¿Cómo fueron tus inicios en el teatro?…
Yo empece a estudiar en el centro cultural Ricardo Rojas en Buenos Aires. Alli fundamos una pequeña compañía de teatro con la que recorrimos circuitos underground, nos estrenamos en el mítico «Ave Porco». Todos escribíamos, dirgiamos, actuábamos, vestíamos y colocábamos focos y lo que hiciera falta. En este lugar coincidíamos todos, me refiero a cualquiera que tuviese algo que contar , seas quien seas.Ya no hay Ave Porcos, ni Dorados, ni Nave Jungla, ni Morocos.Esta fue una época dorada y excitantemente creativa.

¿Qué es el teatro para ti?¿Por qué haces teatro?…
Es una manera de vivir, de contar historias desde una necesidad, un espacio vital en donde aportar nuestro granito de arena en esta realidad, y digo aportar, porque aquí le ponemos voz a muchas personas que necesitan ser escuchadas. Es el espacio más real y verdadero que conozco. Hago teatro para vivir acorde conmigo misma.

¿En qué proyectos has participado durante el último año?…Háblanos de ellos…
En el último año estuve de gira con dos montajes míos. En Construcción bajo la dirección de Tristán Ulloa, del que soy autora y actriz junto a Nelson Dante y que tantas alegrías nos dio desde el premio a mejor obra en el Festival Internacional de Huesca, mas las dos nominaciones a los Premios Max de dramaturgia novel y dirección. Llevamos ya casi 4 años entre estreno y giras.Cada vez que la representamos se torna mas actual, es una obra que esperó su tiempo para que sea interesante, al principio nadie la consideraba, porque tratar un tema social como la crisis económica, la inmigración no les parecía atractivo.Si bien es una historia de amor, está contextualizada en Madrid y toda la realidad socioeconómica del momento como telón de fondo. El otro montaje del que también soy autora y actriz es Adentro, dirigida también por Tristán Ulloa.Nuestro éxito en el Maria Guerrero el año pasados propició su gira esta temporada.La suerte de haber tenido la sala llena a diario y unas críticas maravillosas ,hicieron que este año nos vuelvan a reprogramar en la Sala Princesa.Una oportunidad de oro estar otra vez en el Centro Dramático Nacional.Tambien es el segundo año en cartel Luciérnagas, de la que en sus inicios fui autora y directora.Actualmente están de gira con una adaptación de mi texto a cargo de otra directora.En otro campo estuve a cargo de la dirección de actores en la película «Tini el gran cambio de Violeta» próxima a estrenar esta semana,con la que tuve la suerte de trabajar en los míticos estudios Cinecittà. Tener tu propia oficina en la Fabbrica dei Sogni es un sueño cumplido.Acabo de estrenar Río Seguro en el Teatro del Barrio como autora y directora de este montaje, en el que cuento con los actores Jorge Monje, Aixa Villagran y Kike Guaza. Es mi última apuesta, y en este salto al vacío espero encontrar una red, es un momento muy complicado y poner en pie una obra es un acto de amor y de fe.Y por ultimo, esta semana acaba un ciclo llamado «microfusion» en el Microteatro Por Dinero, en el que tuve el gusto de participar en la dirección de un texto «Quiero ser como George Clooney» con los hilarantes Juan Martín Gravina y Roberto lezana.Es una fórmula neoyorquina, en donde un texto va a concurso y luego se elige la directora, a la vez los actores elegidos deben estar en una plataforma y la condición es no haber trabajado con ellos, me parece una muy buena oportunidad para todos y para salir del circuito endogámico.

¿Cómo surgió tu proyecto actual?…¿Cómo el proceso de creación de tu trabajo?…
Yo escribo desde la vomitona, siempre tengo historias que contar.El compromiso que siento es el de contar la misma realidad que todos vemos, pero desde mi propio lente.En eso soy escrupulosa, no me gustan los trabajos sin afinar.El texto es la guía y después viene lo mas interesante, la investigación, prueba y error, y así hasta lograr contar aquello que queríamos y de la manera que necesita ser contado,así es como trabajo.Oyendo la necesidad del montaje, dejando participar a cada uno en su rol.

¿Proyectos?…
Con mi compañía de teatro Adentro, ya estamos urdiendo el siguiente montaje.Tambien este año buscare novio para mi primer largometraje como directora y autora.Me acompañan en este sueño Ana Torrent, Ana Fernandez, Ana Wagener, Tristán Ulloa, Joaquin Climent y Roberto Enriquez entre otros actores.No puedo estar mejor acompañada.No es fácil sacar adelante un proyecto así, y aunque es una fórmula muy austera, todo lleva su tiempo, pero estoy segura de que lo lograremos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
27 de abril de 2016 | Categorías: ACTORES, AUTORES, DIRECTORES, ENTREVISTAS | Tags: "Adentro", "Luciérnagas", "Quiero ser como George Clooney", "Tini el gran cambio de Violeta", Aixa Villagrán, Ana Fernández, Ana Torrent, Ana Wagener, Carolina Román, centro cultural Ricardo Rojas en Buenos Aires, centro dramatico nacional, EN CONSTRUCCIÓN, Fabbrica dei Sogni, Festival Internacional de Huesca, Joaquín Climent, Jorge Monje, Juan Martín Gravina, Kike Guaza, MARIA GUERRERO, Microteatro por dinero, Nelson Dante, Río Seguro en el Teatro del Barrio, Roberto Enriquez, Roberto lezana, Tristán Ulloa | Deja un comentario
Muchas veces el teatro tiende a crear realidades imaginarias o a reflejar realidades cotidianas pero utilizando el tamiz de la imaginación. «En construcción» refleja una sociedad a través de la imaginación de dos personas inmersas en una historia no buscada: Argentinos que vienen a España huyendo de ese «corralito» y pensando que van a vivir una vida mejor, más próspera, donde poder criar a sus hijos, donde poder ser más felices viniendo a España, sin saber la que se avecinaba aquí también… La inmigración ha dejado muchas historias rotas e inacabadas, muchas búsquedas de la felicidad y de un futuro mejor en otros países que han acabado sesgándose… pero al final lo que nos importa es que la vida sigue y hay que buscar la manera de vivirla lo mejor posible. Este es uno de los mensajes que podemos sentir a través de la vida de los dos personajes que intervienen Sole y Pablo.
Tristán Ulloa se ha lanzado a dirigir esta obra aportando su toque personal, su manera de ver las cosas, apostando por mostrar «la habitualidad» de nuestros actos. La obra está planteada de una manera audiovisual, incluyendo vídeos que encuadran la situación y acercan el acto teatral a la estética cinematográfica y que aportan dinamismo y ayudan al cambio de escena.
Según expresan los autores, Carolina Román y Nelson Dante, «En Construcción» nació con un proyecto hace años cuando la realidad argentina distaba de la europea. Ellos creyeron en la historia y necesitaban contarla a pesar de no encontrar la manera de ponerla en pie. Al final han conseguido no solamente ponerla en pie sino que han creado algo poético y optimista a pesar de esa realidad que muchas veces nos atenaza los sueños.
Una propuesta refrescante en el Teatro del Barrio, el lugar apropiado donde representar esta obra, y que podemos ver durante este mes de julio.
Luis Mª García Grande

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
21 de julio de 2014 | Categorías: CRÍTICAS, NOTICIAS, TEATRO | Tags: Carolina Román, Carolina Román y Nelson Dante, EN CONSTRUCCIÓN, Nelson Dante, Teatro del barrio, Tristán Ulloa | Deja un comentario
¿Cómo fueron tus inicios en el teatro?… Empecé a hacer teatro en el grupo amateur de mi pueblo, La Trapera, a los 13 años y actué con ellos hasta los 18, edad en la que decidí venir a Madrid a estudiar interpretación en la RESAD. Después he vuelto a trabajar con el mismo grupo en varias ocasiones pero esta vez como director.
¿Qué balance harías sobre tu trayectoria en el teatro?…Uno siempre es inconformista y se fija más en lo que le queda por hacer, que es mucho. Pero si miro hacia atrás y veo todo lo que he hecho desde que empecé, no puedo sino estar agradecido a…no se…la vida, porque he podido trabajar con regularidad y poder vivir de esto hasta ahora. Es verdad que últimamente cuesta bastante más.

¿Cómo surgen las ideas y los proyectos en los que te embarcas?… ¿Qué te anima a participar en ellos?…
Eso depende de si los proyectos los genero yo o me embarco en proyectos que me proponen otros. En cualquier caso, el germen para empezar cualquier proyecto es siempre el texto. Encontrar algo que te enganche, que te movilice a contar esa historia. Creo que un buen texto siempre es el mejor compañero de viaje.

¿Cómo surgió Tape?…En el caso de Tape, surgió de la llamada de Yolanda Vega, productora y actriz. Tenemos un amigo común que hizo de celestina y nos lanzamos sin conocernos muy bien a la piscina movidos por el trepidante texto de Stephen Belber, y la verdad es que estoy muy contento de cómo está yendo todo hasta ahora.

Háblanos de la puesta en escena… He intentado que sea lo más sencilla y directa posible. Sin artificios. La historia cuenta una relación de amistad de larga duración deteriorada por un hecho puntual y por cómo los personajes vivieron y recuerdan aquel acontecimiento con el paso del tiempo. Hemos intentado sumergirnos en los hechos y en todo el dolor que eso provocó en los personajes y lo hemos sacado a jugar a la escena. La mayor dificultad en este caso ha sido contar esa amistad de más de 10 años por actores que se conocieron en la primera lectura pero creo que tanto Fran Calvo y Jano Sanvicente como Yolanda hacen un trabajo espectacular.

¿En qué proyectos has participado en el último año?…Pues comencé este 2014 en el CDN a las ordenes de Ernesto Caballero en su versión de las Comedias Bárbaras, Montenegro, montaje que retomaremos en septiembre para salir de gira por España, y acabo de estar en El sol de York con el monólogo Un buen día de Dennis Lumborg dirigido por Mariano de Paco y producido por mí, y que espero que pronto pueda volver a verse en Madrid.

¿Qué proyectos tienes entre manos?…Pues ahora, cuando terminemos Tape en La pensión de la Pulgas volveremos a ensayar para ponerla a punto de nuevo en disposición a la italiana, ya que entramos en el Teatro Lara los jueves de mayo y junio a partir del 22 de mayo. También estoy comenzando a buscar los apoyos para poner en pie un espectáculo sobre la figura de Lorca y sus años como director de La Barraca durante segunda república. Una versión propia que pretendo dirigir. Un texto que habla con distancia histórica de todos los problemas que estamos encontrando actualmente los artistas para hacer nuestro trabajo.

¿Cómo crees que están afectando los recortes y el aumento de el I.V.A. a los proyectos de teatro?…Está siendo una verdadera sangría. El margen que ahora se lleva el I.V.A. es el único beneficio que tenían antes las compañías para seguir produciendo. Si eso lo eliminas y lo pagas en impuestos se agota el negocio. ¡Objetivo conseguido! Esto es una cruzada que ha emprendido el gobierno contra todo aquello que considera innecesario. Y la cultura parece que lo es.

¿Qué montaje que hayas visto últimamente, te ha interesado?… ¿Por qué?…
En construcción dirigida por Tristán Ulloa, por ejemplo, que ha estado en abril en la sala Mirador, me pareció una historia muy sencilla, contada con extrema sensibilidad y llena de aciertos. Realmente me tocó. También he visto hace poco La cortesía de España de Lope de Vega, donde la joven Compañía Nacional de Teatro Clásico da una lecciones de maestría y virtuosismo bajo la dirección de Josep María Mestres. Verso bien dicho, montaje sencillo y un buen trabajo de elenco que nos demuestra que tenemos unos jóvenes preparadísimos.

¿Alguna sugerencia para seguir creando y haciendo teatro en tiempos de crisis?…
Los tiempos de crisis han llegado para quedarse si no lo remediamos. Por tanto, hay que seguir creando y haciendo teatro por la pura necesidad de hacerlo, y sobre todo, hacerlo con el corazón. Como decía Lorca “Hay que dejar el ramo de azucenas y meterse en el fango para ayudar a los que buscan las azucenas».

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
20 de mayo de 2014 | Categorías: ENTREVISTAS | Tags: "La Cortesía de España", "Un buen día", Bruno Ciordia, cdn, Comedias bárbaras, COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO, Dennis Lumborg, EL SOL DE YORK, EN CONSTRUCCIÓN, ERNESTO CABALLERO, Fran Calvo, Jano Sanvicente, Josep María Mestres, La Barraca, La pensión de la pulgas, Lope de Vega, mariano de paco, Montenegro, RESAD, SALA MIRADOR, Stephen Belber, Tape, teatro lara, Tristán Ulloa, Yolanda Vega | Deja un comentario
¿Cómo surge el proyecto de Ustedes perdonen?…
Surge de Salva Bolta que es el que nos juntó a todos y nos enamoró.
¿De qué va la obra?…
Son varias obras cortas bastantes cínicas que nos muestran un abanico de personajes totalmente desquiciados y bastante patéticos, pero no muy alejados de nuestra realidad todo ello aderezado con una buena dosis de humor negro.

¿Y tu personaje?…
Son tres: una viuda inhibida, una hermana ultra perversa y una mujer torturada por su suegra.
¿Cómo ha sido el proceso de creación del montaje con el director/autor?…
Muy divertido y muy placentero.

¿Qué balances haces de tus últimos trabajos como actriz en teatro?…
Muy bueno, estoy muy feliz con mis últimos trabajos que han sido muy enriquecedores: como El banquete dirigido por Sonia Sebastián con textos de 5 dramaturgos (María Velasco, Elena Lombao, Anna Rodríguez, Alberto Conejero y Sergio Martínez Villa)
Y Louella Persons que está siendo una experiencia increíble con dirección de Benja de la Rosa y un texto de Secun de la Rosa (se puede ver todavía en Hall de Lara el lunes 7 de octubre)
¿Cuál es tu método de trabajo?…
Una combinación personal de lo que he aprendido de diferentes maestros (entre ellos Fernando Piernas) y lo que me ha enseñado la experiencia.

¿Qué función crees que ha de tener hoy el teatro para la sociedad en la que vivimos?…
Creo que es un ritual mágico necesario para la salud del alma que entre otras cosas tiene que ayudarnos a entendernos y a despertar preguntas en nosotros.
¿Cómo está afectando la subida del I.V.A. y los recortes al teatro?…
Muchíssimo es un horror y una barbaridad. Para los artistas y para el público.

¿Qué obra de teatro has visto últimamente?¿Qué te pareció?…
Me conmovió En construcción dirigida por Tristán Ulloa que vi antes del verano y disfruté mucho de Visita a una vedette y mi primer rodaje X de Benja de la Rosa.
¿Proyectos?…
Estrenar Ustedes Perdonen en la casa de la portera, crecer Louella Persons y llevarla de gira.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
3 de octubre de 2013 | Categorías: ENTREVISTAS | Tags: Alberto Conejero, Anna Rodríguez, benja de la rosa, El banquete, Elena Lombao, EN CONSTRUCCIÓN, Fernando Piernas, Hall de Lara, LA CASA DE LA PORTERA, Louella Persons, María Velasco, Natalie Pinot, SALVA BOLTA, secun de la rosa, Sergio Martínez Villa, Sonia Sebastián, Tristán Ulloa, Ustedes perdonen, Visita a una vedette | Deja un comentario
¿Cómo surge el proyecto de EN CONSTRUCCIÓN?…
Esta obra se gestó en la milonga que regentaban Carolina Román y Nelson Dante, los dos autores del texto y actores. Se propusieron escribir algo para que yo les dirigiera, para montar algo de teatro entre un número y otro de baile. Se plantearon escribir sobre algo que conociesen bien, ficcionándolo: la llegada a España de una pareja de argentinos, con una niña, huyendo del corralito, y cómo, con el paso del tiempo, no encuentran aquí lo que ellos esperaban sino todo lo contrario, incluso algo parecido a lo que provocó su huida. Y se plantean, al menos ella, volver a su país, a su cultura, con sus seres queridos, a sus raíces. Primero era solo una escena de 20 minutos, pero invité a amigos y compañeros de la profesión a un pase, y nos dimos cuenta de que era una historia que conseguía emocionar. La hicimos en Microteatro, en la cárcel de Segovia, con una ONG, el CEAR, el Comité Español de Ayuda al Refugiado, y vimos que teníamos un material delicado, bonito, importante, que emocionaba, y ya nos planteamos montar una obra larga. Nos juntamos a escribirla y ensayarla. El texto era una especie de arcilla que se iba amoldando a los actores. Mi intención era que no se apreciase interpretación, que fuera muy natural. Es un texto que hemos ido adaptando según iba pasando el tiempo. Presenté el proyecto a teatros públicos, lo desestimaron. Y al final hemos venido a esta maravillosa sala en Lavapiés.
¿Hubo ocasión durante el proceso para que se modificase la dramaturgia al realizar la puesta en escena en El Teatro del Arte ya que tuvo funciones anteriores en Microteatro?…
Por supuesto. El texto ha estado en continuo cambio incluso hasta el día antes del estreno.

¿Cómo ha sido el proceso de creación?…
Muy orgánico y colectivo. Muchos ensayos y conversaciones. Algo muy parecido a un laboratorio. Hay muchas cosas que aunque finalmente hayan sido descartadas del montaje final no dejan de estar ahí porque han servido para encontrar otras que sí mostramos.
Trabajas en televisión, cine…pero siempre que puedes vuelves al teatro…¿Es importante para ti?…
Los tres formatos lo son, pero el teatro requiere de una entrega que absorbe mucha energía y al mismo tiempo te la devuelve multiplicada. Es un salto al vacío en tiempo real.

¿Qué balances haces de tus últimos trabajos como actor en teatro?…
Estoy satisfecho pero soy consciente de lo mucho que me queda por aprender.
¿Cómo ha sido la experiencia de dirigir?…
Muy fácil con este equipo. El truco está en rodearse de una tripulación que sepa más que uno y en escuchar. Luego el barco lo llevas hacia un lado u otro.
¿Qué función crees que ha de tener hoy el teatro para la sociedad actual?…
Además de entretenimiento tendría que ser una invitación a la reflexión sobre determinados temas. A plantear más preguntas que respuestas para posibilitar cambios.
¿Crees que afectarán los recortes al teatro en lo que veremos durante los próximos meses en los escenarios?…
Creo que se está causando un daño irreversible por un buen tiempo a la cultura y la educación en este país. Tardaremos más de una generación en superarlo. Ya lo hemos visto en otros países y así ha sido.

¿Te preparas de manera distinta un personaje para tv, cine o teatro?…
En esencia no. En todo caso cambia la energía: no es lo mismo hablar para una platea de 900 espectadores que hacer un primer plano con una cámara a un metro de ti.
¿Cómo preparas los personajes?…¿Te ha servido ser actor para dirigir?…
Depende del personaje. Lo más difícil es encontrar el cabo del que tirar. Tiene que ver con muchas variables: imaginación, texto, documentación…
Escribir dirigir e interpretar son tres disciplinas que se retroalimentan. Tres lugares distintos que deben interactuar.
¿Qué espectáculo de teatro has visto últimamente?¿Qué te pareció?…
Leo en el Circo Price. Fantástico. Arrasó en el Festival de Edimburgo. Me parece algo muy complejo a pesar de su aparente sencillez. Una belleza.
¿Proyectos?…
Girar con «En construcción» y con «Julio César» donde interpreto a Bruto. En agosto una peli en Francia.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
10 de junio de 2013 | Categorías: ENTREVISTAS | Tags: 'Julio César', Carolina Román, Cárcel de Segovia, CIRCO PRICE, Comité Español de Ayuda al Refugiado, El Teatro del Arte, EN CONSTRUCCIÓN, Festival de Edimburgo, Leo, Microteatro, Nelson Dante, Tristán Ulloa | Deja un comentario
Debe estar conectado para enviar un comentario.