos encontrado nuestra forma de habitar en esa estancia oscura.

santiago-molero-4

¿Qué proyectos tenéis entre manos?…
Uno muy gordo…y que empieza a hacerse grande…”H, el pequeño niño obeso quiere ser cineasta”, uno de nuestros montajes (Se estrenó en Madrid en el año 2.003) está en proceso de producción en México, a cargo de una Cía. que en su día pudo ver el montaje en Madrid. Estamos colaborando con ellos en el trabajo artístico y si todo va bien cruzaremos el charco para dirigirlo.

¿Crees que los recortes y el aumento del I.V.A. van a afectar a los proyectos de teatro?…
Ya lo está haciendo, no hay más que ver las carambolas de programación que llevan los teatros a cabo para poder mantener los espacios. Todos hemos tenido que asumir una subida que no puedes repercutir en el espectador, y que encarece y empobrece esta profesión.

¿Qué montaje que hayas visto últimamente te ha interesado?…
“La tempestad” en versión y dirección de Sergio Peris-Mencheta.
¿Por qué?…Es un trabajo grupal fresco, dinámico, lleno de ingenio y que nos acerca a Shakespeare de una forma sencilla y clara. Absolutamente recomendado.

santiago-molero-5


SEXPEAREMENTE en el Teatro Alfil

SeXpeare, una compañía teatral con más de dieciocho años de trayectoria, se ve obligada a actuar en un pequeño escenario de apenas un metro cuadrado, tamaño que evidencia los actuales recortes económicos y artísticos a los que ha sido reducida la cultura. Sus dos miembros, los actores Santi y Rulo, se transforman en los personajes “Santi y Rulo” y representan todo su periplo teatral hasta llegar a esta situación. Y así, nos llevan desde sus comienzos cabareteros pasando por su etapa en los grandes teatros hasta llegar al “cataclismo actual” en un viaje que mezcla ficción y realidad, verdades y mentiras, y en la que personajes, autores y actores dialogan sobre teatro, y se preguntan: ¿Es la calavera de Lorca la que sostiene el joven Hamlet? Todo esto y mucho más… con mucho humor evidentemente, o mejor dicho: SEXPEAREMENTE. He visto casi todos los trabajos de la Compañía SeXpeare y algunos de los trabajos que cada uno de sus integrantes han hecho en otras producciones y siempre aparece una peculiar manera de interpretar, de estar en el escenario, a medio camino entre la gamberrada y el compromiso. En cada uno de sus trabajos anteriores había mucho disparate y juego, algo esencial en el teatro. Aquí, dan un salto cuantitativamente para construir un espectáculo que viaja por la experiencia escénica de la Compañía para situarnos en la realidad terrible que todos estamos viviendo, el arte incluido. Provocan risa pero también reflexión, con grandes toques poéticos. Han prorrogado en el Teatro Alfil hasta finales de julio, no se lo pierdan, no les defraudarán.
Simón Ribes

sexpearemente-15002